Actualidad
PlayStation 3 iba a salir al mercado sin una GPU
Kutaragi quería que el procesador Cell se encargara de todos los procesos.
Sin una GPU, o unidad de procesamiento gráfico, así es como PlayStation 3 iba a salir al mercado según la visión de su creador, Ken Kutaragi, padre de la marca PlayStation.
Una fuente cercana al proyecto ha revelado que la visión de Kutaragi-san era que el procesador Cell se encargase de todo: Del juego, del sistema, y del procesado gráfico de manera simultánea.
Dado que esto se demostró imposible, Sony tuvo que retrasar a llegada de PS3 un año, llegando 12 meses después del sistema de Microsoft Xbox 360, dado que tenía que encontrar un socio para el apartao gráfico y la GPU.
"El equipo ICE (Iniciative For a Common Engine) demostró a [Sony] Japan que era simplemente imposible. Hubiera sido ridículo. En cuanto al rendimiento, hubiera sido un desaste. Es por ello que le añadieron al final la GPU, cerca del último tramo".
Convertida en una de esas historias que solamente circulan a nivel de industria y desarrolladores, parece que fue el añadido a última hora de la GPU lo que encareció el precio del sistema, que salió a la venta aquí por 600 euros en marzo de 2007.
"Creo que el equipo del hardware se centró tanto en tener el Cell operativo, que el proyecto de la GPU se quedó atrás", señala la fuente. Ken Kutaragi, que trabajó en el procesador de sonido de la Super Nintendo, se retiró del máximo puesto directivo en Sony Computer Entertainment tras la salida al mercado de PlayStation 3.
