ESTADOS UNIDOS

Advierten sobre nuevas prácticas del ICE: así son las “redadas silenciosas” para arrestar migrantes

Expertos en migración advierten sobre las nuevas prácticas del ICE. Descubre qué son y cómo funcionan las “redadas silenciosas” para arrestar migrantes.

Expertos en migración advierten sobre las nuevas prácticas del ICE. Descubre qué son y cómo funcionan las “redadas silenciosas” para arrestar migrantes.
Kevin Mohatt
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Desde que Donald Trump ascendió a la Casa Blanca para un segundo mandato, más de 158,000 inmigrantes han sido arrestados en Estados Unidos, “incluidos más de 600 miembros del Tren de Aragua”, según cifras oficiales del Departamento de Seguridad Nacional.

La mayoría de estos arrestos se hicieron a través de las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Si bien estas se han extendido a lo largo del país, causando el pánico entre la comunidad migrante, recientemente, se hizo viral una nueva práctica del ICE: las “redadas silenciosas”, pero ¿qué son y en qué consisten exactamente?

Advierten sobre nuevas prácticas del ICE: así son las redadas silenciosas para arrestar migrantes

Según explica la jurista Kathia Quiros, estas nuevas “redadas silenciosas” se distinguen de las ya conocidas porque la agencia gubernamental solicita una auditoría a una empresa. En otras palabras, el ICE no llega de sorpresa, sino que previamente se contacta con el empleador para identificar a aquellos que estén en el país sin los documentos necesarios.

“No es cuando ICE va en busca de un empleado, es cuando se contacta con el empleador”, señaló la jurista. “Es una auditoría de ICE. Esto quiere decir que el Gobierno le va a enviar una carta al patrón para auditar a todos los empleados que tienes”.

Según Kathia, el gobierno solicitará al empleador los formularios I-9 de todos los empleados registrados en los últimos tres años:

“Después de entregar los I-9 esperamos la respuesta del gobierno, que nos va a decir quién tiene papeles y quién no. Nos van a dar un tiempo para corregir estas situaciones”, comentó.

Una vez que los agentes llegan al lugar, el patrón deberá contactar a un abogado de inmigración para que sirva como nexo entre la empresa y los agentes.

Noticias relacionadas

Esta nueva práctica ha derivado en una creciente ausencia de trabajadores, principalmente, en lugares como restaurantes. “Si me tiene que despedir, despídame”, relata un empleado para Telemundo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad