Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Anime y manga

La voz de Goku en catalán explica la nueva norma de Toei: “Ya no nos dejan usar ‘Bola de Drac’ o ‘Bola de Dragón’”

La compañía responsable del anime basado en la obra de Akira Toriyama ha internacionalizado la marca ‘Dragon Ball’.

Bola de Drac Bola de Dragón Dragon Ball

Varias generaciones de fans en España han crecido junto a ‘Dragon Ball’, principalmente gracias al anime emitido durante los años 90, a lo que se sumaron otros fenómenos como el manga, los videojuegos y toda clase de merchandising, ¡sin olvidarnos de la fiebre desatada en las escuelas con las míticas fotocopias! Sea como fuere, para la gran mayoría de telespectadores españoles, la serie ha sido siempre conocida como ‘Bola de Dragón’ en su doblaje al castellano o ‘Bola de Drac’ en su versión en catalán, entre otras localizaciones de nuestro país. Sin embargo, parece que estas denominaciones ya han pasado a mejor vida tras la nueva norma impuesta por Toei Animation, responsables del anime basado en la obra de Akira Toriyama. Ahora solo vale ‘Dragon Ball’ en inglés y no en otro idioma.

‘Dragon Ball’ no admite traducciones en formato anime

Tanto es así, que la voz de Goku en catalán, Marc Zanni, ha explicado en una reciente entrevista para el canal VozCast de YouTube que ya no se puede usar de forma oficial nombres como ‘Bola de Dragón’ o ‘Bola de Drac’. Todo ello tras la nueva norma de Toei Animation de internacionalizar la marca bajo un mismo concepto; pero hay más. Y es que los temas musicales del opening y el ending del anime tampoco se podrán cantar en sus respectivas localizaciones, ya sea castellano, catalán o euskera. Al menos en Europa:

No podemos decir ‘Bola de Drac’ o ‘Bola de Dragón’, ahora es ‘Dragon Ball’, se ha internacionalizado. Cuando hicimos la presentación hace un mes o un par de meses en el Teatre Victoria de Barcelona en la que se presentó de nuevo y por todo lo alto ‘Bola de Drac’ en TV3, en el canal autonómico catalán, ponía por todos sitios ‘Dragon Ball’”, explica Zanni. “¿Si es para TV3 por qué pone ‘Dragon Ball’? Ahora, los japoneses lo han generalizado. Ahora, los openings no pueden doblarse en Europa. Es una orden de Toei que no se pueden doblar los openings y ahora la marca es ‘Dragon Ball’”.

Sea como fuere, los fans españoles seguirán guardando a buen recaudo sus propias denominaciones de ‘Dragon Ball’, ya sea a través del propio nombre de la serie, las canciones con doblaje a sus idiomas o algunos de los nombres de sus personajes, ya sea Cor Petit para Piccolo o Superguerrers –como se conocen en Cataluña a los Saiyans– u Onda Vital para el icónico Kamehameha o Songohanda para Gohan en España.

Bola de Drac Bola de Dragón Dragon Ball
Ampliar
Edición Legend de 'Bola de Drac' en catalán por Planeta Cómic

Todo ello tiene una razón de ser, que no es otra que establecer un solo parámetro a la hora de internacionalizar no solo el anime, sino todo lo que acompaña a la marca, ya sea merchandising, publicidad, eventos, formatos domésticos en físico o plataformas digitales y más. Sin embargo, esta nueva norma tiene una excepción: el manga.

Y es que la editorial Planeta de Agostini lleva editando el manga de ‘Dragon Ball’ en España desde los años 90, usando el logo ‘Dragon Ball’ en su versión en castellano y ‘Bola de Drac’ en el caso del manga en catalán, algo que sigue vigente en las nuevas ediciones como ‘Bola de Drac Super’ o la edición Legend, titulada de nuevo como ‘Bola de Drac’ en sus portadas.

Sigue el canal oficial de Meristation en Youtube. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas