Estos son los mejores antivirus para Windows y Mac según OCU, y son gratis
La Organización de Consumidores y Usuarios ha hecho un estudio de los mejores antivirus del mercado. Y los dos elegidos son gratis.
Antes de la crisis sanitaria del Coronavirus, salíamos a noticia de phishing, malware o apps de ransomware a semana. Pero es que ahora, con tantísimas compañías y negocios del mundo teletrabajando además de millones de alumnos atendiendo a clases online, la cosa es mucho más delicada. Por ello, tener el ordenador bien protegido se vuelve algo más necesario que nunca, para lo cual un buen antivirus es fundamental, pero ¿cuál elegir?
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha analizado hasta 23 programas antivirus para el sistema operativo Windows y 9 para el macOS de Apple. Y los resultados finales han sido que precisamente dos programas gratuitos constituyen la mejor opción.
El mejor antivirus para Windows según la OCU
Aunque Windows está siempre protegido con el antivirus por defecto de Windows Defender, su calidad es aceptable, y por tanto la OCU recomienda que si usas el SO de Microsoft, te instales uno de estos programas, siendo el mejor de ellos Avira Free Security Suite: Brinda "una excelente protección frente a malware y phishing, tanto en tiempo real como cuando se realiza una búsqueda manual para detectar software malicioso. Además es sencillo de usar y gratuito".
Según la OCU todos ellos ofrecen una buena protección frente a los virus, incluidos los ransomware. Y todos comparten el mismo "pero”: falla su eficacia a la hora de detectar virus en memorias USB cuando el ordenador no tiene conexión a internet.
El mejor antivirus para macOS según la OCU
AVG Antivirus for Mac es el mejor de los 9 analizados y es gratuito. Según el informe “ofrece una buena protección frente al malware y excelente frente al phishing”. En el apartado de cosas a mejorar hay que señalar que la función de ayuda no está a la altura y, como en la mayoría de los antivirus analizados, falla su eficacia a la hora de detectar virus en memorias USB cuando el ordenador no tiene conexión a internet. Por lo demás es la mejor opción según la organización española.