Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Crítica

‘Death Wish’, la película vintage que define los parámetros vistos en ‘John Wick’

La película protagonizada por Charles Bronson es un verdadero clásico del cine de acción con la venganza como aspecto central de la trama.

Actualizado a
Death Wish Charles Bronson Acción Cine Filmin

Las cintas de venganza son un subgénero que puede estar presente en el terror y en la acción, algo que se hizo “popular” con ‘John Wick’ o en cintas como ‘Nobody’ y ‘Bailarina’, pero que en los años 70 no era tan conocido como ahora, por lo que cuando Michael Winner decidió crear la película ‘Death Wish’, no pensó que sería una franquicia que podría cimentar o definir las bases de cintas que se verían años después y que fueran exitosas. La franquicia partió en 1974, cuando un vintage Charles Bronson se convirtió en el arquitecto Paul Kersey.

‘Death Wish’ está basada en el libro del mismo nombre del año 1972 (escrito por Brian Garfield), en donde se creó la base de este film. La película tiene a Paul Kersey como protagonista, un arquitecto que vive en Nueva York junto a su esposa Joanna. Tras regresar de vacaciones, ella junto a su hija Carol van de compras al supermercado, momento en el que comienzan a ser asechadas por un tres pandilleros liderados por un debutante Jeff Goldblum, quienes asaltan a las dos mujeres, causando un gran daño en una y la muerte en la otra, golpeando emocionalmente al personaje de Charles Bronson que comienza un viaje sin retorno para convertirse en un vigilante que busca hacer justicia por mano propia.

Esta cinta comienza con una premisa bastante directa, aunque a medida que avanza el film, todo se diluye hasta un punto en el que lo más importante no es la venganza, es el cambio completo que tiene Paul Kersey en su personalidad, ya que sabe que la policía no lo ayuda, no le da respuestas para encontrar a esos pandilleros que causaron un daño irreparable en su persona. A diferencia de otras pelñiculas conocidas, acá el personaje principal no es alguien con entrenamiento, sino que una persona común, en el que el único “entrenamiento” realizado en su vida fue participar como voluntario médico en la Guerra de Corea de 1950.

La venganza influye en la personalidad del protagonista

A priori, antes de ver la película se espera que la venganza sea como ‘Taken’, pero no, acá el vigilante se convierte en un héroe o antihéroe (ambos puntos de vista abordados en la cinta), ya que hay gente que busca la reducción de la delincuencia en esa Nueva York mostrada como un lugar demasiado peligroso. En algún momento del film, cuando el vigilante comenzó a ser mencionado en la prensa, Paul Kersey veía televisión sonriente con que se informara de lo que estaba pasando en la ciudad y también juntaba periódicos en los que también se titulaban las acciones que realizaba, pero no todo era así.

A pesar que la cinta no muestra como llora a su esposa fallecida, si se puede ver en pantalla la transformación en su personalidad, desde cuando golpea a un maleante con un calcetín lleno de monedas, situación en la que explota por todo lo ocurrido, cuando ejecuta su primer asesinato con el arma calibre 32, momento en el que corre para llegar a su casa y llorar, hasta cuando él sale a buscar delincuentes para asesinarlos, algo que va más allá de una venganza personal.

Lo ocurrido con la familia de Paul Kersey queda a un segundo plano, ya que con esas tres situaciones mencionadas anteriormente es el “desarrollo del personaje” es lo que hay, ya que el film se enfrasca en sus acciones de vigilante y lo que hace para acabar con los delincuentes que habían en la ciudad. En 1974, The New York Times, señala todo ese cambio que hay en el personaje de Charles Bronson, en el que esa decisión de cambiar los métodos de justicia (en vez de la policía) es algo que se avala en la película, por lo que la dirección hace que el espectador desarrolle un odio por los delincuentes, aunque sin tener gusto por el protagonista.

¿Es cuestionable ese punto de vista? No, porque ‘Death Wish’ sólo entrega las herramientas de lo que para el director es un vigilante nocturno. De hecho, en el film, una de las peores decisiones es su final ambiguo y poco lineal. Según la misma publicación del The New York Times, el film “está en camino de convertirse en uno de los grandes éxitos tontos de la temporada de verano, lo cual es una noticia deprimente pero no muy difícil de entender”.

Death Wish Charles Bronson Acción John Wick
Ampliar

Un desenlace distinto

Para el público que le gusta el cine de acción, entiende que el desenlace debe ser la respuesta al inicio del conflicto central o de la sinopsis. Se espera que esa acción sea obvia, algo que acá no ocurre, porque el personaje principal no es tildado como un obsesivo (aunque el espectador sabe que lo es), por lo que el director se toma la libertad de entregar imágenes sin hacer críticas explícitas. Una de ellas es cuando Paul recibe el arma calibre 32 en un viaje realizado a Tucson, Arizona, cuando le recalcan que en esa tierra todas las personas tienen una, ya que allá se protegen entre ellos mismos, algo que pesó durante toda película.

Siguiendo el film, el desenlace es distinto a lo esperado porque el vigilante nunca llega a cazar a los pandilleros que mataron a su esposa y dejaron a su hija en un hospital psiquiátrico, algo que en primera instancia se puede tomar un verdadero bajón, pero que al dar una vuelta de tuerca, tiene una razón, la cual es el enfoque de las acciones de Paul Kersey, quien sólo pregunta una vea a la policía por el crimen de su esposa en 94 minutos de duración que tiene la cinta.

La gran diferencia en el desenlace de ‘Death Wish’, es que el libro tiene a un Paul Kersey completamente trastornado, que incluso mata gente porque no le gusta su apariencia, porque no son del estilo de él, mientras que el film deja todo abierto, con un protagonista marchándose de Nueva York porque el oficial Frank Ochoa (Vincent Gardenia) se lo pide, tras descubrir la verdadera identidad del vigilante. ¿Por qué pasa eso en la cinta? Porque el protagonista está cometiendo la labor que los oficiales deben realizar, en relación a ello, el film lo destaca con estadísticas en la baja de los atracos que hay, un final que puede ser ambiguo y raro, pero que es parte de la línea que tiene la película.

Death Wish Charles Bronson Acción John Wick
Ampliar

Ver ‘Death Wish’ o no

Los fanáticos de la acción y de lo explícito en la acción cruda que presenta esta cinta, pueden asegurarse un buen rato para conocer un film vintage, una película que hoy es considerada de culto y que ha envejecido bastante bien, sobre todo por un guion que a pesar de ser creado para estrenarse en en 1974, se puede llevar tranquilamente a 2023. Pero no todo es bueno, porque ‘Death Wish’ tiene varios errores como el desinflarse con los minutos, porque pierde esa intensidad que se ve al principio, ya que gran parte del film se concentra en mostrar al vigilante en acción y no seguir el desarrollo psicológico del mismo y una policía que parecen payasos, que sólo están de adorno y que no influyen en ninguno de los atracos realizados por Paul Kersey.

Sobre su música, es otro aspecto a colocar el oído, una banda sonora original en la que Dino De Laurentiis y Herbie Hancock mezclaron sus talentos para crear un disco con mucho jazz, bastante piano, muy lenta y mucho misterio, algo que la cinta busca mostrar constantemente, porque el vigilante nocturno es alguien que no quiere ser descubierto, ya que su misión es limpiar las calles, basado en la venganza que tiene guardada en su corazón.

¿Dónde ver ‘Death Wish?

‘Death Wish’ se puede ver en Filmin.

  • Director: Michael Winner
  • Guionista: Brian Garfield
  • País: Estados Unidos
  • Reparto: Charles Bronson, Hope Lange, Vincent Gardenia y Steven Keats
  • Género: Acción, thriller y drama
  • Año: 1974
  • IMDB: 6,9 de 10
  • Rotten Tomatoes: 66% del Tomatometer y el 69% de su audiencia

Datos curiosos

  • Esta cinta es el comienzo de una saga de 5 películas, todas protagonizadas por Charles Bronson
  • En 1974, el autor Brian Garfield lanzó un nuevo libro del mismo universo llamado ‘Death Sentence’, pero que no se usó como base del resto de la franquicia
  • En 2018, Bruce Willis protagonizó el remake del film dirigido por Eli Roth, el cual no tuvo la repercusión ni buena crítica que el original
  • Jimmy Page, miembro fundador de Led Zeppelin es el compositor de las bandas sonoras de ‘Death Wish II’ y ‘Death Wish 3′
  • En ‘Death Wish 2′, Laurence Fishburne de ‘Matrix’ tiene una de sus primeras apariciones en la pantalla grande
  • En ‘Death Wish 3′, debuta en el cine Alex Winter, conocido por su protagonismo en ‘Bill & Ted’s Excellent Adventure’
  • En ‘Death Wish 4′, Danny Trejo tiene una de sus primeras apariciones en pantalla grande. Conocido en el mundo mainstream por ‘Machete’
  • En ‘Death Wish 5′ actúa Michael Parks, conocido por los fanáticos de Quentin Tarantino por ser el Texas Ranger Earl McGraw en ‘Kill Bill Volume 1 y 2′, ‘Death Proof’ y ‘Planet Terror’