Cómic
El ridículo nombre original que el Capitán América evitó gracias a Superman
El primer número de ‘Capitán América’ mostró una portada rompedora, casi impensable hoy en día.

En Anthony Mackie recae la responsabilidad de que consigamos no echar de menos, en la medida de lo posible, a Chris Evans, quien ha interpretado al Capitán América/Steve Rogers durante más de 10 años. ‘Capitán América: Brave New World’ supondrá el relevo del escudo a un nuevo portador, Sam Wilson, quien hasta ahora cumpliera el papel de Falcon, y que representa el futuro del UCM junto a otros personajes aún por presentar en las próximas películas. Hoy, más de 80 años después de su creación original, tenemos que dar gracias a que Rogers, tras ser inoculado con el suero, que existiera Superman, porque de otro modo, el héroe habría adoptado un nombre que hoy suena más bien ridículo.
Fue en 1941 cuando el legendario Jack Kirby -y Joe Simon- creara al Capitán América, curiosamente sin la intención de incluirlo en Marvel, sino más bien de manera “extraoficial”. En la Casa de las Ideas quedaron encantados con su idea, valga la redundancia, y decidieron adoptarlo como símbolo de la guerra contra los nazis, pensando en un nombre que no dejaría a nadie indiferente: Super American, que por suerte sería descartado, porque en castellano nos tendríamos que haber quedado con Súper Americano.
Afortunadamente para Steve Rogers, ya había un superhéroe con el prefijo “súper”, nada menos que el más popular del momento, y para colmo, de la competencia. En Marvel creyeron que con Superman ya había suficientes Súper, con lo que decidieron, sabiamente, bautizarlo definitivamente con el nombre de Capitán América. Puede que no sea tampoco un nombre para tirar cohetes, pero qué duda cabe que mejora la idea inicial con creces.

Un primer número de éxito, pero con detractores en EEUU
El primer número de ‘Capitán América’ se publicó, como decíamos, en 1941. En aquella portada, Rogers portaba el discutible primer diseño del escudo, pero lo más llamativo es que lo hacía asestando un poderoso derechazo nada menos que a Adolf Hitler. Marvel sabía que aquello olía a exitazo a kilómetros, y en efecto, vendería un millón de copias, pero a pesar de ello, se ganaría también sus haters: las oficinas de Marvel se llenaron de cartas de supremacistas blancos protestando por esta escena. De ahí el carácter reivindicativo del Capitán América de unos valores americanos honrados, y es que al contrario de lo que mucha gente piensa, Steve Rogers siempre ha representado lo contrario que el actual inquilino de la Casa Blanca y compañía.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!