Cuando la pandemia tocó a la Concachampions
El COVID-19 tomó máxima seriedad entre el 11 y el 12 de marzo de 2020. Ese día debían jugar Los Angeles FC y Cruz Azul en el BMO Stadium.


Era la segunda semana de marzo de 2020. La Concacaf Champions League entraba a su fase de cuartos de final. Partidos de ida. América-Atlanta United, New York City-Tigres, y Montreal Impact-Olimpia ya habían disputado el primer duelo de su eliminatoria. Faltaba que Los Angeles FC y Cruz Azul abrieran su llave en el BMO Stadium, el 12 de marzo. Pero el COVID-19 ya se había convertido en una pandemia y un problema de máxima urgencia global.
Te puede interesar - Noche negra para la MLS en Concacaf Champions Cup
El mundo cambió aquella semana. Un día antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el cierre del espacio aéreo del país a vuelos provenientes de Europa, para evitar la propagación del coronavirus. Esa misma jornada, la NBA canceló la temporada 2020 por el caso Rudy Gobert, quien resultó infectado antes de un partido entre Utah Jazz y Oklahoma City Thunder. A la sucesión de suspensiones, cuarentenas y confinamientos, le siguió la suspensión de múltiples eventos masivos a nivel mundial. Los deportivos fueron de los primeros afectados. El mundo se detuvo en seco. Se puso en una pausa indefinida.
Aquella Concachampions fue una de las competiciones que iniciaron la seguidilla. Concacaf no dejó que la eliminatoria siquiera comenzase. “Teniendo en cuenta los desarrollos de anoche, incluidas las nuevas directrices emitidas por países, ciudades y estados, hemos decidido suspender la Liga de Campeones Concacaf Scotiabank con efecto inmediato”, ordenó el organismo. Replicaron, después, la MLS, la Liga MX, la Champions League, las ligas europeas. Tras cinco días, también cayeron los Juegos Olímpicos de Tokio y la Eurocopa.
Cruz Azul, que se había quedado en Los Ángeles sin jugar, salió lo antes posible de la ciudad para evitar el cierre de fronteras, que entró en vigor durante ese fin de semana. Tras esquivar el estar varados en Estados Unidos, ‘La Máquina’ alcanzó a llegar a la Ciudad de México, donde disputaron el 15 de marzo el ‘Clásico Joven’ frente a América; los ‘Celestes’ vencieron 0-1 en un Estadio Azteca vacío, con gol de Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez.

El partido fue hasta diciembre
Pasaron nueve meses para que ‘La Máquina’ cumpliera el trámite que se había retrasado desde marzo. Concacaf había decidido que los partidos restantes del torneo se llevarían a cabo en formato ‘burbuja’ en el Exploria Stadium, en Orlando, Florida. Siete partidos (cuatro de cuartos de final, dos semifinales, y la final) en el lapso de una semana, en encierro, sin gente en el estadio, y bajo estrictas medidas de sanitarias. Los Angeles FC y Cruz Azul fue la única serie que se redujo a partido único; las demás sí celebraron sus segundos capítulos. Los Black & Gold despacharon a los ‘Cementeros’ el 16 de diciembre de 2020, 2-1, con goles de Carlos Vela y Kwadwo Opoku; Yoshimar Yotún convirtió el tanto cruzazulino. Una eliminación que el COVID-19 detuvo por casi un año.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos