Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Retro

La censura de la saga Contra de Konami en Europa: así nació Probotector

Un órgano censor de Alemania fue el principal causante de que la saga Contra de Konami llegase a Europa inicialmente como Probotector. Estos juegos eran versiones censuradas protagonizadas por robots en lugar de humanos.

Actualizado a
contra konami probotector

Contra es una serie de videojuegos de Konami que puede jactarse de ser una de las más longevas de todos los tiempos que sigue viva en nuestros días gracias al lanzamiento de títulos como Contra: Operation Galuga. Sucede que en Europa los primeros títulos de esta serie fueron censurados y localizados como Probotector para evitar sufrir la ira de un organismo censor alemán. En este texto os contamos cómo afectó esta decisión al desarrollo de la saga y a los lanzamientos que llegaron al continente europeo:

Los orígenes: Contra arcade y los ports de NES

El primer Contra fue un videojuego del género run ‘n gun (correr y disparar) lanzado para recreativas en 1987. Este mismo año también recibió algunos ports para ordenadores personales como Amstrad CPC y ZX Spectrum en Europa, donde se localizó como Gryzor junto con el juego arcade original. Un año después, en 1988 recibió un port para NES en Japón y Estados Unidos que fue el que popularizó el código Konami que permitía comenzar la partida con treinta vidas, haciendo la experiencia de juego mucho más amable.

A grandes rasgos, este primer juego nos mostraba las aventuras de Bill Rizer y Lance Bean, dos soldados inspirados en Arnold Schwarzenegger en ‘Commando’ (1985) y en Sylvester Stallone en ‘Rambo: Acorralado Parte II’ (1985).

Bill y Lance se enfrentaban en este título a la malvada organización Red Falcon, un grupo terrorista controlado por alienígenas. Estos aliens se inspiraban también en los de las dos primeras películas de la saga homónima dirigidas por Ridley Scott y James Cameron.

contra konami arnold schwarzenegger sylvester stallone alien
Ampliar
Las inspiraciones estaban más que claras

En este título de acción frenética teníamos que enfrentarnos a muchísimos enemigos tanto humanos como extraterrestres. Pero esto suponía un grave problema a la hora de llevar el juego al territorio PAL en Europa: la Agencia Federal Alemana BPjM prohibía explícitamente la venta y anuncios de cualquier medio audiovisual —no solo videojuegos— que fuese demasiado violento para los públicos más jóvenes, incluyendo contenido que glorificase la guerra o en el que apareciesen personas matando a otras personas con armas de fuego.

Konami, que no quería perder las ventas de su juego en el continente europeo pero tampoco quería gastar más dinero en desarrollar una única versión específica para el público alemán que apaciguase al organismo censor, decidió lanzar este primer Contra de NES en todo el territorio PAL como Probotector en 1990. ¿El principal cambio? Bill y Lance fueron sustituidos por dos robots llamados RD-008 y RC-011, y los enemigos humanos también fueron sustituidos por robots y sistemas defensivos autónomos como torretas.

¿”Contra”? ¿Quién es “Contra”? Yo me llamo Probotector

A este primer Probotector en Europa le siguieron localizaciones de los siguientes títulos de la saga lanzados tanto en NES como Super Nintendo y Mega Drive. A saber: Super C (NES, 1990), Operation C (Game Boy, 1991), Contra III: The Alien Wars (SNES, 1992) y Contra: Hard Corps (Mega Drive, 1994) también sufrieron la tijera censora en este continente, lo cual hizo que en estos videojuegos pasásemos a controlar robots destruyendo a otros robots y a alienígenas.

La tabla de equivalencias entre los primeros títulos de la saga lanzados en diferentes regiones y sus distintos nombres es la siguiente:

Título originalJapónEstados UnidosEuropa/Territorio PAL
Contra (NES)Contra (1988)Contra (1988)Probotector (1990)
Super Contra: The Alien Strikes Back (NES)Super Contra: The Alien Strikes Back (1990)Super C (1990)Probotector II: Return of the Evil Forces (1992)
Operation C (Game Boy)Contra (1991)Operation C (1991)Probotector (1992)
Contra Spirits (SNES)Contra Spirits (1992)Contra III: The Alien Wars (1992)Super Probotector: Alien Rebels (1992)
Contra: The Hard Corps (Mega Drive)Contra: The Hard Corps (1994)Contra: Hard Corps (1994)Probotector (1994)

En general estas peculiares localizaciones no afectaron a los juegos en sí dada su escasa trama y en principio solo se trataba de cambiar tanto los títulos de los juegos como los sprites de los personajes implicados.

contra iii the alien wars super probotector the alien rebels snes super nintendo
Ampliar
Super Probotector: The Alien Rebels fue la versión europea de Contra III: The Alien Wars

Pero precisamente la trama supuso un problema en la localización de Contra: Hard Corps como Probotector en Europa. Este título tenía un argumento bastante elaborado para los estándares de la saga, con múltiples conversaciones entre personajes e incluso la posibilidad de influir en la historia del juego tomando decisiones.

El resultado de las alteraciones realizadas fue que mucho contenido del título original fue eliminado y también se produjeron varios agujeros de guion. Por ejemplo, el Coronel Bahamut —el villano de Contra: Hard Corps— se convirtió en el “General Alienígena” en Probotector, y se retiró por completo uno de los Game Over no estándar donde podíamos aceptar trabajar para él.

contra hard corps probotector mega drive
Ampliar
Probotector fue la versión europea de Contra: Hard Corps

En el recopilatorio oficial Contra Anniversary Collection de 2019 podemos comprobar de primera mano los cambios entre regiones en títulos como Contra III y Contra: Hard Corps, ya que se incluyen las ROMs de los juegos tanto de Estados Unidos como de Europa.

contra anniversary collection
Ampliar
En el recopilatorio Contra Anniversary Collection se pueden jugar a las versiones de EEUU y de Europa de varios títulos de la saga

El esperado fin de la censura de Contra en Europa

El primer juego de consolas de la saga en mantener su nombre lanzado en Europa fue Contra: Legacy of War (1996) de PlayStation. Es decir, la saga Contra no llegó a este continente como tal hasta 1996, casi diez años después del lanzamiento del primer Contra de máquinas recreativas.

Legacy of War fue el primer título de los dos desarrollados por Appaloosa Interactive, aunque recibió críticas mixtas que efectivamente lo ponían por debajo de los títulos anteriores lanzados en las consolas de Nintendo y Sega.

Como referencia a los juegos censurados, en títulos posteriores de la saga como Contra 4 se incluyó la posibilidad de jugar como uno de los Probotector de estas localizaciones del territorio PAL.

probotector contra operation galuga
Ampliar
Los Probotectors de los juegos censurados de Contra en Europa son personajes controlables en Operation Galuga

En el videojuego más reciente de la saga, Contra: Operation Galuga, los Probotectors también son personajes controlables, de nuevo a modo de homenaje del legado de la saga y las distintas versiones que llegaron a diferentes territorios con el paso de los años, siendo esta una forma de hacer que la trama “converja” en una única línea temporal al tiempo que se consigue reunir a los distintos protagonistas de la serie.

Contra Anniversary Collection

  • PC
  • PS4
  • XBO
  • NSW

    Contra Anniversary Collection trae de vuelta a esta clásica saga a las plataformas modernas y a una nueva generación de jugadores. Un título de acción y disparos a cargo de Konami para PC, PlayStation 4, Xbox One y Switch.

    Carátula de Contra Anniversary Collection
    7.9
    Normas