Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Crysis 3

Crysis 3

Crysis 3, Análisis PC

Crysis nació en PC y durante años reinó como el rey del Benchmark y una aspiración para cualquier PC de gama alta. Después de una segunda parte por debajo de ese status, la tercera llega para reclamar el trono.

Actualizado a

Nota: Este texo sólo se centrará en aspectos específicos de la versión de PC, para una visión más amplia visita nuestro análisis.

Crysis es un juego de PC, al menos su alma lo es. Puede que la saga haya pasado a multiplataforma porque no tenía comercialmente más remedio que hacerlo, pero la esencia de la trilogía y del estudio que la ha creado está en el PC y en los valores que persiguen los jugadores más dedicados al compatible. El videojuego como afición es un hobby muy amplio y hay numerosas "tribus" dentro de ella, con intereses en aspectos determinados y concretos que no tienen que coincidir con los de otros aficionados. Una de estas tribus tiene como máxima aspiración conseguir un hardware de ensueño o en su defecto sacar hasta la última gota de capacidad al hardware del que disponen, forzando la velocidad y el voltaje de los diferentes componentes de sus equipos hasta el límite que su capacidad de refrigeración lo permita, siempre en la búsqueda de arañar esos frames y forzar resoluciones cada vez mayores. Pero para evaluar todo ese esfuerzo se necesitan juegos que los justifiquen, títulos que nacen con espíritu de benchmark desde el principio, proyectos que justifican el cambio de un componente en tu PC o incluso un nuevo equipo. Crysis nació especialmente dotado para esa misión, hasta el punto de que durante bastante tiempo se convirtió en una meta entre esa clase de comunidad ¿puede mi ordenador con Crysis en Ultra? fue la pregunta del millón durante bastante tiempo. Además era el juego ideal para sacar a pasear en argumentos "Consola Vs PC". Nada se le acercaba en materia gráfica a Crysis cuando salió en 2007.

Ampliar



Con Crysis 2 se difuminó algo ese objetivo, Crytek tenía un tiempo limitado y el mínimo común denominador era sensiblemente inferior en esta ocasión al tener que crear un juego pensado también para consolas -luego se recuperó un poco el pulso con un parche especial DirectX 11 para PC, pero eso fue a posteriori-. La isla y la completa libertad para ir y venir quedaban reemplazadas por una nada verde y más tópica Nueva York en plena invasión Ceph. Era un juego destacable gráficamente, pero ya no era el Crysis que conocíamos, ya no era una meta gráfica definitiva. Con Crysis 3, uno de los objetivos de Crytek era recuperar en parte las esencias del original, y como parte de esas esencias estaba el poner de nuevo como un objetivo aspiracional para esa clase de jugadores que gustan de ver cómo su PC funciona a plena potencia. Y, aunque no completamente, es algo que han conseguido en buena parte. Sigue siendo un juego multiplataforma claro, pero esta vez Crytek sí ha podido pisar a fondo en la versión de PC, usar DirectX 11 y crear un juego que en sus opciones de configuración más avanzadas está bastante por encima de lo que pueden ofrecer las consolas, si tienes el ordenador adecuado.

Ampliar



Primero, un vistazo a los requerimientos técnicos, que en el caso de Crysis 3 vienen en tres estratos. El primero es mínimo, que pide un CPU Dual Core, 2 o 3 Gb de RAM dependiendo de si usas Vista o no y una tarjeta gráfica compatible con DirectX 11 y un 1GB de RAM. Altos para ser “mínimos” pero nada inalcanzable. Los requerimientos “recomendados” piden el mismo tipo de tarjeta pero demandan un CPU Quad Core y 4 GB de RAM por defecto. Por último, estaría “Alto Rendimiento”, que la verdad es que no es muy específico: “la última tarjeta gráfica con DirectX 11, el último quad core CPU y 8 GB RAM”, una manera de decir que Crysis 3 copará cualquier equipo que haya en el mercado. Esto es cierto, aunque con ciertos matices dependiente por supuesto de la configuración, y también un poco del capricho ya que no parece que el juego explote configuraciones más esotéricas.

Ampliar



Hay dos tipos de configuración gráfica en el juego: normal y avanzada. La normal es bastante parca en opciones: Resolución, Resolución de las texturas, V-Sync, especificaciones generals y AntiAliasing. De AA va bastante bien provisto con diferentes opciones para SMAA, MSAA y también se incluye el FXAA para los quieran evitar dientes de sierra con un mínimo de impacto de rendimiento -y una pequeña pérdida de claridad en la imagen-. No hay mucho donde rascar. Para conseguir una versión optimizada hay que ir a opciones avanzadas y empezas a manipular las distintas opciones para conseguir una configuración personalizada, pero aquí es donde empezamos a notar cosas que echamos en falta. En particular, las opciones “avanzadas” realmente no ofrecen un gran control sobre la configuración gráfica.

Ampliar



Las categorías en gráficos avanzados son Efectos, Objetos, Partículas, Post Procesado, Shading, Sombras, Agua, Filtrado Anisotrópico, Motion Blur y Lens Flare. Cosas como distancia de visionado y otras opciones graduales brillan por su ausencia, y por no poder no se puede alterar ni el FOV desde el menú de configuración, lo que para un juego que debería mimar al jugador tradicional de PC no es muy recomendable -eso sí, el valor por defecto de 60 es adecuado, pero hubiera sido un detalle incluirlo en el menú de configuración, hay que editarlo a mano en el fichero de configuración para cambiarlo-. En cuanto a las opciones disponibles, los cambios entre las diferentes categorías están muy poco claros y no se molestan en explicarlos. Por ejemplo, el agua en Medio o Alto es prácticamente indistinguible, sólo en Muy Alto es cuando se activa un efecto que le da un aspecto más espectacular y realista. Tampoco se explica por ejemplo que el Motion Blur consume una gran cantidad de recursos y que es mejor dejarlo bajo para conseguir un framerate estable a menos que se esté bastante sobrado de máquina -y en ese caso es discutible si el efecto merece la pena-.

Ampliar



Lo curioso de Crysis 3 es que incluso dejándolo todo en “medio” luce espectacular en cuanto a paisajes y escenarios. Está claro que el juego ha sido diseñado para que cualquier jugador pueda apreciar la salvaje belleza de esta Nueva York convertida en jungla. Los cambios se aprecian realmente en movimiento y en combate, que es cuando realmente se ponen de manifiesto muchas de las opciones que se pueden configurar. Cosas como Efectos o Partículas tienen un gran impacto en el rendimiento en los niveles más altos, así que es necesario ajustar. Pero si lo que queremos es realmente tener control sobre cómo se ve el juego no hay más remedio que meterse con el fichero de configuración (autoexec.cfg) o usar la consola del juego para ir probando comandos. Aquí se puede hacer desde tocar aspectos que liberarán recursos -por ejemplo, el antes demandado control de distancia de visionado y vegetación- a activar aspectos espectaculares pero que “matarán” la mayor parte de los equipos actuales en el mercado, como la Iluminación Global, uno de los elementos más avanzados del CryEngine3.

Crysis 3 luce fantástico -y de hecho luce bastante mejor que el Crysis original en sus configuraciones más modestas, se nota el trabajo de optimización de Crytek para adaptar el juego en consolas-, pero al igual que el primero, tiene potencia para brillar mucho más en el futuro, ya que hay parámetros que han quedado desactivados por defecto y eso sin contar cuando los jugadores comiencen a tocar a fondo para introducir mejoras o configuraciones personalizadas. Con semejante base, no hay duda de que en poco tiempo veremos auténticas maravillas. La única pega que parece existir entre la comunidad es que hay ciertas inconsistencias en según qué equipos, hay jugadores en equipos de gama alta que reportan bajadas masivas tasa de frames según el momento y la situación, mientras que hay aspectos como el SLI que no parecen adecuadamente optimizados -es un juego patrocinado por AMD, así que el soporte para Nvidia seguramente no será ideal hasta pasado un tiempo, en el mundo del PC ya estamos acostumbrados a estas batallitas entre los productores de GPUs-. Teniendo en cuenta su estado actual y potencial de crecimiento, no hay dudas de que Crysis 3 no desentonará cuando lleguen los juegos de las nuevas máquinas.

Equipo de Prueba Meristation: PC MEDION ERAZER X5373 D Intel® Core i7 - 3770DDR3 RAM 16Gb nVidia® GeForce GTX 680 (D14U-35) - 2 GB GDDR5 2,0 TB HDD (2000 GB) - SATA 128 GB SSD HDD

Ampliar
8.4

Muy Bueno

Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del género. Está bien cuidado a todos los niveles. Cómpralo.