Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Actualidad

Una genialidad oculta entre críticas: el Silent Hill más controvertido cumple 20 años

Henry Townshend vivió una auténtica pesadilla en el apartamento 302 de South Ashfield.

Actualizado a
Silent Hill 4 The Room

Con Silent Hill 2 Remake y el esperado Silent Hill F en el horizonte, nunca es mal momento para echar un vistazo al pasado y recordar cómo era la franquicia de Konami cuando estaba de absoluta y rigurosa moda. Hoy, lunes 17 de junio, se cumplen nada más y nada menos que 20 años desde el lanzamiento del siempre cuestionado Silent Hill 4: The Room, un juego que, tanto para lo bueno como para lo malo, es muy especial.

Peor que un estudio de 7 metros

Cualquiera de esos terribles anuncios de pisos en los que difícilmente cabe una cama sería mejor —aunque probablemente más caro— que el piso de South Ashfield en el que Henry Townshend, protagonista de Silent Hill 4, despierta en el inicio del juego. La disposición no está nada mal y las vistas son bastante buenas, pero hay un problema: la puerta está cerrada. Pero no cerrada por culpa de una cerradura, sino de varias cadenas que alguien ha decidido poner para bloquear la puerta de forma inexpugnable.

El punto de partida de Silent Hill 4: The Room es realmente perturbador, pues consigue algo que está al alcance de muy poco: inculcar el miedo en el jugador a plena luz del día. Dentro del piso se juega en primera persona y las mecánicas se limitan a explorar las habitaciones y tratar de descubrir el motivo por el que es imposible escapar.

Este túnel permite escapar del piso, aunque es posible que lo que hay al otro lado sea peor...
Ampliar
Este túnel permite escapar del piso, aunque es posible que lo que hay al otro lado sea peor...

Cuando decimos dentro del piso, lo hacemos porque el juego también tiene secciones fuera de él, en las que la partida se convierte en un Silent Hill convencional, con sus puzles, enemigos, búsqueda de recursos y elementos habituales. Lugares de todo tipo (una estación de metro, un bosque...) a los que se puede acceder mediante unos extraños túneles formados en el baño. Veréis cuando el perito del seguro acuda a ver tal estropicio...

Se trata de un título que causó división de opiniones, ya que si bien es cierto que la idea es una genialidad y algunos momentos son realmente fantásticos, también lo es que palidece con respecto a las entregas anteriores de la saga, especialmente en su vertiente más tradicional, marcada por un diseño de niveles tedioso y cierta repetición de escenarios. Eso sí, nadie podrá negar que, para bien y para mal, es un videojuego muy especial.

Dónde jugar a Silent Hill 4

Siempre ha sido una de las entregas menos accesibles de la franquicia, ya que no está incluido en Silent Hill HD Collection (Silent Hill 1 y Silent Hill 2). De hecho, hasta hace relativamente poco no había opción alguna de jugarla, más allá de las versiones originales de PS2 y Xbox. Por suerte, Konami decidió lanzarlo en PC recientemente y lo puedes comprar a trtavés de GOG por solo 9,99 euros. Es más, ahora mismo está de oferta y puede ser tuyo por apenas 6,99 euros.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas