El Seis Naciones, las películas de los Oscar y más, en Movistar Plus+ por 9,99 euros al mes
Esta plataforma de ‘streaming’, que no tiene permanencia y se puede contratar independientemente del operador,no necesita ni decodificadores ni cables

Irlanda busca hacer historia en el Seis Naciones de rugby. El XV del Trébol se enfrenta a Francia este sábado (15:15 horas) y, de ganar, se convertiría en la primera selección en levantar tres veces seguidas este título, el más importante de este deporte con permiso de la Copa del Mundo. Los galos, sin embargo, no van a ponerlo fácil. El Gallo es segundo en la clasificación a solo tres puntos de los irlandeses y, si consigue vencer, todavía tendría opciones de proclamarse campeón en la última jornada. Se trata, por lo tanto, de algo parecido a una final y solo vas a poder verla en Movistar Plus+.
Esta plataforma de streaming, que cuesta 9,99 euros al mes, se puede contratar sin permanencia y seas del operador que seas, es decir, como cualquier otro servicio de distribución digital de contenido multimedia (Netflix, Max, Disney+, etcétera). Otra ventaja que ofrece Movistar Plus+ es que podrás empezar a disfrutar de ella desde el momento en que te des de alta, ya que no necesita la instalación de decodificadores ni cables. A partir de ahí, llegarán al salón de tu casa, además del Irlanda vs. Francia, otros cinco partidos más del Seis Naciones, que se celebra hasta el 15 de marzo:
- Escocia - Gales (sábado 8 de marzo, a las 17:45 horas).
- Inglaterra - Italia: Trofeo Giuseppe Garibaldi (domingo 9 de marzo, a las 16:00 horas).
- Italia - Irlanda (sábado 15 de marzo, a las 15:15 horas).
- Gales - Inglaterra (sábado 15 de marzo, a las 17:45 horas).
- Francia - Escocia: Trofeo Auld Alliance (sábado 15 de marzo, a las 21:00 horas).
Si, además de a ti, a tu pareja, familiares o amigos les gusta el rugby, esta es una oportunidad única para suscribirse a Movistar Plus+ porque el servicio permite compartir una cuenta entre dos perfiles. Traducido: vas a poder ahorrar un 50%. Y si no son fans de este deporte, tranquilo, ya que el catálogo de esta plataforma incluye algunas de las mejores películas y series nacionales e internacionales.
Películas y series en Movistar Plus+
Si el 8 de febrero tenía lugar en Granada la 39ª edición de los premios Goya, el pasado domingo fue el turno, en Los Ángeles, de los Oscar, los galardones más importantes de la industria cinematográfica. El último mes ha estado así plagado de buen cine y, por supuesto, muchos de los largometrajes, tanto premiados como nominados, ya se pueden ver en Movistar Plus+. A continuación, recopilamos las películas más vistas durante la última semana:
- La infiltrada: ganador del Goya a la mejor película (compartido con El 47) y a la mejor actriz (Carolina Yuste), este thriller de acción, dirigido por Arantxa Echevarría y protagonizado por Carolina Yuste y Luis Tosar, narra la historia real de Aranzazu Berradre Marín, seudónimo con el que una policía nacional estuvo infiltrada en la banda terrorista ETA.
- La sustancia: uno de los fenómenos cinematográficos del año, una desenfrenada body horror movie, el resurgimiento de Demi Moore y la consagración de Margaret Qualley, una película nominada a cinco Oscar que obtuvo el premio al mejor maquillaje y peluquería. El filme sigue los pasos de Elizabeth Sparkles, una estrella de Hollywood en declive a la que despiden debido a su edad. Después del mazazo, Sparkles decide introducirse en un dudoso tratamiento que promete devolverle su ansiada juventud.
- El 47: ganadora de cinco premios Goya (entre ellos, el de mejor película ex aequo con La infiltrada), esta película es un drama social ambientado en la Barcelona de finales de los años 70 en el que se narra la historia real de un hombre comprometido, un autobús y un barrio que luchó por cambiar su destino.
- The Apprentice. La historia de Trump: esta “no es una película sobre Donald Trump, es sobre el sistema y cómo funciona”, explica Ali Abbasi, director de esta atrevida autobiografía protagonizada por Sebastian Stan como Donald Trump y por Jeremy Strong como Roy Cohn, el despiadado abogado que creó al Trump que conocemos hoy. La historia se adentra en la relación del presidente de Estados Unidos con su mujer, su hermano y sus padres, mientras refleja una Nueva York marcada por la corrupción urbanística.
- Furiosa: de la saga Mad Max: George Miller reinventa su mítica saga de acción posapocalíptica Mad Max con esta épica película que retoma al personaje de Furiosa para narrar cómo llegó a convertirse en la Imperator que conocimos en Mad Max: furia en la carretera, anterior cinta de la franquicia.
Las series más vistas de la semana en Movistar Plus+ han sido:
- La vida breve: esta miniserie de época de seis capítulos recrea los sorprendentes acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto de la historia de España con el monarca más desconocido: Luis I, hijo de Felipe V. Este rey permaneció en el trono 229 días, desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte, el 31 de agosto de ese año.
- Muertos S. L.: cuando fallece Gonzalo Torregrosa, propietario y fundador de la Funeraria Torregrosa, Dámaso Carrillo, su mano derecha en la empresa, no duda en que lo mejor para la continuidad del negocio es que él asuma el mando. Pero, contra todo pronóstico, Nieves, la septuagenaria viuda, decide ponerse al frente de la empresa familiar, ayudada por su inútil y entusiasta yerno, Chemi, experto en marketing, y en contra de los planes de sus hijas de cerrar y montar un gimnasio.
- Los años nuevos: Ana cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida aún por resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos… Óscar cumple 30 años el día de Nochevieja con la vida casi resuelta: médico vocacional, amigos fieles y una relación que va y viene. La noche en la que los dos cumplen 30 se conocen, se enamoran y comienzan una relación cuyas idas y venidas se alargarán diez años.
- Celeste: Sara Santano está a punto de jubilarse, pero recibe el encargo más importante de su anodina carrera justo en su último día de trabajo: demostrar que la popular cantante Celeste reside en España y que debe pagar aquí sus impuestos. Una misión de la que dependen 20 millones de euros para las arcas españolas. Sara tendrá que aparcar su vida para recorrer la de Celeste y demostrar que pasó en el país 184 días. La mitad del año más uno.
- Querer: tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, Miren abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. Esta grave acusación obliga a los hijos a elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia. Un viaje familiar que avanza en paralelo al judicial con un mismo objetivo: conocer la verdad.
Suscríbete a la newsletter de Showroom y recibe periódicamente las mejores ofertas.
*Todos los precios incluidos en este artículo están actualizados a fecha 6-3-2025.