NUTRICIÓN DEPORTIVA

Bisglicinato de magnesio: beneficios para dormir y en la vida diaria

Descubre las propiedades que aporta este suplemento en cápsulas a tu salud

Actualizado a
Conoce sobre los beneficios del bisglicinato de magnesio.
Conoce sobre los beneficios del bisglicinato de magnesio.

El magnesio es un mineral que se encuentra naturalmente en alimentos como las verduras de hoja verde, frutos secos y semillas como las nueces, en granos enteros como el arroz, así como en legumbres y algunos pescados. Sin embargo, el cuerpo no siempre es capaz de absorberlo por completo al ingerirlo, especialmente en personas con ciertas condiciones de salud.

La mejor solución para garantizar que el cuerpo absorba una dosis de magnesio ideal es, por lo tanto, mediante el consumo de bisglicinato de magnesio. Se trata de un suplemento no se encuentra naturalmente y se desarrolla en laboratorios mediante la quelación del mineral con dos moléculas del aminoácido de glicina.

Así es que, para contarte sobre los beneficios del consumo del bisglicinato de magnesio, para quiénes se recomienda su uso y las posibles contraindicaciones, en Showroom hemos consultado a Isabel Sánchez, nutricionista de bluaU de Sanitas, que nos ha ayudado a resolver las dudas más comunes acerca de este suplemento.

Propiedades del bisglicinato de magnesio

La elaboración del bisglicinato de magnesio se realiza a partir de su quelación —una especie de escudo para evitar que se mezcle con otros químicos— con glicina. De esta manera, indica la nutricionista Isabel Sánchez, “facilita el paso del magnesio a través de la pared intestinal sin descomponerse, lo que mejora significativamente su biodisponibilidad”. Así, una mayor cantidad de magnesio llega al torrente sanguíneo y, por lo tanto, hay una mayor disponibilidad del mineral “para su uso en las funciones corporales esenciales”.

Lo anterior representa, de acuerdo con la especialista, una gran ventaja para personas con determinadas condiciones de salud, como son:

  • Personas con problemas digestivos
  • Personas con déficit de absorción de nutrientes
  • Pacientes con síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn

Lo anterior se debe a que “la glicina estabiliza el magnesio” para reducir su efecto laxante, así como para prevenir los efectos secundarios de otras presentaciones del mineral, como el óxido o el carbonato de magnesio, y que provocan molestias gastrointestinales, como diarrea. Asimismo, consumir el bisglicinato de magnesio en cápsulas “facilita la dosificación precisa y el cumplimiento del régimen de suplementación”, apunta Sánchez.

Beneficios del bisglicinato de magnesio.
Ampliar
Beneficios del bisglicinato de magnesio.

¿Para qué sirve el bisglicinato de magnesio?

De acuerdo con la nutricionista de bluaU de Sanitas, hay dos grandes beneficios del bisglicinato de magnesio para el cuerpo. Por un lado, “ayuda a mantener la salud muscular y nerviosa”, además de que “desempeña un papel esencial en la producción de energía celular”. Gracias a esto, el suplemento es muy útil para combatir problemas puntuales, entre los que destacan:

  • Disminuir y prevenir la aparición de calambres y espasmos musculares
  • Promover una respuesta nerviosa saludable
  • Combatir la fatiga y mejorar los niveles de energía durante el día

Por todo lo anterior, Sánchez recomienda el consumo de este suplemento a personas con dietas deficientes en magnesio, con condiciones médicas que afectan la absorción de nutrientes y a aquellos que experimentan síntomas de deficiencia de magnesio, como calambres musculares, fatiga y debilidad.

Pero eso no es todo, ya que el bisglicinato de magnesio también aporta beneficios al hacer deporte. Así lo explica Daniel Rivas, entrenador personal de bluaU de Sanitas, que destaca las propiedades del suplemento para “regular la contracción y relajación muscular, lo que es crucial para un rendimiento óptimo durante el ejercicio”. De igual manera, reitera su capacidad para “reducir la incidencia de calambres musculares y facilitar la recuperación después del ejercicio”, así como para “prevenir la fatiga prematura e impulsar el rendimiento deportivo”.

Bisglicinato de magnesio para dormir

Sumado a todo lo anterior, el bisglicinato de magnesio también es popular por ayudar a conciliar el sueño. Al respecto, la nutricionista Isabel Sánchez comenta que “el magnesio está implicado en la regulación de neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo, como la serotonina, por lo que puede contribuir a minimizar la ansiedad y mejorar la calidad del sueño”. Es por ello que la especialista señala su utilidad “para aquellos que experimentan estrés crónico, dificultades para dormir o problemas de ansiedad”.

Beneficios del bisglicinato de magnesio para dormir.
Ampliar
Beneficios del bisglicinato de magnesio para dormir.Unsplash

¿Cómo tomar el bisglicinato de magnesio?

Esto coincide con las recomendaciones de la especialista de Sanitas, quien precisa que, si bien la dosis diaria ideal depende de “factores individuales como la edad, el sexo y la salud general”, lo normal es que oscile entre 200 mg y 400 mg por día para adultos.

Luego, en cuanto a las situaciones en que considera que podría ser más beneficioso tomarlo son, por ejemplo, “durante períodos de estrés físico o emocional, como exámenes”, o cuando se presenten “cambios en el estilo de vida o situaciones laborales exigentes”. Esto, sin olvidar que también es aconsejable su consumo “para personas con deficiencia crónica de magnesio o condiciones médicas que afectan la absorción de nutrientes, así como aquellas que tienen una ingesta dietética baja en magnesio”.

En cualquier caso, Sánchez invita a consultar a un profesional de la salud para determinar la dosis más adecuada, especialmente si se están tomando otros medicamentos o suplementos.

¿Qué diferencia hay entre el glicinato y el bisglicinato de magnesio?

Se trata del mismo compuesto, ya que glicinato y bisglicinato de magnesio son sinónimos. Aun así, por el tipo de compuesto químico que se utiliza, con dos moléculas de glicina, lo correcto es decir “bisglicinato de magnesio”.

Contraindicaciones del bisglicinato de magnesio

La nutricionista Isabel Sánchez afirma que el consumo de bisglicinato de magnesio “es generalmente seguro para la mayoría de las personas cuando se toma según las indicaciones”. Sin embargo, aclara que hay ciertas contraindicaciones a tener en cuenta y evitar el uso de este suplemento:

  • Personas con insuficiencia renal severa, ya que el magnesio puede acumularse en el cuerpo y empeorar la función renal
  • Personas con alergia a la glicina o sensibilidad a los componentes del suplemento

En Showroom hemos seleccionado: Bisglicinato de magnesio en cápsulas

Como decíamos anteriormente, la presentación más conocida de este suplemento es en cápsulas. En concreto, en Showroom hemos seleccionado las cápsulas de bisglicinato de magnesio de la marca Natural Elements, ya que son las más populares en Amazon, con más de 3.000 valoraciones positivas. El bote contiene 180 cápsulas, cada una con 100 mg de magnesio elemental, por lo que la marca aconseja el consumo de tres cápsulas diarias para conseguir una dosis de 300 mg diarios durante tres meses.

Las cápsulas son una presentación más popular que el bisglicinato de magnesio en polvo.
Ampliar
Las cápsulas son una presentación más popular que el bisglicinato de magnesio en polvo.


Suscríbete a la newsletter de Showroom y recibe periódicamente las mejores ofertas

*Todos los precios incluidos en este artículo están actualizados a fecha 24-5-2024.