Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
F1 | GP DE CANADÁ |

Muro de los Campeones: la trampa del GP de Canadá

La protección de entrada a meta en el circuito canadiense fue bautizada así en 1999 por a los accidentes de Hill, Schumacher y Jaques Villeneuve.

Damon Hill, en el GP de Canadá 1999.
Héctor Martínez
Nació en Madrid en 1969. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad San Pablo CEU. Entró en el Diario AS en 1991. Hasta 2017 ejerció como redactor en las secciones de Baloncesto, Cierre, Más Deporte, Fútbol y Motor. En 2016 es nombrado redactor jefe de la sección de Motor. Desde 2017 es subdirector del diario.
Actualizado a

Originalmente era el Circuito Île Notre-Dame, pero desde 1982 se lo conoce como el circuito Gilles Villeneuve, en homenaje al expiloto fallecido en la calificación del GP de Bélgica. Será allí donde la F-1 retome el pulso al Mundial este fin de semana. Un trazado que desde 1999 ofrece una trampa a la que ni siquiera los más grandes escapan: el Muro de los Campeones.

Noticias relacionadas

Fue ese año en el que fue bautizado de ese modo debido a los accidentes protagonizados por Damon Hill, Michael Schumacher y Jacques Villeneuve. Se trata de la protección derecha de la curva 13, a la salida de la chicane de entrada a meta. Curiosamente, el muro está decorado con la leyenda de "Bienvenue au Québec' (Bienvenidos a Quebec, la provincia a la que pertenece Montreal.

No sólo Hill, Schumacher y Villeneuve han visto arruinadas sus carreras en esa zona del trazado urbano en la Île de Notre-Dame. También han estampado sus monoplazas contra esa protección campeones como Sebastian Vettel y Jenson Button.

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados