NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Voto por Kyle Orton (II)

Actualizado a

Hoy me he levantado con ganas de polémica. Lo aviso con tiempo para que los susceptibles se ahorren leer este artículo.
.
Tengo que confesar que me resultó apabullante la cantidad de comentarios y correos que me llegaron en pretemporada cuando, en un artículo que no me pareció en absoluto polémico en el momento de escribirlo, dije que Kyle Orton haría olvidar a Cutler a los aficionados de los Broncos.
.
Fue increíble la reacción y me sorprendió que nadie estuviera de acuerdo conmigo. Incluso en otras webs en castellano se hicieron eco del artículo achacando mis argumentos al ya manido “ya sabéis que a Tovar le gusta la polémica aunque sea forzada”. Orton fue estigmatizado. Paquete, inconsistente, sin brazo, borracho, mercenario… en los foros españoles le llamaron de todo por mi culpa.

Kyle Orton es algo más que un QB de equipo.
.
Me parece curioso que, desde hace algunos años, me haya convertido en una especie de termómetro para los aficionados al football americano en España. Me explico. En cuanto alguien ha visto suficiente NFL como para considerarse a si mismo ‘buen aficionado’, usa como argumento de autoridad en foros, chats y redes sociales la frase “casi siempre discrepo de Mariano Tovar” como si eso les abriera las puertas del club los que sí que saben. A mí eso me alegra mucho. Siempre espero que los recién llegados a este deporte aprendan rápidamente a tener opiniones propias. Yo os confieso que se muy poco de football. Soy un simple aficionado con la única ilusión de dar a conocer éste deporte y aprender cada vez un poco más. No pretendo saber más que nadie y os aseguro que siempre os cuento lo que creo con total sinceridad. Mis limitaciones provocan que muchas veces veáis más que yo y eso me ayuda a aprender de vosotros. Porque en eso consiste el invento: que entre todos sumemos nuestras experiencias para que, al final, todos salgamos enriquecidos. Eso no quita que discrepar de mis opiniones no deba ser algo automático. Es mejor madurar lo que os cuento y luego disentir… si viene al caso.
.
El asunto es que yo juego una Liga Fantástica desde hace años y, por esas cosas de la vida, tuve a Otron en mi equipo, como tercer QB, desde que llegó a la NFL en 2005. Por eso le he seguido con microscopio. Esa temporada comenzó como titular por una lesión de Rex Grossman en pretemporada. Como novato titular consiguió un récord 10-5. Los Bears ganaron su división y quedaron exentos de la repesca (wild card). Sólo Big Ben (14 en 2004) y Joe Flacco (11 en 2008) han conseguido hasta el momento más victorias que él como QB rookie. Rex volvió en la jornada 16 para vencer a los Packers y Orton recuperó la titularidad en el último partido de la temporada, ante los Vikings, en el que Chicago ya no se jugaba nada. No hace tanto tiempo de todo esto así que, los que soléis discrepar de mis opiniones, recordaréis que hubo mucha polémica en Chicago cuando Lovie Smith decidió sentar a Orton tras la recuperación de Grossman. Uno era el teórico número uno pero el otro había completado una temporada extraordinaria como novato. Fue Grossman el que jugó en la derrota ante los Panthers. Completó 14 de 17 para un touchdown y una intercepción. Los Bears, dirigidos toda la temporada por Otron, fueron eliminados con Grossman en el campo y la polémica por el cambio de QBs duró en Chicago varios meses.
.
Esa primera temporada de Orton no debe ser valorada por sus números, sino por lo que vimos en el campo. Si miráis las estadísticas veréis más intercepciones que pases, muy pocas yardas totales y un rating bastante bajo. Si recordáis las imágenes, tendréis en la cabeza una defensa agresiva y un juego basado en la carrera que protegía mucho a QB en el que Orton, un novato, aprendió a marchas forzadas y se movió con más comodidad según jugaba partidos. Sin la interferencia de Grossman, nuestro protagonista se hubiera ganado con nota la titularidad para la siguiente temporada.
.
En 2006 Grossman fue el titular y Brian Griese fichó como segundo QB, así que Orton quedó como tercero a pesar de su fenomenal debut. Resulta sorprendente cómo la incompetencia de un jugador puede estigmatizar a los que le rodean. Amigos, Grossman sí que era malo. Y el razonamiento está claro: si el número 1 es malo, el número dos será peor y el número tres, un inútil. Y los errores de uno salpicaron a todos los demás. Como escribí en su momento en la previa de la Super Bowl entre Chicago e Indianapolis, los Bears llegaban al gran partido con uno de los peores QB que habían disputado una gran final. Con él era imposible que ganaran.
Grossman
Rex Grossman, un auténtico insensato.
.
Al año siguiente la titularidad fue bailando entre Griese y Grossman, que hundían al equipo, mientras Orton seguía como tercero esperando su oportunidad. Los malos números de sus compañeros le seguían rebotando. Sólo jugó los últimos tres partidos como titular, cuando todo el pescado estaba vendido. Ganó dos de ellos y los Bears terminaron 7-9 la temporada.
.
El año pasado fue el de su despegue definitivo, como ya os conté en el artículo anterior. Orton fue titular desde el principio y ya no era el QB novato al que todo el mundo protegía. Cargó con el peso del ataque y firmó una primera mitad de temporada espléndida. Varios partidazos rozando o superando la trescientas yardas con un equipo huérfano de receptores pero que comenzaba a hacer daño por aire. Se lesionó en la semana nueve y volvió, aunque tocado, en la once. Desde ese momento arrastró molestias que le impidieron mantener el nivel y le llevaron a acumular intercepciones. Aún así, con él como titular los Bears ganaron nueve partidos y perdieron seis.
.
Así que Kyle Orton llegó a Denver con un récord como titular de 21 victorias y 12 derrotas y con dos estigmas: el de ser muy malo porque nadie que esté detrás de Grossman puede ser bueno, y el de sufrir muchas intercepciones porque en la segunda mitad de la temporada pasada, jugando lesionado, sufrió ocho en cuatro partidos. ¿Qué por qué jugó lesionado en Chicago? ¿Qué queríais, que volviera a jugar Grossman?
.
Así que no tuve ninguna duda de que con Josh McDaniels, un entrenador que sabe sacar lo mejor de sus QB, que le mimaría y sabría llevar para que diera lo mejor de sí mismo, Orton demostraría que es un jugador con cualidades, inteligente, experimentado, ambicioso, joven y ganador, y se convertiría en una de las sorpresas de la temporada. Eso no quita que pueda hacer partidos malos, que le puedan interceptar, y que pueda equivocarse como le pasa a cualquier QB. Mi argumento era que en Denver haría olvidar a Cutler. Sólo se han jugado cinco partidos y entre la frescura de McDaniels, la defensa de Mike Nolan y la eficacia de Kyle Orton, están borrando de la memoria de los aficionados los últimos años de Shanahan, Cutler incluido. Ahora vienen San Diego, Baltimore y Pittsburgh y, ganen o pierdan, los Broncos, a los que muchos les auguraban un máximo de cuatro victorias esta temporada, no llegan como víctimas sino como gallitos. Hacedme caso, votad conmigo por Kyle Orton. Yo, casi por obligación, este año soy de los Broncos. Ellos son mi equipo. He dicho.

La NFL debería permitir que volvieran las viejas celebraciones.
.
POSDATA. Ya que estoy hablando de los Broncos, me gustaría responder a un comentario de Luis Gómez Barrios. Él se queja de que en el artículo ‘Brett, eres perfecto’ no citara a John Elway como uno de los más grandes de todos los tiempos. Amigo Luis, la omisión es voluntaria. No creo que haya muchos analistas que incluyan, como tú propones, a Elway entre los tres mejores, ni tampoco entre los cinco. Elway era un atleta increíble, un pasador muy espectacular y con una facilidad impresionante para correr, y sigue siendo un mito intocable en Denver. Pero también era un jugador que, en mi opinión, se arrugaba en los grandes duelos. Cuando había que cargar con todo el peso de los partidos solía acumular intercepciones y errores inexplicables y así perdió hasta tres Super Bowls. Casi todo el mundo pensaba que jamás ganaría un anillo. Pero un día los Broncos ficharon a Terrell Davis. ¡Por Dios, qué corredor! Siempre he pensado que él fue el verdadero alma de los Broncos que ganaron la tal vez mejor Super Bowl de todos los tiempos a los Packers de Favre (voltereta de Elway incluida), y tal vez una de las más aburridas de la historia a los Falcons de nadie.
.
Terrell Davis era magia pura. Es el corredor que más me ha impresionado nunca. Corría con las rodillas altísimas, esquivando defensas como una bala. Embestía como un linebacker y cambiaba de dirección como una liebre. Solía terminar las primeras mitades con muy pocas yardas pero en las segundas partes parecía un huno arrasando la pradera. ¡Entrad ahora mismo en youtube y daros un festín de un corredor irrepetible! Tal vez nunca entre en el Salón de la Fama, ya que su carrera fue muy corta por las lesiones, pero es el jugador más eléctrico y desequilibrante de su tiempo, uno de los cinco jugadores que han superado las 2.000 yardas de carrera en una temporada, y el auténtico líder de unos Broncos bicampeones en los que Elway se comía todo el protagonismo. Terrell Davis siempre ha sido mi corredor favorito.
.
Mira Luis, acepto una cosa, creo que la pareja Elway-Davis tal vez sea la mejor dupla QB-RB de la historia de la NFL. Dos Super Bowls y muchas horas de magia ofensiva lo certifican. ¡Cómo me gustaban las celebraciones de touchdown de aquellos Broncos! ¡¿Por qué las prohibirían?!
.
mtovarnfl@yahoo.es
.

Ampliar
Ampliar