Death Stranding 2: On the Beach, impresiones de un juego en el que Kojima ha perdido “el toque”
¿La secuela de Death Stranding decepciona en gameplay y se queda corta ante la innovación de otros títulos de este año?

Hideo Kojima ha sido considerado por muchos como uno de los más grandes diseñadores y directores de videojuegos que ha marcado un antes y un después en esta industria gracias a la serie de Metal Gear. En lo particular, también pensaba eso cuando jugué Death Stranding, ya que hasta cierto punto su visión “profetizó” o puso en la mira la importancia de la logística en momentos como los que vivimos durante la pandemia, incluso nos hizo reflexionar sobre el trabajo de los mensajeros de Uber Eats o Rappi. Como alguien que proviene de estas áreas, en su momento lo aprecié mucho y me pareció una oda artística en donde también te enseñaba la importancia de “viajar ligero”. Pero ahora con Death Stranding 2: On the Beach, en un año en donde Clair Obscur: Expedition 33, un RPG que ha marcado un hito al revelar nuevos talentos, me hace cuestionarme si Kojima ha perdido “el toque”.
Incluso retomando la nota en donde dijo: “Voy a ser muy honesto, hemos estado probando el juego con los jugadores y los resultados han sido demasiado buenos. Les ha gustado mucho, lo que significa que algo está mal, tenemos que cambiar algo”. Aquí es donde me hizo dudar, pues gracias a un código proporcionado por la oficina local de PlayStation previo al lanzamiento, me pregunté ¿Qué fue lo que cambió? Porque tras más de 40 horas de juego vi más de lo mismo, un copia y pega en el gameplay que evolucionó poco o nada. Al grado que no pude más (tomando como referencia que me apasiona la logística) y terminé convirtiéndome en un creador de vías, carreteras y estructuras dentro del juego, porque para ser honesto, la historia me perdió por ahí de la hora 30.
¿Qué es Death Stranding 2: On the Beach?
Esta “nueva” entrega de Kojima es tal cual un título que solo algunos amantes del primero amarán, sobre todo porque la dinámica del gameplay es exactamente la misma, incluso con las mismas animaciones. Claro está que hay nuevos apartados, como una suerte de perks y algunos objetos o vías que no estaban en la primera entrega, y que “facilitan” la transportación de materiales o envíos. Pero en esencia es lo mismo, un ir y venir en donde tienes que planear bien tus rutas, si no quieres dar vueltas de más, aunque sí quiero adelantar que, aun así, las darás.
La historia, para no generar spoilers (aunque es difícil generarlos por el sinfín de enredos, nuevos personajes y demás), es una secuela directa del título anterior en donde Sam reaparece para salir de un exilio que solo los que terminaron el primer juego entenderán, pero que pueden ponerse al día gracias a un resumen que integra. A lo largo de las 40 horas que jugué, puedo asegurar que el primer momento climático llegó a la hora 20 en una suerte de dimensión a lo Metal Gear, en donde incluso el gameplay es similar.
Y por ahí de la hora 30 aparece un personaje importante que le da un matiz interesante al argumento, mismo que trata de hacernos entender que es “la playa” y sobre todo la importancia de Lou (BB), pero MUY a cuentagotas. Obviamente, reaparecerán algunos de los personajes del juego anterior y los nuevos le agregan complejidad a la historia, pero más de uno parece una especie de pretexto para justificar la presencia de personalidades de Hollywood dentro del juego que por su peso en sí.
Visualmente, el juego es espectacular, incluso la optimización hecha para jugar en 4K con la PlayStation 5 normal a 30 FPS nos pareció increíble, pues esta entrega tiene ese toque fotorealista que invita a caminar este universo. Incluso la forma en la que readaptó la lluvia donde aparecen los PV genera una incomodidad digna de una buena película de terror. El sonido, por otro lado, es majestuoso; ya sea que lo juegues con audífonos o en un sistema de audio envolvente, es casi perfecto, pero de igual forma es una calca del título anterior, incluso en los efectos de sonido. El doblaje al español latino es uno de los mejores trabajos que he visto y captura a la perfección toda la intención de los personajes.
Impresiones de Death Stranding 2: On the Beach
En un año donde Clair Obscur: Expedition 33 o el propio Split Fiction han mostrado el lado esperanzador de esta industria; Kojima se ha decantado por ir demasiado a la segura con Death Stranding 2: On the Beach, pues ha entregado un título sin innovar prácticamente en nada en el gameplay, apostándole más a una alocada y surrealista historia en la que tendrás que esperar al menos 20 horas para conocer los primeros puntos climáticos. Tiene increíbles gráficos, buen sonido, pero a estas alturas del partido, queda claro que eso no lo es todo.
Sigue el canal de MeriStation México en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.