NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CIENCIA

Hallazgo prehistórico de un monotremata en Australia: “Estos especímenes son una revelación”

El estudio de antiguos fósiles ha permitido identificar una nueva especie de un monotremata, los antepasados de los actuales ornitorrincos y equidnas”.

Actualizado a
Hallazgo prehistórico de un monotremata en Australia: “Estos especímenes son una revelación”
Museo Australiano

Los monotrematas son una especie de mamífero en el que se incluyen aquellas especies de las más primitivas de la historia, que tienen ciertas características de los reptiles y que cuentan con lo que se conoce como ‘cloaca’ (un orificio en el que confluyen los tractos digestivo, urinario y reproductor). Los fósiles del hueso de la mandíbula de uno de estos animales fueron encontrados en Nueva Gales del Sur (Australia), junto a evidencias de otras especies monotremas que ahora están extintas.

Resulta que, tras ser encontrados hace 25 años por la paleontóloga Elizabeth Smith mientras se encontraba en una mina de ópalo, fueron donados al Museo Australiano. Allí han permanecido, olvidados en un cajón, hasta hace dos años. Y los datos obtenidos concluyen que se trata de una nueva especie que, se cree, vivía en Australia en tiempos prehistóricos, puesto que los fósiles tenían una antigüedad estimada de unos 100 millones de años.

Esta nueva especie, llamada oficialmente como Opalios splendens, ha sido apodada como “equidnapus”, debido al parecido con el ornitorrinco y el equidna, los únicos mamíferos que, hoy en día, ponen huevos. Según el equipo al frente de la investigación, este hallazgo indica que Australia tuvo un día “una era de los monotrematas”, en la que fueron dominantes.

Una “civilización nueva”

“Australia es conocida como la tierra de los marsupiales, pero el descubrimiento de estos fósiles es el primer indicio de que fue anteriormente el hogar de una diversidad de monotremas. Es como descubrir una civilización completamente nueva”, dijo el profesor Tim Flannery, asociado honorario del Museo Australiano.

Algunos de los huesos descubiertos pertenecían a otra especie ya descubierta, el Steropodon galmani, pero los otros no eran familiares par Flannery, que al verlos ya sabía que pertenecían a antiguos monotrematas. Así, descubrieron evidencias de tres especies previamente desconocidas. De acuerdo con el profesor Kris Helgen, director del Australian Museum Research Institute (AMRI), en ellos vieron combinaciones de características nunca antes vistas en monotremas vivos o fósiles.

“La anatomía general del Opalios splendens es probablemente bastante parecida a la del ornitorrinco, pero con características de la mandíbula y el hocico un poco más parecidas a las de un equidna. Ocupa un lugar en el árbol evolutivo anterior a la evolución del ancestro común de los monotremas que tenemos hoy”, asegura Helgen. “Son una revelación”, apunta la paleontóloga Smith, quien los descubriera hace un cuarto de siglo.

Un hecho que llama la atención de los expertos sobre estos mamíferos es cómo han ido perdiendo los dientes. “Lo que vemos en el Lightning Ride (el yacimiento en el que se encontraron) es que hace 100 millones de años algunos de los monotremas todavía tienen cinco molares, pero algunos han reducido a tres”, señala Helgen. Por su parte, el profesor Flannery destaca lo “inusual” de ver en una misma imagen a seis mamíferos ponedores de huevos viviendo juntos en Lightning Ride, en otro tiempo un bosque frío y húmedo que bordeaba un mar interior.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas