Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech
Ciencia y tecnología

Ciencia

El misterio del Triángulo de las Bermudas, ¿mito o realidad?

A pesar de los accidentes, existe una explicación racional.

Triángulo de las Bermudas

Extrañas desapariciones y misterios sin resolver, el Triángulo de las Bermudas ha sido objeto de fascinación y de chascarrillo. Es un triángulo imaginario situado en alta mar que tiene más de 1 millón de kilómetros cuadrados, en cuyas puntas se sitúan Miami, Puerto Rico y las islas Bermudas. Antes de que esta zona se convirtiera en mito, algunos ya denominaban a las Bermudas como las islas del Diablo. Se contaban historias sobre los gritos espeluznantes de los cerdos salvajes y sobre sus peligrosos arrecifes, que hicieron naufragar a múltiples navíos. De alguna manera, estas leyendas trascendieron y quedaron inculcadas en el imaginario colectivo, pero ¿qué hay de realidad y qué hay de ficción?

Como en toda la leyenda, siempre existen ciertas trazas de realidad. Sí, ha habido naufragios; sí, se han producido accidentes. Sin embargo, eso no significa que haya una razón oculta: “La región ha estado muy transitada y ha sido un cruce de caminos desde los primeros tiempos de la exploración europea”, ha explicado el historiador John Reilly en declaraciones recogidas por National Geographic. “Decir que unos cuantos barcos y aviones se han caído cuando pasaban por ahí es como decir que hay muchísimos accidentes de coche en la autopista New Jersey Turnpike. Sorpresa, sorpresa”.

Encuentran restos del transbordador Challenger en el Triángulo de las Bermudas
Ampliar
Canal Historia

Las teorías más famosas sobre el Triángulo de las Bermudas

  • Hidratos de metano: algunos científicos creen que las burbujas de gas metano liberadas desde el fondo del océano pueden ser la causa de los naufragios. Estas burbujas podrían desestabilizar barcos y aviones, haciéndolos hundirse rápidamente. Tiene una base científica más que sólida, aunque no explica todas las desapariciones.
  • Errores humanos y condiciones naturales: la explicación más racional es que las desapariciones se deben a errores humanos combinados con condiciones naturales adversas, como tormentas y corrientes oceánicas fuertes. Esta teoría es la más aceptada por la comunidad científica, ya que se basa en factores comprobables y observables.
  • La Atlántida: según esta teoría, la legendaria ciudad de la Atlántida se encuentra en el Triángulo de las Bermudas. Se cree que la avanzada tecnología de la Atlántida podría estar causando las desapariciones. Esta hipótesis se basa en relatos antiguos y no tiene evidencia arqueológica que la sustente.
  • Agujeros negros: una de las teorías más intrigantes sugiere que el Triángulo de las Bermudas contiene un agujero negro que absorbe barcos y aviones, transportándolos a otra dimensión. Esta hipótesis, aunque fascinante, carece de evidencia científica y se basa más en la ciencia ficción que en la realidad.
  • Ovnis y extraterrestres: otra teoría es que los ovnis son responsables de las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas. Se especula que extraterrestres secuestran naves y aviones para estudiar a los humanos. Aunque esta teoría ha capturado la imaginación de muchos, no hay pruebas concretas que la respalden.

Esta es la razón de que los accidentes sean más frecuentes

La explicación más sencilla de por qué se han registrado tantos accidentes en el Triángulo de las Bermudas tiene una respuesta lógica y racional, nada relacionada con el misticismo que algunos le pudieran achacar. Esta ruta rápida se ha utilizado y se sigue utilizando para llegar antes a Europa, lo que significa que en esta zona se concentran un buen número de barcos y aviones. A mayor cantidad, más posibilidad de que haya accidentes, como en cualquier otro lugar del mundo. En definitiva; ni monstruos marinos ni agujeros negros ni la leyenda de la Atlántida. Eso es terreno de la ficción y no de la ciencia.

Triángulo de las Bermudas
Ampliar

Pieza optimizada mediante Inteligencia Artificial.

Normas