NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Marta lo niega... como Paquillo

Actualizado a

"Quiero desmentir rotundamente que en mi casa se haya encontrado alguna sustancia prohibida". Lo declaró ayer Marta Domínguez a la agencia EFE, en un cuestionario que contestó por correo electrónico. Puede ser que Marta diga la verdad, pero también puede suceder que no la diga. Esa frase, o muy parecida, la pronunció Paquillo Fernández después de que la Guarcia Civil registrase su domicilio. Yo entonces no le creí. Y acerté, como acertaron otros que tampoco le creyeron y erraron aquellos que confiaron en la palabra del marchador. Recordemos que él mismo reconoció públicamente que sí tenía sustancias prohibidas en casa. ¿Sucederá lo mismo con Marta?

Yo confío mucho en la Guardia Civil y en su Unidad Central Operativa (UCO) un cuerpo de élite altamente capacitado, que no pierde el tiempo en tonterías y que cuando apunta (perdonadme la palabra) suele dar en el blanco.

Las declaraciones de Marta no aportan gran cosa. Si las estudiais detenidamente (las publicamos integramente tanto en AS como en as.com) comprobaréis que o faltan preguntas o que no ha habido respuesta a determinadas cuestiones. Nada se dice sobre Eufemiano Fuentes, su médico; sobre José Alonso Valero, su representante; sobre las acusaciones de Mariano Díez, su ex entrenador...

Se explicó Marta por primera vez desde que se desencadenó la Operación Galgo y se explicó José María Odriozola, también por primera vez desde el escándalo. Os puedo asegurar que jamás he visto un despliegue periodístico semejante con algo relacionado con el atletismo. En la Avenida de Valladolid, donde está la sede de la RFEA, había unidades móviles con largas antenas y anchas parabólicas y la sala de reuniones se quedó tan pequeña para acoger a la centena de periodistas que fuimos allí (cuatro de AS) que hubo que habilitar a todo trapo una salita contigua, con televisión incluida, porque la CNN+ y Teledeporte transmitieron en directo la rueda informativa.

A la derecha de Odriozola se sentó Ángel David Rodríguez, como uno de los impulsores de la carta en defensa del atletismo limpio. Ignacio Romo, médico y periodista de Público, sentado justo detrás de mí, me comentó. "Hay más periodistas ahora que si Ángel hubiera ganado el título olímpico". Pues a lo mejor, por desgracia, no le faltaba razón.

Odriozola, ya sabéis, dijo que no sólo no iba a dimitir sino que iba a presentarse a la reelección. Se enfadó conmigo cuando le pregunté si, dada la magnitud de la trama, nadie sabía nada dentro de la Federación. "Tu pregunta me ofende. ¿Crees que soy tonto?", vino a decir. Luego, al término de la rueda de prensa, me buscó el gerente y me pidió que fuera al despacho del presidente, donde la cosa se suavizó mucho y él me aclaró que nada tenía en contra mía. Yo ya lo sabía. Como sé que Odriozola es hombre vehemente.

Lo cierto es que se ha abierto la carrera por la sucesión. El primero en postularse ha sido Guillermo Jiménez, presidente de la Federación Madrileña y del Maratón Popular de Madrid, que en los años noventa dirigió el deporte en el Ayuntamiento de Madrid y que en 2000 fue nombrado director general de Deportes del CSD, en la etapa del PP. Creo que no va a ser el único candidato para las elecciones del 2013, ni el más fuerte. Pero esta es otra historia. 

Por cierto, ha llegado a nuestra redacción un escrito anónimo con el título Datos Operación Galgo escrito por alguien que tiene una cierta información, pero que acusa a diestro y siniestro y esparce porquería por doquier, citando nombres en abundancia. Nosotros no vamos a hacernos eco de semejante cosa, porque intentamos ser lo más rigurosos posible. El mismo escrito ha llegado a El Mundo, 20 Minutos, El Larguero, de la Cadena SER, Onda Cero y La Cope.

Y es que estamos viviendo una etapa peligrosa. Una etapa en la que alguien pretende universalizar la sospecha. Yo no cooperaré en estas cosas.