Qué son las deportaciones aceleradas y qué formas hay de detenerlas
Estas son las medidas que está tomando la administración de Donald Trump que están afectando a los migrantes en Estados Unidos.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) continúa deportando a cientos de migrantes en distintos estados del país, aplicando políticas implementadas durante la administración de Donald Trump. Los agentes de ICE están utilizando el procedimiento de deportación acelerada, el cual permite la expulsión rápida de ciertos inmigrantes sin que tengan derecho a una audiencia ante un juez de inmigración.
Esta política fue ampliada durante la administración de Trump, pero parte de su aplicación también se mantuvo bajo la administración de Joe Biden, especialmente en casos específicos como cruces recientes en la frontera. Diversas organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de garantías legales en estos procesos.
Por lo general, las deportaciones aceleradas no pueden ser impugnadas ante un tribunal federal. No obstante, existen ciertos casos en los que aún hay esperanza, siempre y cuando se tomen acciones inmediatas y se cuente con asistencia legal. Según explican expertos en el tema, una estrategia común para frenarlas es expresar temor a la persecución en el país de origen y solicitar una entrevista de miedo creíble. Solicitar asilo también puede ser una opción.
Una política que han usado demócratas y republicanos
La política de deportación acelerada fue aprobada por primera vez durante la administración del presidente demócrata Bill Clinton en 1996, como parte de la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA, por sus siglas en inglés). Esta medida permitía la expulsión de inmigrantes que hubieran ingresado de forma irregular y llevaban menos de dos años en Estados Unidos.
For all those claiming due process. Clinton signed a 1996 immigration law that established expedited removal, a fast-track deportation process that allows people to be deported without going before an immigration judge. pic.twitter.com/GjjTu2dYXz
— LEXIT (@LexitMovement1) June 20, 2025
Actualmente, bajo la aplicación de medidas implementadas durante la administración de Donald Trump, se está deportando a extranjeros que ingresaron sin ser inspeccionados en un puerto de entrada, a quienes no se les concedió libertad condicional, y a personas con antecedentes penales.
No obstante, fue durante la administración de Barack Obama, en 2013, cuando se registró la mayor cantidad de deportaciones aceleradas, según datos del American Immigration Council. Aproximadamente 200,000 personas fueron expulsadas de Estados Unidos mediante este procedimiento. Además, desde finales de mayo de 2023, se promedió la deportación de unos 20,000 migrantes por mes a través de este mismo mecanismo.
Generalmente, todo el proceso consiste en una sola entrevista mientras el extranjero está detenido, por lo que hay poca o ninguna oportunidad de consultar con un abogado o de recabar pruebas que puedan evitar la deportación”, se lee en el reporte del American Immigration Council sobre las deportaciones aceleradas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar