Restaurantes que debes visitar en Vitoria
La capital del País Vasco es una de las mejores ciudades para vivir de España, un buen destino turístico y pero sobre todo gastronómico
![Vitoria es un lugar ideal para degustar la gastronomía vasca /Flickr/Juanedc](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/TP3ILMNYDNLEPMF3QMMR4ZNFHI.jpg?auth=490f943ddd805f40321d495f0224d73d65249ae9d1ee38adf825fbe58be56069&width=360&height=203&smart=true)
El País Vasco está considerado como uno de los paraísos gastronómicos de España por su cultura culinaria. Y es que en el norte hay una serie de platos y pinchos típicos que no puedes perderte si eres un amante de la comida. Vitoria es una de las ciudades perfectas para degustarla y no necesitas una excusa para conocerla. Lo mejor es preparar una escapada, así que te vamos a contar qué elaboraciones no puedes dejar pasar y en qué restaurantes hacerlo para que no te compliques.
¿Qué comer en el País Vasco? Platos y pinchos típicos
En el País Vasco hay una serie de elaboraciones tradicionales que no se pueden ignorar si lo que estás buscando es probar lo más típico de esta región.
- Bacalao. Este pescado blanco es toda una estrella en la gastronomía vizcaína y lo podemos encontrar de todo tipo de formas. A la vizcaína (con una típica salsa hecha a base de tomate y pimientos morrones) y al pil pil (con ajo, guindilla y aceite) son dos de las formas autóctonas más comunes y sabrosas, pero también se suele usar en todo tipo de pinchos que lo pueden incorporar frito, montado sobre pan y de muchas otras formas.
![El bacalao a la vizcaína es una receta que nunca falla /Creative Commons /Jorgehdezalonso](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/IASRDON4EJIEBOSAE6EIDJWS4A.jpg?auth=e45ad6d7491505f646fd85633b6f2928b3d7013210fd0018554e7036a368600e&width=360)
- Marmitako. Un guiso muy famoso hecho a base de bonito y atún cocido a fuego lento con otras verduras y servido en una cazuela. Un intenso sabor a pescado que te repondrá de un día duro o te preparará para afrontarlo con las pilas cargadas.
- Merluza en salva verde. Otro de los grandes emblemas de la cocina vasca es esta receta de merluza que se sirve en todo buen restaurante que se precie y que se puede encontrar incluso acompañada de almejas.
- Alubias alavesas o de Tolosa. Con esta legumbre se elabora un estofado contundente y sabroso en el que se utilizan carnes como tocino, chorizo, costillas o morcilla que se mezclan con especias como guindilla o pimentón. Imprescindible en el norte.
- Sukalki. Carne de ternera y patatas se dan la mano en un guiso muy típico vasco que concretamente se suele preparar con jarrete, una pieza que queda tierna y hace que el resultado sea un plato bien jugoso.
- Cocochas. La parte inferior y carnosa que hay en la barbilla de las merluzas se utiliza mucho en la gastronomía vasca en pinchos y es común que forme parte en elaboraciones como el bacalao al pil pil.
![Las cocochas ofrecen unos bocados jugosos en los guisos /Creative Commons/Javier Lastras](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/7FUD5YZZEJNCTHK55DW74PP6HU.jpg?auth=980eff0ba1d6f7738fb667a34efc385d09909ab8ac277bd8505e80f89d03009c&width=360)
- Queso Idiazabal. Este lácteo con denominación de origen es típico del País Vasco y tiene un sabor muy intenso y particular que apasiona a muchos. Indispensable disfrutarlo en esta región en forma de tapa, como un elemento recurrente en pinchos y hasta en preparaciones más elaboradas.
- Goxua. Se trata de un postre típico de Vitoria, aunque se puede encontrar en todo el País Vasco y en las comunidades cercanas. Suele estar hecho a base de nata, bizcocho, crema pastelera y caramelo. Un postre que encantará a los amantes de la gastronomía y del dulce.
![¿Quieres un postre típico del País Vasco? Prueba el goxua /Creative Commos/Boca Dorada](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/MB4PRI2D45NWFCPH6LS7IROCXA.jpg?auth=525090d7dd41a7a2dd46cce85522b5e704a3158083fd5ed345393a0dd8e45159&width=360)
Restaurantes para comer en Vitoria
Restaurante Parador de Argomaniz
Dirección: Calle El Parador, 14
En Argomaniz, a quince minutos en coche de Vitoria, puedes encontrar un Parador que es ideal para organizar una escapada rápida a las afueras en la que disfrutar de la naturaleza, de una arquitectura especial, de un ambiente relajado y sobre todo de buena comida vasca. El protagonista es el producto fresco de la tierra como las anchoas de Bermeo, los quesos Idiázabal, Roncal y Berria, las alubias alavesas que sirven estofadas... Aquí podrás disfrutar del pastel de setas y hongos recolectadas en la tierra, del bacalao club ranero (otra elaboración tradicional de esta tierra) o del solomillo de ternera en abanico al foie con compota, por ejemplo. Y para el postre, no falta el tradicional goxua con el que acabar con un punto dulce.
![Este Parador ofrece un espacio tranquilo en un bello entorno natural](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/HQ6IEKIFMBKCFFMGYTUFNIZL7Y.jpg?auth=e43dc74a8bff5b006807b032c975657a5c5c6e8d97c296997f5b5e390a55bb5c&width=360)
Sidrería Armentegui
Dirección: Calle Mendibe, 4
![Aquí podrás disfrutar de un toque rústico y comida tradicional](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/S2ZI5HK3LVI2NGKZJF5LHGV6GA.jpg?auth=34b87e32e528c35802299082c2e969ce22d7d5baa3bf1b351ec91776b2880654&width=360)
Un restaurante de corte clásico, de esos de los de toda la vida en los que sabes que vas a disfrutar de comida buena y de calidad. En la Sidrería Armentegui están especializados en platos típicos. Aquí encontrarás elaboraciones en las que el pescado es el protagonista como en la tortilla de bacalao y pimientos del piquillo, las anchoas de Ondarroa en aceite de oliva, el rodaballo al horno o el rape a la brasa; pero también hay lugar para las carnes como en el chuletón de un kilo que preparan al estilo de una buena brasería. Y para finalizar, apuesta por el goxua o el queso Idiazabal con nueces y membrillo.
![Los chuletones a la brasa son uno de los grandes atractivos de este restaurante](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/SH7LXND3IVL63PEWMVD5IPAWZM.jpg?auth=5acc9c4496c76e5afa25096838cc4b39b7a1c73851bab2ec6f0177f554d12ee0&width=360)
La Fragua
Dirección: Andalucía Kalea, 8
![Un sitio de toda la vida para disfrutar con los platos más clásicos de esta región](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/QGA7R5TYTNIL5LKYHLLHKV6SUA.jpg?auth=9a6fc65bb14c032a396a56ce1b979e8e5b1037d0a4e1b659d57b63800d94cbaa&width=360)
A apenas diez minutos del centro de Vitoria está La Fragua, un enclave de cocina casera en la que las elaboraciones a la brasa son su principal oferta. En su carta destacan recetas caseras como el carpaccio de buey con virutas de parmesano, las verduras a la brasa con sal de salinas de Añana, el risotto de quinoa con setas y tomates deshidratados o la ensalada de pato confitado con manzana, queso Idiazabal y avellanas. Además, podrás regar todo con la amplia variedad de vinos de la tierra que alberga en su bodega.
Atabaka Jatetxea
Dirección: Ermita nuestra señora de Oro
![Este restaurante está en una ermita en medio de la naturaleza](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/ALDG3R6HUJLHTKISYGS4SCR5QQ.jpg?auth=e5c863c2ac7b162aa766065a5c2abac42d9a11dd412ddfee18c189a43b2a36a6&width=360)
Si quieres disfrutar de comida moderna y selecta en un paisaje único en un restaurante rural, Atabaka Jatetxa está a veinte minutos de Vitoria, en la Ermita de Oro en Zuia. Un sitio ideal para darse un homenaje y disfrutar, por ejemplo, de ferreros de morcilla, degustaciones de bacalao, cocochas al pil pil con ajetes confitados y tirabeques o chuletones de rubia gallega, entre otras muchas especialidades.
![Los pinchos vascos aquí están a la orden del día](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/CZ7IT4EXJJOGXNU563ZMG3DA6Q.jpg?auth=d2344d77fa4481f2ffd80f708ae1b012bbc32e28fb8b52cb8383fdded1b77986&width=360)
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a fecha 10-05-2019.