NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP

Bagnaia rompe la maldición del ‘1’

Mick Doohan fue el último en ganar el Mundial con el dorsal de los campeones en su carenado. Crivillé, Roberts, Hayden, Stoner o Lorenzo no lo lograron.

Actualizado a
Bagnaia, con la Ducati.

Fracesco Bagnaia ha logrado con su segundo título consecutivo de campeón del mundo de MotoGP romper la estadística que aseguraba en nadie ganaba el título con el ‘1′ en su carenado. Antes de Pecco fue Casey Stoner el último en lucir la unidad en su moto. Lo cambió para la temporada 2012, haciendo caso omiso a la maldición y acabó tercero ese Mundial por detrás de Lorenzo y Pedrosa. Nicky Hayden, octavo en 2007, el propio Casey, subcampeón en 2008, y Jorge Lorenzo, segundo en 2011, son los últimos ejemplos de reyes destronados con el ‘1′. Retrocediendo más en el calendario, Alex Crivillé, noveno en 2000, y Kenny Roberts Jr, undécimo en el año siguiente, confirman la maldita casualidad.

Para encontrar reyes que defendieran con éxito el ‘1′ en sus monturas hay que saltarse a Marc Márquez y Valentino Rossi, que nunca cambiaron sus inseparables 93 y 46, y llegar hasta los tripletes consecutivos de Wayne Rainey y Mick Doohan. El norteamericano cambió el número 2 con el que ganó el Mundial de 1990 al ‘1′, con los que repitió en 1991 y 1992. El australiano, por su parte, inauguró su palmarés en 1994 con el ‘4′ en la Honda del Repsol batiendo en ese año a Kevin Schwantz, que había mutado de su habitual ‘34′ al número de los campeones. Defendió corona hasta 1998, ya que en 1999 Álex Crivillé se alzó con el Mundial, con el número ‘3′ y que como decíamos anteriormente, cambió en 2000 por el ‘1′ y finalizó el campeonato en novena posición.

Más allá de la estadística, o casualidad, lo cierto es que Bagnaia ha logrado retener el título, algo que no sucedía desde el año 2019 con Marc Márquez. Después del ilerdense llegaron tres campeones distintos de tres fábricas diferentes: Joan Mir con Suzuki en 2020, Fabio Quartararo con Yamaha en 2021 y Pecco con Ducati en 2022 que ha revalidado en este 2023.

Ahora falta por saber si el italiano repetirá la temporada 2024 con el ‘1′ en la cúpula de su Ducati o volverá al ‘63′ que lucía antes de ser campeón del mundo de la máxima categoría. La unidad seguro que tiene mucho más significado para el turinés, porque como él mismo admite, llegó al ‘63′ de pura casualidad: “Yo empecé con el ‘21′, pero mi número es el ‘41′ por Noriyuki Haga. Mis ídolos eran dos: Valentino Rossi y Noriyuki Haga. Ponerse el ‘46′ por Rossi me ponía demasiada presión y el ‘41′ me gustaba muchísimo. Me puse ese número, pero llegué a Moto3 y estaba Brad Binder y cogí el ‘21′ por Troy Bayliss, que también me gustaba mucho”.

En su salto a Moto2 se encontró con que Morbidelli ya tenía ocupado ese número, así que el de Turín lo multiplicó por 2 y lució el ‘42′. Ganó el Mundial de la clase intermedia y dio el salto a MotoGP. Estrenarse en la clase reina con su dorsal de Moto2 era la intención, pero estaba Álex Rins. “Tuve que elegir el ‘63″, recuerda. Y la secuencia es sencilla, 21 multiplicado por tres, 63. Y del ‘63′ al ‘1′. De momento.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.

Normas