NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CIENCIA

Hallazgo sobre las rocas de Marte

La NASA descubre que traer de vuelta las muestras es demasiado caro y pospone sus planes al año 2040.

Actualizado a
Imagen del planeta Marte
NASA

La NASA ha admitido que no puede traer desde Marte las muestras que el rover Perseverance ha recolectado porque se trata de una operación que costaría 11.000 millones de dólares. Que no hay dinero, vaya, para enviar a la Tierra rocas que podrían contener antiguas especies antimicrobianas que demostrarían que hubo vida fuera de nuestro planeta.

El plan principal era lanzar las muestras recogidas desde Marte hasta una nave espacial en órbita, que luego volvería a la Tierra en torno al año 2040. Ahora, la NASA buscará formas más baratas de recuperar las muestras a partir de la década de 2030. ”La conclusión es que un presupuesto de 11.000 millones de dólares es demasiado caro y la fecha de retorno, 2040, está demasiado lejos”, ha explicado Bill Nelson, el administrador de la NASA.

“Necesitamos mirar fuera de lo común para encontrar un camino a seguir que sea asequible y que proporcione muestras en un plazo razonable”, ha señalado. La NASA colabora ahora con la industria para encontrar métodos más baratos para traer a la Tierra las muestras recolectadas. Según recoge Reuters, el objetivo de la Agencia es reducir el coste en varios miles de millones de dólares.

El mes pasado, Perseverance recogió la muestra número 24 en el cráter Jezero, lugar en el que las rocas podrían contener minerales que se formaron en agua y tienen una estructura microcristalina, lo que aumenta las posibilidades de hallar signos de vida en su interior.

Se cae el plan inicial de la NASA

El rover Perseverance recolecta muestras minerales en Marte desde 2021, especialmente en el cráter Jezero. Una vez recoge las rocas, sella el material dentro de unos tubos que se analizaran en un futuro para buscar posibles signos de microbios fosilizados.

La siguiente fase de la misión, en la que la NASA se ha asociado con la Agencia Espacial Europea, prevé enviar una segunda nave de aterrizaje robótica a Marte para recuperar las muestras y lanzarlas a la órbita para encontrarse con una tercera nave espacial que las llevaría de regreso a la Tierra.

El lanzamiento de esos vehículos y las tareas de recuperación se habían previsto para los años 2027 o 2028, y se esperaba que las muestras llegasen a la Tierra en la década de 2030. Los costes estaban estimados entre 5.000 y 7.000 millones de dólares. Sin embargo, una revisión independiente ha descubierto que el coste real se dispararía hasta los 11.000 millones de dólares, y no se podrían entregar las muestras a la Tierra antes de 2040.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas