NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TENIS | ROLAND GARROS

Nadal afirma que nunca dijo “al 100%” que este fuese su último año

El tenista español concedió una entrevista a France TV Sport en la que analiza sus opciones de jugar este año en Roland Garros: “Voy a salir a dar el máximo”.

Actualizado a
Spain's Rafael Nadal celebrates a point against Poland's Hubert Hurkacz during the Men's ATP Rome Open tennis tournament at Foro Italico in Rome on May 11, 2024. (Photo by Filippo MONTEFORTE / AFP)
FILIPPO MONTEFORTEAFP

Rafa Nadal ya mira a Roland Garros, la gran cita de la temporada de tierra batida en la que el balear suma 14 títulos y donde además tiene una estatua con su figura. Un Nadal que, sin embargo, llegará a París con más dudas que nunca tras estar un año sin competir y tras un retorno más complicado de lo esperado.

Nadal, que este domingo regresó a Manacor para preparar la cita parisina tras caer eliminado ante Hubert Hurkacz en Roma, concedió una entrevista a France TV Sport en la que confesó que se siente bien por poder seguir jugando. “Bien, estoy bien, contento de estar en el circuito. Para mí es una alegría después de muchos meses sin saber si podría volver a jugar”.

Rafa admite que le dolió no poder jugar en Montecarlo, pero reconoce que sí intentó estar en Barcelona, Madrid y Roma. “Me dolió mucho no poder jugar en Montecarlo. Pero he podido jugar en Barcelona, en Madrid, en Roma... y ojalá que en Roland Garros. Son torneos que tienen un valor deportivo y emocional para mí, muy difícil de explicar con palabras, pero me hacía ilusión estar en estos torneos jugando”.

El balear ya mira a Roland Garros, aunque lamenta que este año será un torneo duro para él si no se ve competitivo. “Será muy duro si no puedo jugar Roland Garros, será difícil. Pero también a nivel personal y con toda la emoción y toda la historia que he tenido en Roland Garros creo que va a ser más duro para mí jugar si no tengo la oportunidad de realmente competir. No quiero sentirme Roland Garros como me he sentido a veces en Madrid o en Barcelona de no poder luchar por el partido realmente”.

En el horizonte aparece la remota posibilidad de que Nadal consiga su decimoquinto título en Roland Garros, un torneo donde Nadal asegura que lo dará todo. “No sé si voy a ser competitivo en Roland Garros. Voy a salir a jugar el torneo pensando que puedo dar mi máximo, que puedo jugar a mi 100% y si mi cuerpo no está para ganar ningún partido, pues aceptarlo, pero no salir a la pista sabiendo que no tengo ninguna opción. Si hay un 0,01% de opciones, lo quiero intentar, pero si hay un 0,00%, no, prefiero quedarme con otro recuerdo”.

Además, aseguró que nunca dijo “al cien por cien” que esta sería su última temporada, aunque en el fondo lo pensaba y señaló que “nunca se sabe lo que va a pasar en el futuro”. Reconoció que su físico “reaccionó un poquito peor de lo que esperaba a principio de temporada” pero que ahora está “contento de la progresión”. También reiteró su deseo de disputar los Juegos de París: “Son algo único en el deporte, un ambiente que solo se vive durante los Juegos, en deportes como el tenis, el fútbol, el baloncesto, el fútbol... los deportes más populares. Creo que son la esencia del deporte. Este año serán en Roland Garros, un lugar es especial para mí, en París, la ciudad más importante de mi carrera. Veremos, queda mucho tiempo por delante, tengo que hacer antes muchas cosas, pero espero poder disputarlos, me gustaría mucho”.

Nadal afirmó que es consciente de “todo lo que ha pasado” en su carrera deportiva y consideró que las lesiones le han ayudado a apreciar más los logros. “Tuve una lesión importante en el pie con 18 años y había una opción de que no pudiera jugar al tenis. Eso me ha complicado mucho mi carrera a nivel físico. Pero, por otro lado, me ayudó a apreciar lo que me ha pasado a lo largo de mi carrera”, dijo. “Soy tímido, no exteriorizo mucho cuando las cosas van bien, vivo los momentos con emoción interna. Pero soy consciente de lo que ha pasado en mi carrera deportiva. Solo puedo agradecer a todos los que me han apoyado y han hecho que pueda vivir la vida que he vivido de manera agradable y divertida”, agregó.

Sobre su futura vida de retirado, señaló que echará de menos el deporte, pero que tiene otras cosas para compensarlo. “Todos los cambios en la vida son difíciles de aceptar, pero he tenido la suerte de tener muchas otras cosas que me han hecho feliz, tengo una familia que me aporta mucho y eso no va a cambiar. Pero la adrenalina que te aporta el deporte es difícil encontrarlo en la vida fuera del deporte”, indicó.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas