Zynn, un plagio de TikTok que te paga por ver vídeos ha sido retirado
La aplicación era una copia casi botón por botón de la app TikTok, y ha sido retirada de la Play Store.

Cuando eres una aplicación de éxito, debes prepararte para la respuesta de tus competidores, que en el caso de las aplicaciones para móviles es la imitación o directamente el plagio. Hace unos años tuvimos el desentendimiento entre una Facebook que quería comprar Snapchat y una Snapchat que reinaba como la app más usada y que no quería ser comprada. Y el resultado fue el fusilamiento de las funciones que hicieron distinta a Snapchat por parte de Facebook en apps como Instagram, que dio origen por ejemplo a las Stories.
Apps de éxito
En el caso de las aplicaciones de juego que se vuelven virales, como Candy Crush, Angry Birds o Fortnite, es fácil ver decenas y centenares de juegos muy similares o directamente iguales siendo replicados en las tiendas oficiales de apps a ver si tienen suerte y cogen un trozo del pastel. Y si te llamas TikTok y eres la app favorita de millones de adolescentes, ten por cuenta que imitadores o ‘plagiers’ no te van a faltar.
Este es el caso de Zynn, una aplicación china para móviles que consiste en grabar vídeos cortos que luego subes a una red social. Zynn llegó a inicios de mayo pasado a Android e iOS, en el momento en que TikTok ya llevaba tiempo siendo un fenómeno mundial, y en muy poco tiempo Zynn logró ponerse como la aplicación gratuita más descargada en iOS, y entre las 10 primeras en Android.

Zynn, el plagio de TikTok
¿Cuál fue el secreto de semejante éxito? Fácil: el dinero, porque Zynn usaba un modelo de recompensas que pagaba físicamente a sus usuarios para ver los vídeos subidos a la app y para reclutar nuevos usuarios. Pero además, Zynn era un calco casi botón por botón de TikTok en lo visual y sus funciones, y luego según algunos usuarios, un plagio en sus contenidos.
Según contaron a Wired varios de los usuarios de TikTok con un perfil más alto, Zynn clonó sus cuentas por entero, creando perfiles con la misma foto, nombre y todo el contenido de vídeos que estos habían subido en TikTok. Lo más curioso es que Zynn tenía videos que habían sido subidos a TikTok meses antes que Zynn fuese estrenada.
Recompensar a los usuarios
Según el esquema, Zynn te pagaba 1 dólar por hacerte una cuenta, 20$ por el primer amigo que consiguieras atraer a la app, y 10$ adicionadles por cada 5 amigos más que trajeras. Este dinero podía ser cobrado en tarjetas regalo o directamente en efectivo, y Zynn lo defendió en el Financial Times aduciendo a que era dinero de la publicidad que no querían pagar “a corporaciones gigantes como Facebook o Google, así que usamos esa cantidad de dinero para pagar a nuestros usuarios”.
Pero eso, la clonación de cuentas de alto perfil de TikTok y todo lo demás se terminó, porque Zynn ha sido retirada de la Google Play Store y la App Store. Un representante de Zynn admitía en cuanto a las acusaciones de plagio que la app “tenía algunas lagunas en ese apartado“, y que estaban en contacto con Google para “resolver el problema tan pronto como podamos“. Un problema resuelto con la retirada de la app.
¿Volveremos a ver a Zynn? No se sabe, pero aquí va un dato curioso: TikTok es una app de la multinacional tecnológica china ByteDance; Zynn es una app de la multinacional tecnológica china Kuaishou. ByteDance y Kuaishou sn rivales en el mercado chino del streaming de vídeo. Y el exitazo de TikTok en Occidente ha causado más roces entre ambas.