¿Qué serie veo hoy?
‘La Palma’. De catástrofe en catástrofe, incluida la miniserie
Netflix estrena una producción noruega que tiene a una de las islas de Canarias como epicentro de un cataclismo mundial.

Inspirada vagamente en la erupción del volcán de La Palma en septiembre de 2021, A ‘La Palma’ no le falta ninguno de los ingredientes del cine de catástrofes: un volcán, nubes de gases tóxicos, pequeños terremotos, ríos de lava, accidentes de aviación y para remate un megatsunami. Solo le falta un ingrediente: sentido común.
La miniserie noruega pone foco en dos historias de sus compatriotas, la de una familia que va a pasar los días de Navidad a las Canarias y la de una estudiante que está haciendo el doctorado en el Instituto Geológico de la isla y que descubre anomalías en la zona de una antigua erupción (1949). La primera se decanta por un drama familiar al uso: pareja en crisis, un hijo autista e hija adolescente incomprendida... nada nuevo ni enfocado con cierta gracia. El segundo arco tampoco mejora el tono gris de la serie y enlaza con otro suceso trágico, el tsunami de Tailandia de 2004.
Lo cierto es que la historia va de más a menos hasta acabar con un sinsentido en la parte que debía ser el punto álgido. Algún capítulo funciona mejor como promoción turística por la belleza de los paisajes que como entretenimiento. Ni tiene la profundidad emocional de ‘Lo imposible’ de Bayona ni la espectacularidad de 2012 de Roland Emmerich.
El último capítulo se centra en los desastres naturales y, a pesar de que se nota que es una producción con un presupuesto limitado, estas escenas se solventan con cierta pericia artesanal. Aquí se acabó el dinero y todas las consecuencias son presentadas con tomas de noticias de otras catástrofes naturales.
Para ser Navidad no se ve ningún adorno en la serie, hay errores groseros de raccord y los pocos personajes locales que tienen algo de protagonismo no salen muy bien parados.

¿Merece la pena ver ‘La Palma’?
- El guion es bastante plano, poco creíble y ñoño.
- Hay gente que tiene mala suerte: enlaza un accidente tras otro.
- Lo mejor de la serie es que son solo 4 capítulos.

¿Qué otras series hay para ver?
- ‘1992′. Un Álex de la Iglesia menos excesivo y más accesible
- ‘Chacal’. El mejor thriller del momento es un remake de un clásico de los 70
- ‘Dune: La profecía’. Por fin una serie de ciencia ficción de altura
- ‘Asalto al Banco Central’. Un paseo por las cloacas de la Transición española
- ‘Cross’. Un thriller policiaco bien medido e interpretado
- ‘Mindfulness para asesinos’. Una comedia negra a mitad de camino entre ‘Dexter’ y ‘Marbella’
- ’La última noche en Tremor’. Un thriller psicológico tan bello como inquietante
- ‘Soy Zodiac’. En busca de uno de los asesinos en serie más famosos de EE. UU.
- ‘La franquicia’. Sátira delirante y divertida de cómo Marvel hace sus películas
- ‘No tenéis ni p*** idea’. Luis Enrique contra el principio de indeterminación de Heisenberg
- ‘El Pingüino’. La mejor serie de HBO en bastante tiempo
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!