NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Así cambiará tu factura de la luz, agua y butano en 2024: los precios con IVA y sin ‘Excepción Ibérica’

El IVA de todos los contratos de luz pasa del 5% al 10%, el Canal de Isabel II plantea modificaciones en sus tarifas y el precio de la bombona de butano se sitúa en 15,14 euros.

Actualizado a
Archivo - Un cable, dinero y una factura de luz, a 3 de enero de 2022, en Madrid, (España).
Alberto Ortega - Europa Press - ArchivoEuropa Press

Con la entrada de un nuevo año llega el fin de la llamada ‘Excepción Ibérica’, aquella clasificación que permitía reconocer la singularidad en España y Portugal en temas energéticos. Este mecanismo permitía que ambos países pudieran desligar el precio de la electricidad del gas y abaratar así su factura, pero lleva sin entrar en funcionamiento desde febrero debido a la fuerte bajada del precio del gas en el mercado mayorista.

Aunque el Gobierno español tenía intención de solicitar a Bruselas una nueva prórroga de esta medida anticrisis, finalmente terminaron descartando la petición debido a las continuas complicaciones. Según informa El País, no se contempla la renovación del mecanismo a no ser que el gas natural se dispare por encima de los 65 euros por megavatio hora (MWh), algo improbable según diversos analistas.

Por otro lado, la mayor variación en este 2024 se refiere a cambios fiscales y tributarios. Tal y como explicó Pedro Sánchez en su balance de final de año, durante los próximos meses se espera una subida gradual del IVA de la luz y el gas. “Ante la caída paulatina de los precios de la energía, hemos decidido retirar las bajadas de impuestos vinculadas con la electricidad y con el gas de manera gradual durante los próximos seis meses”, explicó el presidente del Gobierno.

Factura de la luz

Desde el día 1 de enero, el IVA de todos los contratos de luz pasa del 5% al 10%, una variación que se espera que se mantenga hasta el último día de diciembre. Esto supone un incremento en el coste de la factura de aproximadamente dos euros al mes, según recoge Europa Press en base a unos cálculos de Selectra. El porcentaje se sitúa lejos del 21% que se pagaba antes de la crisis energética ocasionada por la guerra entre Ucrania y Rusia, pero siendo el doble de lo que se abonaba desde otoño de 2022.

En este contexto, a lo largo de 2024 también se modificarán otros impuestos vinculados a la luz. Así, el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) tendrá un tipo del 3,5% hasta marzo, que aumentará a un 5,25% hasta junio. El Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) también sufrirá variaciones, puesto que quedará fijado en el 2,5% en el primer trimestre del año, y posteriormente pasará al 3,8%.

Factura del agua

La Comunidad de Madrid comienza este 2024 con los precios de la factura del agua congelados por noveno año consecutivo, pero se estima que el Canal de Isabel II modifique la estructura de las tarifas a lo largo del año. Sin embargo, en otras ciudades como Barcelona, se espera que la tarifa aumente entre el 14% y el 16% debido a la sequía. Según avanza El Periódico, esto se traduce en un aumento de aproximadamente 2,5 euros al mes de media. Este aumento entrará en vigor a partir de marzo.

Factura de butano

Aunque el precio de la bombona se mantiene limitado por ley, lo cierto es que ha sufrido un incremento durante el pasado mes de diciembre y se estima que se mantenga de cara a enero y el resto del año. Ahora, el precio de la bombona de butano se sitúa en los 15,14 euros, una cifra que se revisará durante este mes.

Sin embargo, en el paquete de medidas anticrisis que se aprobó durante el último Consejo de Ministros se limitó el precio máximo de la bombona a 19,55 euros, por lo que toda subida que pueda experimentar su factura nunca podrá superar esta cifra. De esta forma, se prorroga el límite al crecimiento de la tarifa regulada de gas (TUR), limitando la subida trimestral aproximadamente al 5%.