BeTech: noticias de tecnología

EL FUTURO DEL TRANSPORTE URBANO

Los autobuses sin conductor ya están en Europa

Helsinki se corona como la primera ciudad en la que se ha puesto en marcha el autobús autónomo, que no necesita de conductor.

0
Los autobuses sin conductor ya están en Europa

Acostumbrados durante décadas a tomarlos, los autobuses forman parte intrínseca del paisaje urbano de las ciudades y son usados a diario por millones de personas. Pero de un tiempo a esta parte, la tecnología está llevando a cabo cambios para cambiar el aspecto del transporte urbano, como los coches autónomos de Tesla y Google, o el autobús diseñado para no pararse ni tampoco interrumpir la circulación. Y esta semana en Helsinki, Finlandia, tenemos otro ejemplo del transporte urbano del futuro con la puesta en marcha de uno de los primeros autobuses autónomos del mundo, es decir, sin conductor.

 

EZ10

Puesto en marcha hace dos días, el 16 de septiembre, el autobús EZ10 es un vehículo eléctrico que puede transportar hasta 9 personas y correr un máximo de 9,6 kilómetros por hora. No se trata tanto de la velocidad ni de llegar lo más rápido posible, sino de probar primero la fiabilidad de la conducción autónoma y ver qué tal se desenvuelve el EZ10 en mitad del tráfico real de Helsinki. Dos unidades se han puesto a prueba, y prestarán servicio de transporte por las calles finlandesas desde esta semana hasta mediados de septiembre, y se espera que en un futuro su uso sea mayor y se establezca en las líneas más usadas en las que el tráfico de pasajeros es mayor.

No es la primera vez que los EZ10 entran en servicio, ya que el año pasado durante una feria en la ciudad de Vantaa (cerca de Helsinki) estos autobuses prestaron un servicio de transporte aunque no circularon por entre el tráfico regular, sino que tuvieron su propia vía aparte. En Tokyo, la multinacional DeNA puso a los EZ10 en servicio en un parque de la prefectura de Chiba este mismo mes de agosto, y el mes pasado en Holanda vimos un autobús construido por Mercedes interactuar con el tráfico real de una ciudad para probar su autonomía sin conductor.

El Uber-Bus chino

El futuro del transporte urbano sigue protagonizando proyectos tan espectaculares como el presentado en mayo de este año, con el TEB, o Transit Elevated Bus de China, un gigantesco autobús capaz de transportar a 1.200 pasajeros y cuya mayor particularidad es que no provoca ningún tipo de atascos en la carretera debido a su diseño, que lo convierte en una especie de tunel con ruedas que 'engulle' a los coches y pasa por encima de ellos para aprovechar al máximo el espacio de la carretera. Al igual que los EZ10, el TEB chino es eléctrico, creado además con paneles solares y de coste efectivo para que su construcción y mantenimiento sean viables.