NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TENIS | OPEN DE AUSTRALIA

Badosa y la crisis del tenis español: “Me gustaría ayudar”

La española cree que “por detrás faltan jugadores” y que el trabajo de base “se podría hacer mejor”. “No sé la solución, la verdad. Me pone un poco triste”.

MelbourneActualizado a
Paula Badosa, en su partido contra Amanda Anisimova en el Open de Australia.
JOEL CARRETTEFE

Después de perder este viernes en el Open de Australia contra la estadounidense Amanda Anisimova y dejar a Carlos Alcaraz como único superviviente español en los cuadros individuales, Paula Badosa habló en rueda de prensa sobre la crisis del tenis de la Armada, que solo ha tenido a dos de sus representantes en la tercera ronda, la cifra más baja de los últimos 25 años en el Grand Slam oceánico. “Bueno, yo ya hace tiempo que lo llevo pensando. Creo que por atrás faltan jugadores. Es algo que me pone bastante triste, porque creo que el tenis español siempre ha tenido muchísima gente, muchísimos jugadores. Yo me he inspirado con Rafa (Nadal), con David Ferrer, con Verdasco, con Garbiñe (Muguruza), con Carla (Suárez). Y ahora, tenemos un fuera de serie que es Carlos Alcaraz, Davidovich, que tiene muchísimo potencial y es un jugador muy bueno, capaz de todo. Pero luego, en la parte femenina, está costando un poco más. Y también miro atrás y también veo que falta”, opina la catalana

“¿A qué lo achaco? No lo sé. Me gustaría saber la solución por a ver si podría ayudar a que salieran más jugadores. Creo que igual falta un trabajo bueno de base, de la federación o algo así. Eso también ayudaría, porque ves a grandes federaciones como la francesa, la italiana, la británica, la australiana, la americana… que van sacando jugadores. Pero veo que en España ese trabajo se podría hacer mejor”, dice Badosa. Sin embargo, el esfuerzo de la Federación española es y ha sido muy grande desde hace años, con menos presupuesto que las nombradas por la tenista de Begur. El año pasado, la entidad presentó la Pirámide RFET by MAPFRE (patrocinador principal), “la mayor estructura de torneos del mundo, que incluye 2.300 competiciones oficiales y 220 eventos internacionales, desde categorías juveniles y veteranos, hasta profesionales (…). Con una inversión económica que ha pasado de los 40.000 euros de 2016, al casi millón y medio (1.230.000 €) de 2023 en aportaciones directas a los torneos”.

La Pirámide RFET by MAPFRE en cifras

  • 150 Tenistas con ranking mundial.
  • 220 Torneos internacionales en 2023.
  • Un millar de árbitros de tenis.
  • Más de 1.300 clubes afiliados.
  • 2.300 Competiciones oficiales al año.
  • Más de 10 mil entrenadores titulados.
  • Más de 15 mil pistas de tenis.
  • 85.000 Jugadores con licencia.
  • 193.000 Partidos oficiales al año.
  • Más de 3 millones de practicantes.

Torneos en España 2023

Tenis

  • 3 ATP Tour
  • 4 WTA Tour
  • 15 ATP Challenger
  • 41 ITF World Tennis Tour Masculinos
  • 42 ITF World Tennis Tour Femeninos
  • 25 ITF World Tennis Tour Juniors
  • 28 Tennis Europe Junior Tour (Sub’12 a Sub’16)
  • 8 Circuitos Nacionales Juveniles
  • 62 ITF Masters World Tennis Tour (Veteranos/as)
  • + 2.000 Torneos nacionales y territoriales

Tenis en Silla

  • 7 ITF Wheelchair Tennis
  • 13 Torneos Liga MAPFRE de Tenis en Silla

Tenis Playa

  • 1 ITF Beach Tennis Tour Sand Series
  • 6 ITF Beach Tennis Tour
  • 2 ITF Beach Tennis Tour Juniors
  • 16 Torneos Liga MAPFRE de Tenis Playa

¿Qué opina Badosa de esto? “No lo sé. Es algo que de verdad que lo llevo pensando con mi equipo, a ver si también yo puedo ayudar a gente joven, a las siguientes generaciones. Pero no sé a qué lo achaco. Es algo que no sé la solución, la verdad. Me pone un poco triste, pero no lo sé. A ver si, yo qué sé, mi hermana se pone las pilas también, que es joven (sonriendo). Pero de verdad que miro para atrás y va a costar un poco verlo. Y me sabe mal, porque uno de mis objetivos también es poder ganar una Billie Jean King Cup representando a mi país. Sin embargo, va a ser complicado”.

Paula asegura que entre los jugadores nacionales, a veces se habla de este tema: “Obviamente, tenemos muy buena relación y con algunos a ver si podemos empujar un poco. No obstante, al final también muchos están al final de su carrera como Rafa o Garbiñe; Carla ya se ha retirado, Bautista… Y al final estamos Alcaraz, Davidovich, yo y poco más”. Badosa piensa que, quizá, figuras como Alcaraz o Nadal, impiden ver al resto. “Lo tapan todo un poco, pero también lo tapaba el Big Three. Siempre decían que el tenis masculino es mucho más regular. Y yo siempre decía, bueno, el Big Three. Porque cuando se van, ya hemos visto cómo caen en primera ronda, en segunda, también Top-10 en la parte masculina. La femenina también siempre pasa eso. Pero es como si tuviéramos en la femenina Serena Williams y Swiatek, también taparían un poco el que al final también hay derrotas en las primeras rondas. Y por suerte, al tener Alcaraz, pasa un poco como Rafa, que disimula lo que tenemos detrás, que al final tampoco hay tanto jugador español ahora mismo”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.

Normas