Lanzado con éxito el mejor satélite español: “Marcará la diferencia”
El SpainSat NG I de Hisdesat es un nuevo satélite militar que va a ser el encargado de blindar las comunicaciones de las Fuerzas Armadas.

A las 2:34 de la madrugada en España, desde el complejo de lanzamiento del Kenedy Space Center en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), un cohete Falcon 9 de SpaceX (una de las empresa de Elon Musk) ha lanzado al espacio el satélite de comunicaciones seguras más potente de Europa, el SpainSat NG I, un satélite español de nueva generación que está considerado como uno los grandes hitos de la investigación espacial española,
Se trata de un nuevo satélite militar que va a ser el encargado de blindar las comunicaciones de las Fuerzas Armadas, operado por Hisdesat, a través de uno de los sistemas más avanzados que se ha construido nunca en Europa.
En el segundo semestre de este año debería estar prestando servicio a las Fuerzas Armadas españolas, organizaciones internacionales como la Comisión Europea en el programa GOVSATCOM, o la OTAN, y a otros Gobiernos de países aliados.
El SpainSat NG I no está solo, se complementará con el SpainSat NG II, cuyo lanzamiento está previsto para otoño de este mismo año. En la primavera de 2026, ambos satélites operarán juntos y darán servicio a dos terceras partes de la Tierra, desde Estados Unidos hasta Singapur, situando a España a la vanguardia mundial del desarrollo e innovación en el ámbito espacial.
El mayor hito en la industria espacial española
Este lanzamiento representa el hito más importante de la industria espacial española en la historia: nunca se había puesto un satélite en órbita de esta envergadura (más de 6 toneladas y 7,3 metros de altura) y de esta complejidad; está a la cabeza desde el punto de vista tecnológico, además de ser el que cuenta con mayor participación de empresas españolas (45%), y en el que ha colaborado prácticamente todo el sector espacial nacional, afirman desde Hisdesat (el operador gubernamental español de satélites que proporciona comunicaciones por satélite seguras y fiables para clientes gubernamentales.)
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha asegurado que el lanzamiento esta madrugada del satélite de comunicaciones español SpainSat NG I es “un éxito de país”.
“Estamos orgullosos no solo por la decisión de España de apostar por un objetivo de innovación tecnológico tan importante” orientado a que las Fuerzas Armadas españolas tengan comunicaciones más seguras, sino porque también es una contribución de España a la OTAN que va a permitir que los aliados puedan acceder también a esas comunicaciones seguras, ha señalado Valcarce. “Va a ofrecer a las Fuerzas Armadas comunicaciones con la garantía de que no van a ser atacadas a las que hoy pocos países pueden acceder y sin las que no se puede operar con seguridad, y esto es lo que marcará la diferencia”, ha recalcado Valcarce.
Las divisiones de Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space han liderado el proceso de ejecución y construcción de los satélites, a los que se han sumado las principales firmas españolas del sector espacio.
En el lanzamiento han estado presentes además de la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce; el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, Francisco Braco; y el Jefe del Estado Mayor de la Armada Antonio Piñeiro, entre otras autoridades civiles y militares.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.