Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Serious Sam: Siberian Mayhem

Serious Sam: Siberian Mayhem

  • PlataformaXBSPC7.5PS5
  • GéneroAcción
  • DesarrolladorCroteam
  • Lanzamiento25/01/2022 (PC)06/10/2022 (XBS, PS5)
  • TextoEspañol
  • VocesInglés
  • EditorDevolver Digital

Serious Sam

Serious Sam: Siberian Mayhem, análisis - Desde Rusia con amor

Analizamos Serious Sam: Siberian Mayhem, la expansión de Serious Sam 4 que no necesita el juego base para ser jugada. ¿Es mejor que el original?

Actualizado a
Análisis de Serious Sam: Siberian Mayhem
Ampliar
Análisis de Serious Sam: Siberian Mayhem

De la mano de Croteam y Timelock Studio, Serious Sam 4 recibe una expansión standalone (no requiere del juego base para jugarla): Serious Sam: Siberian Mayhem, disponible únicamente en PC/Steam y lanzada en enero de 2022, un par de años después del lanzamiento del juego base. En nuestro análisis os contamos qué nos ha parecido la aventura de Serious Sam en Rusia. Justo debajo tenéis todas sus claves:

Análisis de Serious Sam: Siberian Mayhem - Locura en Siberia

Nuevos personajes secundarios acompañan a Sam en su aventura en Rusia
Ampliar
Nuevos personajes secundarios acompañan a Sam en su aventura en Rusia

Tal y como ya es habitual con las expansiones que lanza Croteam para sus juegos (La Joya del Nilo para Serious Sam 3 y El Camino hacia Gehenna para The Talos Principle), Serious Sam: Siberian Mayhem da por hecho que hemos completado Serious Sam 4. Aunque a nivel argumental sea una especie de "capítulo perdido" antes del final de Serious Sam 4, Siberian Mayhem propone, desde su primer nivel, situaciones de combate que, como decimos, suponen que el jugador ya ha completado el juego base.

El esquema jugable base es prácticamente idéntico al de Serious Sam 4, aunque trae consigo jugosas novedades que podremos disfrutar a lo largo y ancho de los cinco niveles de los que se compone esta expansión. Es decir, los escenarios consisten en ir de A a B, superando las distintas arenas de combate compuestas por las huestes de monstruos alienígenas de Mental, sabiendo siempre identificar la amenaza más inmediata y el arma ideal para lidiar con ella.

Siberian Mayhem nos mete en los tiroteos más espectaculares y mejor planteados de la saga
Ampliar
Siberian Mayhem nos mete en los tiroteos más espectaculares y mejor planteados de la saga

En el plano de las novedades tenemos varias armas nuevas; unas se unen al arsenal de Sam, y otras sustituyen algunas pre-existentes. Del primer tipo tenemos el Rifle Láser XPMR "Incinerador", un potente rayo láser que usa electricidad como su propio y único tipo de munición; del segundo tipo tenemos la Ballesta TTC-2 "Perún", que lanza potentes virotes eléctricos con los que podemos liquidar a enemigos grandes de un único tiro a la cabeza, o el AK-74MX (basada en la ya mítica AK-47), que sustituye al fusil de asalto de Serious Sam 4.

También tenemos nuevos dispositivos; como en Serious Sam 4, se trata de potenciadores que usamos durante un tiempo limitado. Los encontramos en los escenarios, ya sea explorando o completando misiones secundarias, y su uso puede facilitarnos la vida en los tiroteos más exigentes, que no son pocos precisamente. Tenemos el TTAC, que nos permite solicitar un bombardeo de artillería en una posición que marquemos, o la moto flotante, que nos permite movernos a gran velocidad mientras que disparamos con dos minigun láser, por poner un par de ejemplos.

La moto flotante es uno de los nuevos power-ups; nos permite pilotar un vehículo armado con dos minigun láser
Ampliar
La moto flotante es uno de los nuevos power-ups; nos permite pilotar un vehículo armado con dos minigun láser

Los nuevos fichajes de Mental que han llegado para ponernos las cosas aún más difíciles son los Microsaltadores Aludranos, una especie de ¿perros? ¿ranas? que vuelven a la saga directamente importados del primer Serious Sam. También tenemos al Quemador Draconiano, armado con dos potentes Incineradores láser, y a la Torreta Centinela Octaniana, un enemigo fijo que puede lanzarnos misiles, descargas de artillería y que solo es vulnerable durante unos segundos cuando expone su punto débil. Además, hay varias sorpresas más en forma de jefes finales que no podemos desvelar para no haceros spoiler.

También vuelven los vehículos, los cuales nos permiten recorrer bastante distancia en los escenarios más abiertos y entre los que destacamos, como novedad principal, un tanque que manejamos en una setpiece muy intensa.

¿World of Tanks? No; Serious Sam: Siberian Mayhem
Ampliar
¿World of Tanks? No; Serious Sam: Siberian Mayhem

Sigue manteniéndose el sistema de S.A.M./árbol de habilidades, con las mismas que en el juego base, aunque en esta expansión, al ser independiente, los puntos de habilidad obtenidos son exclusivos. No hay ninguna forma de "importar" nuestros puntos de habilidad de Serious Sam 4. Esto no es un punto negativo de por sí, pero es algo que debemos aclarar, pues se puede tratar de una duda recurrente.

Los cinco niveles de los que hace gala Siberian Mayhem son, en conjunto, más variados que los de Serious Sam 4, pese a estar todos ellos ambientados en Rusia. De este modo, visitamos glaciares, refinerías de petróleo, tundras heladas, ciudades arrasadas por la invasión alienígena, enormes complejos de andenes de trenes y, cómo no, los eternos campos abiertos en los que se dan las batallas más amplias y duras del juego. Estos escenarios no son el culmen de la originalidad, pero son bastante vistosos (especialmente cuanto más abiertos son), y a nivel artístico son notables. En algunos de ellos también hay puzles y homenajes a primeros títulos de la saga, como arenas de combate son su propia barra de vida. Por supuesto, tampoco faltan a la cita los míticos secretos; algunos de ellos son simples huevos de Pascua, mientras que otros son traiciones atroces.

El tamaño de los escenarios es inmenso
Ampliar
El tamaño de los escenarios es inmenso

En el plano técnico tenemos a un juego solvente, que ha solucionado varios de los problemas que afearon a Serious Sam 4 durante su lanzamiento en compatibles. En líneas generales se nota bastante más pulido que su predecesor. A la hora de realizar este análisis, hemos usado un portátil ASUS ROG G513QR-HF120 (Ryzen 7 5800H, 32GB RAM, 1TB SSD, RTX 3070 8GB). Y sí, aunque somos conscientes de que en un videojuego tan alocado como un Serious Sam deberíamos priorizar rendimiento sobre gráficos, hemos jugado con todos los ajustes gráficos en Ultra y hemos obtenido de media unos 90 FPS, con caídas hacia los 50-60FPS en situaciones de estrés (multitud de enemigos en pantalla).

Como extras, trae consigo integración completa con Steam Workshop (como su predecesor), para poder instalar con facilidad mods y demás contenido generado por la comunidad. Además, trae de forma nativa (de nuevo, como Serious Sam 4), soporte para Aura para equipos con componentes de Asus. De este modo, nuestra experiencia puede ser más inmersiva.

Tampoco faltan a la cita las encerronas, donde el juego nos enfrenta a todo tipo de enemigos en espacios reducidos
Ampliar
Tampoco faltan a la cita las encerronas, donde el juego nos enfrenta a todo tipo de enemigos en espacios reducidos

En cuanto al apartado sonoro, vuelve Damjan Mravunac como compositor de la banda sonora de esta expansión. Si las composiciones de Serious Sam 4 eran buenas, en Siberian Mayhem este artista consigue superarse a sí mismo, dotando a esta expansión de los temas más cañeros y épicos de toda la saga. Ahí es nada. Y en cuanto al resto de efectos de sonido, por supuesto, la inmersión es máxima. Los sucesivos sonidos de disparos y demás berridos de los alienígenas que liquidamos ambientan la acción a la perfección.

Completar los cinco niveles de Serious Sam: Siberian Mayhem nos ha llevado unas cinco horas en el nivel de dificultad Normal, no yendo a saco, tomándonos nuestro tiempo para (intentar) encontrar secretos e ir completando misiones secundarias, y muriendo un par de veces. Por supuesto, podemos jugar a Serious Sam: Siberian Mayhem en cooperativo con otros jugadores, aunque esta vez no se añade ningún nivel del modo Supervivencia, por lo que lo único jugable es la Campaña.

Serious Sam vuelve a la carga con su peculiar sentido del humor
Ampliar
Serious Sam vuelve a la carga con su peculiar sentido del humor

En líneas generales se trata de un soplo de aire fresco para Serious Sam 4. Insistimos, la expansión Siberian Mayhem no necesita que tengamos SS4, aunque sí que es recomendable haberlo completado tanto para enterarnos de qué hace el bueno de Sam en Rusia, como para que el juego no se nos haga muy cuesta arriba.

Hemos podido redactar este análisis gracias a un código del juego para Steam proporcionado por Devolver Digital.

Conclusión

Serious Sam: Siberian Mayhem es una expansión independiente cuyo contenido se basa en Serious Sam 4. Cumplirá de sobra las expectativas tanto de los fans de la saga, como de los que hayan completado SS4. Soluciona problemas que tuvo el juego base durante su lanzamiento, y le da más vidilla tanto al personaje como a la saga.

Lo mejor

  • Novedades jugables: armas, vehículos, enemigos...
  • Los tiroteos más frenéticos y mejor planteados de toda la saga
  • Escenarios más variados que en el juego base
  • Más pulido en general que Serious Sam 4 cuando fue lanzado

Lo peor

  • Solo un modo de juego (Campaña); no hay Supervivencia
  • Acarrea algunos problemas del juego base, como animaciones mejorables en escenas
7.5

Bueno

Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podrían haberlo llevado a cotas más altas. Cómpralo sin miedo.