Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
LEGO Jurassic World

LEGO Jurassic World

LEGO Jurassic World, análisis

Los dinosaurios de piezas y ladrillos de colores se estrenan en el Parque Jurásico más disparatado en PS4, Xbox One, pero también en PS3, Wii U y 360. Esta nueva perspectiva para la saga clásica y la nueva película de Trevorrow no deja lugar al ADN coherente. Juegos de Dinosaurios 2016

Actualizado a

Este fin de semana se reabren en los cines de todo el mundo las puertas del majestuoso Parque Jurásico que conocimos en 1993 y que este año presenta con Jurassic World un estado mucho más actualizado, puntero a nivel tecnológico y científico, y totalmente recuperado. Como no podía ser de otra forma, la serie LEGO no ha querido perderse la nueva superproducciön de Colin Trevorrow y Universal, con gran videojuego homónimo que además vuelve al formato abierto y a repasar la historia de toda la saga Jurassic, estrenando los ladrillos de colores y el sinfín de muñecos de cabeza plana en el mundo de los dinosaurios.

Son muchísimos los juegos LEGO que han salido ya, excesivos quizá, llegando a agotar la fórmula para muchos jugadores. Batman, Indiana Jones, Star Wars, Marvel Heroes, El Señor de los Anillos o Harry Potter no se han quedado sin su interpretación cachonda y juguetera. Sin embargo, el atractivo inmediato de todo lo relacionado con Jurassic Park hace a cualquier nostálgico tener muchas ganas de explorar a fondo esta nueva aventura de acción, plataformas, puzles y recolección endiablada casi sin importar que sea el enésimo LEGO. Los dinosaurios siempre nos apasionan y Warner Bros, editora, lo sabe. Pero para que hablemos de un juego interesante y magnífico como es, necesitaba hoy mucho más que nuevas skins, entornos y chistes, y la fórmula de siempre.

Ampliar

El esquema sandbox que ya vimos en LEGO El Señor de los Anillos o LEGO Marvel Super Heroes coloca a nuestros protagonistas iniciales en un vasto mundo dual repleto de misiones que siguen la línea argumental de la trilogía clásica o la de la nueva película, cosas por hacer y dividido en zonas con escenarios de los 4 largometrajes de la saga jurásica. Haberse decantado por este formato de videojuego es un primer acierto automático de TT Games, los encargados una vez más del desarrollo, y consigue una perfecta implicación de todas las situaciones por igual, las de la nueva y las de las viejas películas.

El sentido del humor característico no tarda en aparecer, con primeras referencias e interpretaciones burlescas de momentazos que todo fan de Jurassic Park conoce de sobra. También diálogos calcados pero que tienen un punto irreverente y de sorpresa, situaciones a las que se les da la vuelta y, cómo no, una interpretación de todo como si fuera el jugador el que intenta emular las escenas con sus juguetes LEGO. Es decir, todo se puede despiezar y volver a montar en un momento. Las piezas son la esencia de todo. Y ahí empieza la magia, una vez más, ampliada aquí en cuanto descubrimos que también podemos manejar a un buen elenco de dinosaurios, movernos libremente en los 4x4 originales por todo el parque o tener que amortizar cierto backtracking si queremos despejar al 100% todas las áreas, que lo querremos ya que el coleccionismo está muy incentivado.

Ampliar
Ampliar

 

Dos parques, dos aventuras

Una tabla enorme de personajes, objetos, armas, vehículos y dinosaurios a desbloquear nos da pronto la bienvenida. Así como el aterrizaje primitivo del helicóptero delante de la cascada que ahora tiene dos direcciones posibles para que adentremos a nuestros muñecos recreaciones de los actores reales: Jurassic Park o Jurassic World. Elegir el parque nuevo o el parque clásico es una cuestión irrisoria ya que en cualquier momento podemos cambiar de una aventura a otra, están conectadas y nos dejan hablar -claramente- de un dos juegos en uno. Cada cual en su isla.

Ampliar

La magistral y emocionante banda sonora original a cargo de John Williams aparece ya en el menú de inicio, pero la gran noticia es que nos acompañará a lo largo de todo el juego. Sin embargo, no hay demasiadas pistas musicales incorporadas y lo que parecía imposible llega un poco a producirse, se abusa de las partituras más célebres de la primera película y llegan a agotar.  Impensable. Lo cierto es que el sonido, quitando esto, es una maravilla, de nuevo con actores de doblaje en castellano de gran calibre generalmente, con los rugidos de los dinosaurios clavando los de las cintas o con una gama de efectos de audio verdaderamente impresionante y que busca la máxima fidelidad para representar los mejores momentos.

Ampliar
Ampliar
Ampliar

Tampoco en lo audiovisual despunta, es verdad que no es ningún benchmark de su género, pero no hay lugar ya a texturas que se atraviesan o físicas imposibles. Son leves detalles que sacan de la experiencia. Ahora bien, quitando estos leves detalles muy ocasionales y a veces imperceptibles, se consigue una identidad y solidez gráficas más que destacables. TT Games ha vuelto a manejar el engine que mejor dominan y le han añadido algunos trucos lumínicos y suavidad de animaciones que nos harán creer en algunas cinemáticas estar viendo La LEGO Película, el mayor referente técnico de animación tridimensional con muñecos y ladrillos LEGO. De hecho, de ella se respira también el sentido del humor con matices canallas, restando importancia y trascendencia, manifestando que, al fin y al cabo, estamos hablando de juguetes. Está muy bien llevado en esto.

ADN y piel LEGO

Pero también hay cosas decepcionantes. No puede ser que, tras más de una veintena de juegos, se repitan tantísimo los patrones jugables de siempre. Quien venga de otros últimamente sentirá un continuismo atroz. Hay algunas novedades únicas de Jurassic World respecto a otras marcas, claro, pero no se puede decir que sorprendan o dibujen nuevos gameplays. El cambio entre personajes para aprovechar la habilidad de cada uno, las armas de fuego y a distancia en este título o la búsqueda de piezas que se queden moviéndose en el suelo para indicarnos que hay que montar algo para avanzar son objetivos que repiten. También los vehículos y, cómo no, la automática y muy plena inserción del cooperativo a dos en local.

Ampliar

Con el sistema drop-in/drop-out, tradicional de los LEGO, basta con enchufar un segundo mando a la consola (solo en consolas) y poder jugar acompañados. Al apagar el segundo mando el personaje del jugador 2 vuelve a ser controlado por la CPU, así de fácil. Desde luego, esta accesibilidad y automatismo es de agradecer, tanto como el propio multijugador cooperativo que crea, muy divertido y donde vamos a tener que organizarnos y repartirnos bien con nuestro acompañante si queremos superar todas las pruebas que el juego nos tiene preparadas. Especialmente vibrante es en los niveles finales o las fases con dinosaurios, cada uno controlando a una especie y todas ellas con diferencias muy marcadas, desde diplodocus a velocirraptores o el mismísimo T-Rex.

Ampliar
Ampliar

Están prácticamente todos los momentos recordados de la primera película, los mejores de El Mundo Perdido y Jurassic Park III, y un buen repaso al argumento de Jurassic World. Eso sí, el fan absoluto encontrará cómo algunas secuencias memorables se trasladan al universo LEGO del juego demasiado a la ligera, simplificándolas en exceso o dando el control al jugador justo en lo mejor del momentazo, lo que estira los acontecimientos para alargar la aventura -lógicamente- y les hace perder fuerza. Veremos cómo en áreas muy tensas donde un tiranosaurio nos acecha o somos perseguidos por velocirraptores el videojuego se para a abirr una puerta con unas piezas que buscar lentamente siguiendo unas huellas. Incongruencias de este tipo hay algunas.

 

Ampliar

Cada personaje con su arma, su salto, sus posibilidades, sus movimientos, su destreza... hacen que el cambio de uno a otro sea constante para ir avanzando en los acontecimientos y despejando más y más parte de los parques -islas-. Habrá zonas inalcanzables la primera vez que las veamos que requieren volver atrás más adelante para ser exploradas, situaciones límite que funcionan a modo de jefes finales y una larguísima ristra de puzles amortizando las posibilidades de unos y otros personajes, no siempre en el mismo punto todos ya que, al igual que en las películas, se dividirán en grupos y el juego no tiene problema en crear una cortinilla circular muy visual para llevarnos de un punto a otro. Los vehículos, con voladores incluidos, hacen el resto del trabajo para crear la sensación de estar ante algo muy abierto y libre pero que sabe llevar el tronco cronológico de las cintas.

Bien atado sin despegarse del sandbox. Son cosas como ésta las que demuestran la experiencia de TT Games a lo largo de sus juegos y que este Jurassic World s su último experimento, además de uno de los mejores y que más mecánicas e ideas incorpora junto al atractivo inmediato de todo lo que tenga que ver con dinosaurios. Hay algo de repetición y reciclaje, sí, pero no se puede decir que no se consiga un nuevo aire y un formato más grandilocuente.

8

Muy Bueno

Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del género. Está bien cuidado a todos los niveles. Cómpralo.