Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Actualidad

El primer sandbox 3D cumple 25 años, es de Rockstar y no es GTA, sino un juego con extraterrestres

Antes de llamarse Rockstar North, DMA Design nos ofreció un sandbox adelantado a su tiempo.

Actualizado a
body harvest n64 nintendo 64 body haverst glitch adam aliens extraterrestres sandbox 3d primeros juegos 3d dma desing dave jones rockstar north juegos desconocidos

Decenas de millones de jugadores en todo el mundo esperan ansiosos el anuncio de GTA 6. No es para menos, ya que hablar de Grand Theft Auto es hablar del rey del sandbox; un auténtico fenómeno de masas que comenzó a gestarse hace mucho, mucho tiempo y que probablemente vio en GTA San Andreas –con permiso de nuestro querido Vice City– el juego que le permitió trascender y convertirse en uno de los mejores videojuegos de la historia.

Rockstar no solo creó la saga GTA, sino que también es la responsable de otro peso pesado como Red Dead Redemption 2. Y ya que estamos, también es el estudio responsable –cuando la empresa era DMA Design con Dave Jones al frente– de un juego bastante desconocido que hacía casi las mismas cosas que hace GTA, sin llamarse GTA. Un título exclusivo de Nintendo 64, con un aspecto extraño y que poca gente ha tenido la oportunidad de jugar. Se llama Body Harvest, salió a la venta en 1998 y acaba de cumplir 25 años.

Ampliar

El precursor del género sandbox

Eso es justo lo que titulábamos en su momento cuando le dedicamos un reportaje en el que repasábamos punto por punto todo lo que ofrecía el juego (lo puedes leer haciendo click aquí). Porque mientras llegaba el primer GTA, Body Harvest ya estaba listo para aterrizar en la consola de Nintendo, aunque algunos problemas relacionados con la distribución del título retrasaron su llegada. Y mientras el citado Grand Theft Auto aún estaba lejos de lo que posteriormente veríamos en la saga, esta extraña aventura de ciencia ficción nos sumergía en un enorme mundo en 3D con vehículos, tiroteos, libertad de movimiento y todo tipo de misiones.

En Body Harvest hay más de medio centenar de vehículos para explorar el mundo y completar todas las misiones por tierra, mar y aire. ¿Robar un avión de un hangar militar? ¿convencer a un teniente del ejército retirado para que nos permita acceder a un tanque acorazado? ¿investigar un templo en lo más profundo de la jungla de Java? ¿ponernos a los mandos de un submarino? ¿sobrevolar Estados Unidos en una avioneta? Todo eso y mucho más, porque el juego era muy generoso en contenido, variado en sus propuestas y si bien es cierto que su factura no era muy atractiva, su ambientación de ciencia ficción con aires de película de aliens de serie B era genial.

De hecho, nosotros manejábamos a Adam, un supersoldado que debe hacer frente a una invasión de extraterrestres que no venían precisamente en son de paz. Era un título especial y es una pena que pasara desapercibido, porque hoy día cuesta creer que fuese tan adelantado a su tiempo y pusiera los cimientos de lo que luego vimos en las entregas de GTA en 3D. Siendo realistas, no parece probable ver un hipotético Body Harvest Remake o similar, por lo que si en algún momento tenéis la oportunidad de jugarlo en Nintendo 64, os recomendamos darle una oportunidad.