Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Raven Squad: Operation Hidden Dagger

Raven Squad: Operation Hidden Dagger

Rápidos y efectivos

Perdidos en la selva del Amazonas, un grupo de intrépidos mercenarios deberás abrirse paso entre la guerrilla para sobrevivir. Utiliza toda tu astucia a la hora de dirigir este equipo, a la vez que haces gala de toda tu puntería y agilidad en esta mezcla de RTS y FPS.

Actualizado a

Conforme ha ido pasando el tiempo, un servidor se ha ido acostumbrando a ver cómo los diferentes géneros se entremezclan hoy en día. Mientras que hubo una época, muchos años atrás, en el que era extremadamente sencillo clasificar los videojuegos, cada vez es más y más frecuente que los desarrolladores tomen conceptos típicos de diferentes categorías. Actualmente, parece que estrategia y rol se tomen de la mano, Fallout 3 nos demostró como puede añadirse a un juego de rol la más pura acción de un FPS y Trine como unirlo a las plataformas... ¿Hay algo qué nos quede por ver en esta vida?

Ampliar

Hoy toca hablar de Raven Squad: Operation Hidden Dagger, cuyo nombre parece sacado de una tele serie de acción o un nuevo proyecto cinematográfico de temática bélica. Producido por Evolved Games y  SouthPeak Interactive, a quienes también pudimos ver detrás de Two Worlds, Monster Madness, Legendary o X-Blades, el desarrollo viene de mano de Atomic Motion, una compañía independiente ubicada en Hungría. Lo destacable de Raven Squad no son sus responsables, si no más bien la premisa con la que llega a nuestras consolas y ordenadores: unir estrategia en tiempo real y acción en primera persona en un único título. A primera vista, no cabe duda de que la mezcla promete buenos resultados.

Aún así, no se trata de un concepto del todo innovador. En las estanterías de muchos jugadores se conservarán copias de Savage: The Battle for Newerth, o de su continuación, A Tourtured Soul. Por otro lado también nos encontramos con Iron Grip: Warlord, o incluso la modificación Natural Selection, de Half-Life. Si nos remontamos un poco más en el tiempo recordaremos Urban Assault o Battlezone, que casi se pueden considerar los primeros representantes de un género que algunos han bautizado como 'Real Time Strategy Shooter', o RTSS para abreviar. El impacto de estos antecesores en el mercado ha sido de lo más variado: algunos han sido alabados y respetados mientras que otro se han hundido en la más mísera de las miserias. Ya que los precedentes no nos quedan nada claro, sigamos con Raven Squad.

El concepto nos queda claro, pero sin un buen argumento que lo adorne, poco se puede hacer. En el título de Atomic Motion se nos pondrá al mando del escuadrón que lleva el juego en su nombre. El equipo está formado por seis integrantes, y siempre se dividen en dos grupos de tres personas para realizar sus misiones. Cada uno de los seis protagonistas tiene su propio trasfondo y preferencia en las armas que utilizan, a la vez que nos proporcionan ciertas habilidades especiales únicas para ser usadas durante la partida. Es necesaria una labor de conjunto para superar los obstáculos que nos encontraremos en las distintas fases que componen la campaña de Raven Squad.

La historia nos situará en plena selva Amazónica, en el año 2011. Por diversos avatares del destino, nuestro escuadrón ha quedado rodeado por fuego enemigo, en mitad de una guerra civil que acaba de estallar por estas tierras salvajes. Al parecer, el responsable de esta estampida de violencia es un caudillo local al que todos llaman Juárez, y sus tropas de guerrilleros serán nuestros máximos enemigos. Sin comunicación con el exterior, tendremos que hacer uso de nuestra experiencia como mercenarios para llegar a alguna zona segura, ayudados por nuestro único contacto fuera del equipo de Raven Squad: un arqueólogo al que hemos salvado de las garras de la muerte.
Sin embargo, los habitantes de la zona no saben que no han topado con unos simples extranjeros. La tecnología bélica ha avanzado bastante, sobre todo en lo relativo a localización por satélite, y nuestro escuadrón es experto a la hora de tomar estas ventajas. Cada una de las misiones nos obligará a superar ciertos objetivos con alguno de las dos formas de juego, ya sea mediante visión estratégica o con nuestra habilidad para apuntar, disparar y escondernos. Esto no significa que el cambio entre un modo de juego y otro sea predeterminado, ya que seremos nosotros los que tendremos que elegir en tiempo real. Esto significa que cada uno podrá jugar Raven Squad del modo que más le guste.

Evidentemente, es necesario conocer un poco mejor a los protagonistas. Entre ellos tenemos a Oso, quien gusta de llevar una MP5 y su habilidad especial es la de lanzar granadas. Las armas preferidas de Paladín son los rifles de asalto, sobre todo su AK47 y su SAW, con la que es capaz de lanzar largas ráfagas. Lo que más le gusta a Thor es su lanza misiles, aunque como no puede usarlo siempre, se conforma con una buena escopeta. Así, estos tres personajes formarán siempre el primero de los equipos de nuestro escuadrón, y sus habilidades serán necesarias para superar las distintas dificultades con las que nos vamos a ir topando durante el avance de esta trío de mercenarios.

El segundo de los equipos está formado por otros tres experimentados guerreros. Zombie es capaz de lanzar alguna de las granadas de humo que lleva, causando confusión y  desconcierto. Por otro lado, Flash hará lo propio pero con sus granadas aturdidoras. En armas de fuego, sus gustos son muy parecidos: ambos prefieren el uso de rifles automáticos. El último miembro de este equipo es Shadow, francotirador del Raven Squad, aunque cuando no le es posible el uso de su rifle de precisión, se limita a disparar con su ligera UZI. Una vez terminadas las presentaciones, no cabe duda de que nos encontramos ante un grupo de ilustres señores muy bien armados, y que los guerrilleros de Juárez lo van a pasar muy mal.

Las dos primeras fases nos servirán para familiarizarnos con nuestros amigos mercenarios y con el sistema de juego. Aprenderemos a usar las habilidades especiales de cada uno de ellos, en casos muy concretos. Es obligatorio decir que aunque estas capacidades sean realmente necesarias para salvar algunos de los obstáculos, esto no nos va a impedir utilizarlas siempre que queramos. Por ejemplo, nuestro amigo Thor puede usar su lanza misiles para volar un silo de armamento, pero si queremos podemos lanzar un cohete contra un grupo de guerrilleros enemigos que se acerque con malas intenciones al grupo. Eso sí, tendremos que ser cautos, porque no podemos utilizarlas de forma ilimitada.

Cada personaje puede usar su capacidad tres veces como máximo, aunque podemos recargar este contador mediante baúles con armamento que encontraremos a lo largo de las fases. De igual manera, nuestros amigos pueden caer durante la batalla, pero si conseguimos acercarnos a uno de ellos y sanarlos con un botiquín, tendremos de nuevo al caído entre nuestras filas. Por supuesto, si todos nuestros personajes son derrotados, y no queda nadie que pueda atender sus heridas, se da por hecho que habremos llegado al fin de nuestra exitosa carrera como mercenarios, así que no se os pase por la cabeza pensar que sois inmortales.
El estilo de juego cambia considerablemente cuando alternamos entre el modo estratégico y el de acción.  Como denominador común encontraremos los grupos siempre deben permanecer unidos, lo que nos impide separar a los integrantes de alguno de ellos. En la parte estratégico tendremos acceso a una vista aérea de la situación, y moveremos a los personajes haciendo clic en el mapa. Marcadores de distinto tipo nos ayudarán a distinguir los elementos del mapa, como munición, enemigos, botiquines... e incluso si pasamos con el puntero sobre una zona de cobertura, veremos como se marcan las posiciones que tomará cada miembro del equipo, facilitando la tarea.

En este modo podemos acceder a las habilidades especiales de cada mercenario con las teclas F1, F2 y F3. La tecla C indicará al grupo que debe caminar agachado, mientras que si a la hora de señalar un punto de destino mantenemos pulsada 'shift', nuestros compañeros harán el recorrido corriendo a toda velocidad. Atacar a los enemigos o recoger munición y objetos no dista para nada del manejo habitual en los RTS, así que nadie debería encontrarse con grandes dificultades para sacar el máximo partido a Raven Squad en su parte de juego de estrategia en tiempo real. Cuando queremos pasar a la vista en primera persona, simplemente tendremos que pulsar la barra espaciadora.

Al más puro estilo de los juegos de acción, el modo FPS nos permite controlar a uno de los miembros del escuadrón. Podemos alternar entre ellos mediante las teclas 1, 2 y 3, recargar armas con R, cambiar a nuestra habilidad especial mediante Q, agacharnos con la tecla C y correr si pulsamos otra vez 'shift'. Para disparar y apuntar... pues el ratón, como es obvio. No hay limitación ninguna a la hora de cambiar de mercenario, ni tampoco entre las veces que alternemos entre el modo FPS y el RTS... excepto en algunas ocasiones en las que el modo de estrategia no estará disponible debido al argumento del juego, ya que nos será imposible conectar con los satélites que nos otorgan la vista táctica.

Parece tan sencillo que puede resumirse en dos párrafos, y en realidad es tan simple o más. Hay que reconocer que Atomic Motion ha sabido implementar un forma fluida para que los dos tipos de juego puedan confluir de manera cómoda, y que nunca resulte tedioso el tener que andar cambiando el estilo de juego en cada momento. Así mismo, la simplicidad de los controles nos permite recordar fácilmente el mapa de teclas del que hace uso Raven Squad. Este aspecto no dejaría de ser un punto a favor del título, de no coincidir con el lamentable hecho de venir acompañado de demasiadas limitaciones a la hora de realizar acciones, y muchos de los jugadores más expertos notarán falta de libertad.

Si seguimos en este estilo de quejas, nos encontramos con que el juego se compone únicamente de 12 fases, y aquellos que sean un poco espabilados a la hora de desenvolverse a los mandos del escuadrón no deberían llegar a necesitar más de media docena de horas para superar toda la campaña destinada a un único jugador. Afortunadamente para los que tengan pensado disfrutar de este título, existe un modo multijugador que nos permitirá compartir el mando de Raven con otro amigo, superando fases en modo de colaboración. A menos que tengan pensado sacar nuevas misiones o contenido en descargas, una vez superada la campaña principal la posibilidad de volver a jugar es casi nula.
A nivel gráfico, Raven Squad cumple a la perfección. No hace gala de unos modelos impresionantes, pero no cabe duda de que nos encontramos ante un duro trabajo, bien pensado y fabricado. Los personajes principales son únicos, lo que nos ayudará a distinguir mejor a nuestros compañeros en el modo FPS. Con la visión estratégica no encontramos cambios radicales de tonalidad o brillo, ni tampoco en la ubicación de los elementos del entorno. Todo concuerda siempre a la perfección. El entorno responde levemente a nuestros impactos, sin nada realmente destacable en este aspecto, y podemos observar cambios debidos a la impredecible meteorología local.

Las escenas intermedias están bien insertadas, y le dan al juego un aspecto más parecido a una producción bélica. Si a eso juntamos los diálogos, que los mismos desarrolladores han indicado como dignos de alguna película del género en los años 80, nos encontramos con que Raven Squad es un juego realmente ligero en todos los sentidos. No carga demasiado al jugador, y nos transporta seguidamente a la acción, sin más. Las voces encajan perfectamente con el perfil de nuestros mercenarios, aunque lamentablemente no parece que vaya a haber doblaje en la versión en castellano del título de Atomic Motion, lo que hará perder muchos enteros a esta nueva oferta de ocio.

Si uno tiene bien claro lo que busca, es perfectamente posible que encuentre en Raven Squad un juego verdaderamente divertido, y no cabe duda de que puede hacernos pasar un buen rato. No os dejéis engañar por falsas ideas de lo que puede resultar al mezclar un RTS y un FPS, porque el título ha tomado los elementos más simples de cada uno de los dos géneros. Y aún careciendo de los aspectos más complejos de estos, lo que no se puede negar es que ha sabido unirlos perfectamente, dando lugar a un producto sencillo y jugable. Lo que muchos no podrán perdonar es la escasa duración de Raven Squad, y contra eso no tenemos nada que hacer.

Por supuesto que se podría haber logrado mucho más pero, si tenemos bien claro hasta donde vamos a llegar, Raven Squad es un título que no defraudará tanto como podría parecer a simple vista. Si tenéis a posibilidad de disfrutar del juego, no lo dudéis, sobre todo si sois amantes de la acción bélica. Y si os decidís por su compra, rezad para que aparezca algún tipo de expansión o contenido descargable, o en dos días lo tendréis superado y dispuesto a recoger polvo en vuestra estantería.


- Estilo de juego ágil y sencillo.
- Típica historia bélica, entretenida.

6

Correcto

No es lo último ni lo más original, tampoco cuenta con la mejor ejecución, pero puede divertir si te gusta el género. Bien, pero mejorable. Cómpralo si te gusta el género y te gusta tenerlos todos.