Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Betech
Ciencia y tecnología

REDES SOCIALES

Las redes sociales contra Trump: símbolos nazis y manipulación mediática

El presidente de los Estados Unidos no hace más que pelearse con las principales redes sociales de Internet.

Actualizado a
Las redes sociales contra Trump: símbolos nazis y manipulación mediática

Donald Trump versus el mundo entero, podríamos escribir. El presidente de los Estados Unidos más polémico desde Richard Nixon -hace gala para ser el más polémico de la historia del país-, parece darle igual la vida entera, y sigue adelante con su cruzada en redes sociales, las cuales le dan la espalda y aprovechan sus nuevos sistemas, funciones y elementos para no dejar pasar una al mandatario cada vez que se pasa de la raya.

Trump y Facebook: símbolos nazis

En noviembre, y a pesar de la pandemia global en que vivimos, el ejercicio de la democracia norteamericana se llevará a cabo en las elecciones 2020 a presidente de EEUU. Y Trump, que puede optar a dirigir el país -es un decir- 4 años más, ha puesto en marcha su campaña para la reelección. Una campaña no exenta de polémica, porque para empezar la aplicación oficial para móviles tiene una gran brecha de seguridad que filtra datos de los usuarios que la instalan y utilizan -y que no ha sido arreglada aún.

Segundo, porque Facebook ha borrado un anuncio de la campaña Trump por llevar un símbolo asociado nada menos que al Nazismo: Demostrando o bien un absoluta ignorancia o unas ganas de demostrar la supremacía blanca USA en la peor época posible para hacerlo, varios anuncios de la campaña de Trump y Pence llevaban un símbolo en forma de triángulo invertido rojo, que los nazis usaron en la 2ª Guerra Mundial para marcar a los prisioneros comunistas y liberales en sus campos de concentración.

Después de que medios como el Washington Post y otros lo reportaran, Facebook directamente eliminó los anuncios porviolar nuestra política contra el odio organizado. Nuestra política prohibe usar un símbolo prohibido de grupo de odio para identificar a prisioneros políticos sin el contexto que condena o comenta el símbolo“. Por supuesto, la campaña Trump ha respondido diciendo que el triángulo es un símbolo para el movimiento Antifa, y además “un emoji”, pero la NBC ha demostrado que buscando en Google ‘antifa’ no arroja que ese símbolo esté asociado en general con el grupo antifascista.

Ampliar

Trump y Twitter: Manipulación Mediática

La segunda pelea social de la semana está en Twitter, la red favorita de Trump, que le está dando caña al mandatario en estos días: Donald Trump posteó un videclip mal manipulado que pretendía poner a la gente en contra de las "noticias falsas”, creando un falso video de la CNN sobre un bebé supuestamente racista. La CNN respondió señalando que en realidad usó el material real para cubrir una historia con precisión, pidiendo al presidente que "fuera mejor" que twittear videos falsos que explotan a los niños.

Como el vídeo estaba manipulado, el tweet de Trump fue castigado con una de las nuevas etiquetas de Twitter para diferenciar -en este caso- de un contenido de manipulación mediática. Según un portavoz de Twitter, "Este Tweet ha sido etiquetado por nuestra política de medios falsos y manipulados para dar a la gente más contexto". El marcador de "medios manipulados" aparece debajo del tweet, pero no impide los retweets o las acciones, y se vincula a las políticas de la empresa.

Es la cuarta vez que Twitter aplica una de sus advertencias a un tweet del presidente, pero es la primera vez que utiliza este en particular, lo que seguro llevará a Trump a quejarse otra vez de la censura rampante y la sección 230 de la Casa Blanca.