Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

Crítica de ‘Un lugar tranquilo: Día uno’, una precuela salvada por un gato

La tercera entrega de la saga es una precuela tan buena (o más) que las originales que derrocha talento delante y detrás de las cámaras y cuenta con un protagonista inesperado.

Actualizado a
Un lugar tranquilo Día 1

Desde los albores del género, al cine de terror siempre le ha gustado prohibirnos cosas. No le toques las narices a desconocidos, no juegues con motosierras, no infravalores la importancia del sueño y por supuesto, no acaricies a esa misteriosa criatura alienígena por más tierna que te pueda parecer. Parte de la gracia de las películas de miedo consiste en su originalidad, en ver qué nuevas líneas rojas traza a sus protagonistas. (Bueno, en eso y en sus monstruos y criaturas, claro está). El caso es que de un tiempo a esta parte ha encontrado un filón en los sentidos del ser humano. No respires, no abras los ojos y en el caso que nos ocupa, no digas una sola palabra y no hagas el más mínimo ruido. La premisa y los bichos de ‘Un lugar tranquilo’ funcionaron tan bien en su día que aquí estamos, en la tercera entrega de la saga en seis años. Una precuela que vuelve a demostrar lo efectivo de la fórmula y que, contra todo pronóstico, está más que a la altura de las originales.

Contra todo pronóstico

Decimos “contra todo pronóstico” por dos motivos. El primero, que si bien de una precuela cabría esperar que añadiera algo de lore al universo en que se ambienta, ese es precisamente el gran debe de la película. Si alguien cree que ‘Un lugar tranquilo: Día uno’ le explicará el origen de la invasión y lo que pasó cuando llegaron los extraterrestres, lamentamos avisarle de que saldrá decepcionado. Por no ver, la cinta no muestra ni cómo descubrió la gente que los monstruos eran ciegos y se guiaban por sonidos. Caen cuatro meteoritos, la protagonista se da un golpe, se desmaya y cuando abre los ojos hay un helicóptero gritando por un altavoz las normas del juego. Es otra historia de supervivencia, pero la trama y su aporte a la franquicia son lo más pobre de todo el metraje.

El segundo, que esta vez el equipo detrás de las cámaras no tiene nada que ver con el original. John Krasinski (eterno Jim en ‘The Office’) pegó el pelotazo de su vida como director gracias a la primera, donde también hacía de guionista y protagonista e incluso compartía pantalla con su mujer, una actriz tan excepcional como Emily Blunt. Aunque también se responsabilizó de la segunda y hará lo propio con la tercera parte (prevista para 2025), en esta ocasión ha dado un paso al costado y cedido la batuta a Michael Sarnoski, director jovencísimo que recién saltó a la fama en 2021 con su ópera prima, ‘Pig’, un curiosísimo thriller (disponible en Prime Video) con Nicolas Cage de cabeza de cartel. Apuesta arriesgada donde las haya.

Un lugar tranquilo
Ampliar

Las películas no solo se ven, también se escuchan

Sarnoski ha respondido tan bien a la confianza que hasta opaca al propio Krasinski. ‘Un lugar tranquilo: Día uno’ bien podría ser la entrega mejor dirigida de la franquicia y la más bonita en lo visual. Consolida al joven director estadounidense como uno de los nombres a seguir en el futuro y esperamos que siga mucho tiempo ligado al género. Tiene el pulso tomado a los sustos, contiene de maravilla a los actores y su composición de planos derrocha estilo y habla por sí sola. La cinta entra por los ojos y compensa de esa forma un guion que, por desgracia, lleva su misma firma. Never too high, never too low.

Aunque es la primera entrega donde lo visual está a la altura de lo sonoro, dicho apartado vuelva a ser la clave de la película. En un mundo donde cada ruido es sinónimo de muerte, el silencio abraza al espectador y otorga una especial importancia a todo lo que interrumpe su calma. La saga ha ayudado a entender el Oscar a edición de sonido mejor que cualquier explicación de la Academia de Hollywood. Es una maravilla que reivindica que las películas no solo se ven, también se escuchan. Con todo, sigue resultando irónico que surja una propuesta así en una época en la que parece imposible conseguir el compromiso de una sala de cine y quien no está hablando con el de al lado está masticando palomitas con un micrófono delante. Cada pase es como una ruleta rusa.

Un lugar tranquilo
Ampliar

Un protagonista inesperado

Los dos protagonistas elegidos para esta entrega no han podido gustarnos más. Lupita Nyong’o se merece el cielo y por más que se aclamara su papel en ‘Nosotros’ (Jordan Peele, 2019), somos de la opinión de que menos es más y por tanto no hace falta poner caras histriónicas cada treinta segundos para demostrar que actúas bien. Precisamente por eso, verla esta vez manteniendo el control y dando vida a un personaje mucho más apagado no hace sino hablar de su cantidad de registros y su talento interpretativo. Con Joseph Quinn ocurre lo mismo. La nueva Antorcha Humana se desmelenó en ‘Stranger Things’ y acaparó toda nuestra atención en la cuarta temporada de la serie de Netflix, pero serán este tipo de papeles los que le consoliden como estrella y por los que ardemos en deseos de seguir viéndole en la pantalla grande. Pero aún con ambos brillantes, mejores si cabe que la familia Krasinski, el gran protagonista de esta película es un gato llamado Frodo. Será el verdadero encargado de engancharnos a la película.

Al personaje de Lupita, afectado por un cáncer que emocionará a unos y exasperará a otros, parece darle completamente igual sobrevivir. Pero claro, si a ella no le importa, ¿por qué iba a preocupar su destino lo más mínimo al espectador? El de Quinn está algo menos predispuesto a morir, pero es apenas un esbozo y se limita a seguir a Frodo, así que es a él a quien rendimos devoción. El mayor interrogante de la película será si el gato sobrevive. Se roba la función, su presencia es constante y cada escena con él es un nuevo drama. Dicho sea de paso, si creías que no había nada más inverosímil que el parto de Emily Blunt en la primera, esperad a ver un felino tan educado y poco dado a los maullidos. Que alguien nos diga cómo se hace.

Un lugar tranquilo
Ampliar

Valoración final

Van tres entregas de la saga y ninguna mala. ‘Un lugar tranquilo’ es un rara avis en el cine de terror y una de esas películas que ningún amante del género debería perderse. Esta precuela es tan buena como las originales, puede que incluso más y vuelve a ser un despliegue sonoro sobrecogedor. Aunque su trama e historia aportan menos de lo esperado, tiene tanto talento emergente delante y detrás de las cámaras que compensa su guion con la mejor puesta en escena y las mejores interpretaciones de la franquicia. Y aunque uno a veces amaga con desconectar al ver a dos neoyorkinos pasando de sobrevivir a una invasión alienígena para irse a comprar pizza (¿hay algo más yanqui que eso?), ahí está Frodo para salvar la situación. Un gato que os mantendrá pegados a la butaca y que merece pasar por todas las alfombras rojas de finales de año.

Meri Estrella 3,5
Ampliar

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas