Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Teenage Mutant Ninja Turtles Arcade: Wrath of the Mutants

Teenage Mutant Ninja Turtles Arcade: Wrath of the Mutants

Pizzas con piña

Análisis de TMNT Arcade: Wrath of the Mutants, las tortugas han descuidado su entrenamiento

Tras su paso por salones recreativos, el videojuego de Raw Thrills llega a consolas domésticas con el añadido de dos nuevas fases.

Actualizado a

En 1984, unos conchanudos héroes de simpáticos nombres comenzaron un viaje de fama, poder y pizzas a lo largo y ancho de todo el mundo. La Tortugomanía, como así se llamaba la fiebre que provocaban las jóvenes tortugas ninja mutantes entre los chavales, combinó los cómics donde eran protagonistas con otros medios visuales como el anime, las series de animación o las películas con actores de carne y hueso.

TMNT o Teenage Mutant Ninja Turtles fue fruto de una loca idea de sus creadores Peter Laird y Kevin Eastman que desde el primer minuto de su publicación estreno no ha dejado de ganar adeptos. En los últimos años se está viendo como los quelonios han vuelto con más fuerza que nunca, con nuevos videojuegos, reediciones o una exitosa película de título Caos Mutante —con su continuación y videojuego ya confirmados—.

En esta ocasión vuelven a la carga con lo segundo, con una reedición de un beat’em up o yo contra el barrio aparecido en máquinas arcade en 2018 bajo el amparo de Raw Thrills. Ahora, está disponible en Nintendo Switch, la gama de consolas Xbox de pasada y actual generación, ordenadores, PlayStation 4 y la versión que hemos analizado, PlayStation 5.

Unas tortugas en baja forma

TMNT Arcade: Wrath of the Mutants es una versión para consolas y ordenadores de una máquina arcade lanzada hace un par de años, tal y como decíamos al inicio del texto. La idea de Raw Thrills era llevar la misma a formato doméstico añadiendo dos nuevas fases… y ya. No hay ninguna historia en el juego, un leit motiv o algo similar, simplemente hay cinco pantallas a superar que podemos escoger en cualquier orden y una última dedicada a Shredder.

Teenage Mutant Ninja Turtles Arcade_ Wrath of the Mutants
Ampliar

Aún así hay que agradecer a la desarrolladora que se hayan incluido dos adicionales junto a las originales, porque si ya de por sí es una aventura muy corta de apenas una hora de duración, no queremos imaginarnos cómo sería con dos fases menos. Eso sí, en ocasiones es posible que incluso al jugador este añadido le pueda resultar molesto. Nos explicamos enseguida.

Wrath of the Mutants está basado en la serie de animación de Nickelodeon, aquella que cuenta con unas tortugas con un diseño más infantil o geométrico, por así decirlo. Esto quiere decir que tanto la serie animada como los productos derivados de ellas son más adecuadas para infantes de pequeña a mediana edad. Por ello, TMNT Arcade: Wrath of the Mutants es un juego ligero, sin combos y de sencilla acción, lo que puede llegar a aburrir.

Teenage Mutant Ninja Turtles Arcade_ Wrath of the Mutants
Ampliar

De la única manera que llegamos a evitar ese extremo —según el tipo de jugador— es gracias a que a la máquina se le da muy bien hacer “trampas”, es decir, con ataques que surgen de la nada y enemigos que leen nuestros movimientos para bajarnos la vida sin sentido. Da igual en qué de las tres opciones de dificultad con las que cuenta el título juguemos, siempre te atizan en momentos incomprensibles. Que por cierto, no hay apenas diferencia entre los tres modos, son casi casi iguales.

Para rizar el rizo, el videojuego cuenta con apenas tres botones importantes; uno para repartir guantazos, otro para saltar y un tercero para realizar el ataque especial de cada quelonio. Algo normal para ser un arcade, ¿no? El problema no es la cantidad de botones, si no que no es necesario ni encararnos a los enemigos, el botón de puñetazo lo hará todo por nosotros. Al pulsar el botón cuadrado en nuestro caso, el personaje andará hacia el enemigo más cercano y lo golpeará. Si seguimos pulsando el botón y nada más, hará lo mismo con el siguiente. Y lo peor, en ocasiones es la mejor estrategia porque nos ha parecido que recibimos menos golpes de los enemigos con esta rastrera táctica.

Teenage Mutant Ninja Turtles Arcade_ Wrath of the Mutants
Ampliar

Tampoco podemos olvidarnos de las rutinas de los enemigos, bastante parcas en variedad, incluidos los jefes de cada fase —dos por barba—, que se limitan a hacer un ataque único por cada uno y el resto de movimientos compartidos. Apenas hay una decena de enemigos diferentes que se repiten una y otra vez con variaciones de color y poco más. Y si vamos más allá, hay unos en especial de color morado, robots, que pululan por un escenario del mismo color lanzando rayos de… exacto, el mismo color. Es decir, ni ves a los enemigos ni sus ataques.

Como diría Super Ratón…

Aunque todavía hay aún más por desgranar de TMNT, como su apartado técnico, Wrath of the Mutants es un juego muy corto, poco disfrutón para volver a darle una nueva partida y falto de contenidos. De hecho, una vez completamos las seis fases ya no hay nada más que hacer. No desbloqueamos ninguna galería de arte, nuevos modos, fases o cualquier otro extra. En una hora nos hemos pulido el juego que, como apunte, recomendamos jugar en modo normal.

Además de las “trampas” técnicas, el título tiene una disposición de objetos y situaciones que se reiteran en cada pantalla. Comenzamos con útiles del entorno para lanzar a los enemigos, un par de objetos para rellenar la barra especial, una pizza, un poder concha, un par de lo anterior y la ayuda de uno de los colegas de las tortugas. Y el diseño de las fases tres cuartos de lo mismo. Pequeñas secciones con enemigos, un jefe de mitad de fase, más enemigos y el adversario final. Cero sorpresas.

Teenage Mutant Ninja Turtles Arcade_ Wrath of the Mutants
Ampliar

Nos ha resultado curioso que cuando utilizamos uno de los poderes, ya sea la aparición de un personaje de la serie, la tortuga deslizándose sobre su caparazón por la pantalla o utilizando la habilidad especial, aunque hubiera un solo enemigo en pantalla, misteriosamente aparecen más de la nada. No resulta nada natural a los ojos aunque al menos, si nos hemos equivocado al usar uno de estos poderosos ataques, da la sensación de no haberlo utilizado en vano.

…no se vayan todavía, aún hay más

Llegamos a otro apartado que no tiene desperdicio; el audiovisual.Sobra decir que el título no aprovecha en absoluto la potencia de las consolas —u ordenadores— en donde ha aparecido. Algo quizás lógico debido al estilo visual de las tortugas de Nickelodeon. Escenarios sin ínfulas, paleta de colores limitada, modelado de personajes discreto, animaciones a la par y nada destacable en los paisajes salvo un par de reflejos chulos en cierta fase. Incluso las texturas son algo reguleras.

Donde más duele a la vista es en ciertos artes de las tortugas ninja, decoraciones visuales y algunos textos que aparecen tanto en la interfaz como en el menú de juego. Tanto en lo primero como en lo segundo se aprecian como imágenes png con fondo transparente y a mala resolución. Como cuando aplicamos el pincel mágico de Photoshop a una imagen cargada de detalles en el fondo. El resultado son unos bordes poco definidos, rugosos y extraños. En lo tercero las fuentes aparecen con dientes de sierra y en ocasiones poco definidas en sus bordes.

Teenage Mutant Ninja Turtles Arcade_ Wrath of the Mutants
Ampliar

El apartado musical, aunque variado y ameno, tampoco se libra de una mala decisión. Hablamos de los sonidos que aparecen en la selección del menú, propios de la era de 8 bits y anticlimáticos. Obviando este detalle que vamos a escuchar en pocas ocasiones, el resto nos ha parecido más que correcto. Se escuchan melodías molonas y variadas, un gran doblaje en inglés —textos en castellano— tanto de las tortugas ninja como de sus adversarios y unos efectos especiales dignos.

A caballo entre la jugabilidad y lo tecnológico tenemos la decisión de poder disfrutar de este juego en compañía de tres amigos más —un jugador por héroe protagonista— pero inexplicablemente no hay multijugador cooperativo online. Es decir, si queremos jugar con otros miembros de la familia, por ejemplo, tendrá que ser en la misma consola.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Conclusión

A tenor de lo expuesto, TMNT Arcade: Wrath of the Mutants es una pobre conversión de la máquina arcade en donde las mejoras que ha recibido se atribuyen a dos nuevos escenarios; Parque de atracciones y Dimensión X. Es un título demasiado corto, que no invita a volver a introducirlo en la consola y poco divertido. Tanto en lo visual como en lo jugable se aleja mucho de lo que es un juego notable o, al menos, suficiente. Si no fuera porque la inteligencia de los enemigos se empeña en propinarnos guantazos por la cara sería un título muy recomendable para el público de menor edad o para entusiastas de las jóvenes tortugas ninja, pero la realidad es que a pesar de no ser muy difícil esta mecánica arruina bastante la experiencia de juego.

Lo mejor

  • Dos nuevas fases con respecto al arcade original.

Lo peor

  • Gráficamente justo.
  • Combate semi-automatizado sin combos o posibilidades.
  • Extremadamente corto.
  • IA de los enemigos algo rastrera.
4

Mediocre

Podía ser pero no ha sido y tras pasar unos breves minutos con él quedará archivado en la estantería para no jugarlo nunca más. No lo compres, no digas que no te lo advertimos.

Normas