Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Warhammer: Mark of Chaos

Warhammer: Mark of Chaos

El Warhammer más fiel

El Warhammer de Namco por fin aparece en el mercado. Manteniéndose muy fiel al juego de mesa, Mark of Chaos permite saborear toda la esencia de las tácticas batallas de miniaturas, pero con la comodidad que ofrece el ratón de nuestro PC.

Actualizado a

A Sigmar rogando y con el mazo dando.

El universo creado por Games Workshop sigue nutriendo la imaginación de los diseñadores de videojuegos  y dejándonos títulos de alta calidad. Buena muestra de ello es la sobresaliente adaptación del cuadragésimo primer milenio realizada por Relic en Warhammer 40000 Dawn of War, así como en sus dos expansiones, Winter Assault y Dark Crusade. Con la ambientación futurista ya cubierta, esta vez es el mundo medieval fantástico el que recibe una puesta al día de la mano de Black Hole.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

La ambientación más brutal de Warhammer deja de lado las tácticas de guerrilla de su hermano moderno para centrarse en el clásico enfrentamiento entre unidades bien formadas. Por ello, se aparta claramente de la línea seguida por Relic, siendo mucho mas similar en su concepción a la serie Total War. Los amantes de la estrategia de combate están de enhorabuena, puesto que la gestión de recursos se ha separado totalmente del combate. Esto permite al jugador centrarse únicamente en la batalla durante el transcurso del juego, mientras que el aprovisionamiento y la creación del ejército se hace de forma independiente. Este último aspecto toma especial relevancia con la inclusión de un potente editor visual que nos permitirá personalizar hasta los más pequeños detalles.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Tras el espléndido tráiler mostrado en el E3 esperábamos bastante de Mark of Chaos, y hay que decir que no defraudará a los seguidores del juego de mesa. El mimo con el que se han trasladado la gran inmensidad de detalles es encomiable, lo que no hace que el juego esté carente de algunos errores que le restan calidad final. Pese a ello, las dos campañas disponibles y los cuatro ejércitos seleccionables resultan un poderoso reclamo para todos los aficionados habituados a disputar combates con las figuras. El resultado es un interesante producto de estrategia en tiempo real que consigue recrear con gran acierto los masivos combates de miniaturas de los que toma la inspiración.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

El campo de batalla a tus pies

Ampliar

La trama nos sitúa en el epicentro de un conflicto de proporciones gigantescas, en el que los ejércitos del caos mantienen una constante presión sobre las fronteras del Imperio. Nosotros decidiremos con que bando queremos disputar las batallas, dividiéndose así la trama en cada una de las dos campañas existentes. Además del Caos y el Imperio, posteriormente tendremos la oportunidad de controlar las huestes de los roedores Skaven o comandar un disciplinado y resplandeciente batallón de Altos Elfos. Estas dos razas aparecerán  al avanzar en la campaña en la que nos encontremos, y cierran el abanico de ejércitos seleccionables de forma íntegra.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Y decimos de forma íntegra por que en Mark of Chaos hacen acto de aparición otras dos razas, Orcos y Enanos. A pesar de disponer de ejércitos totalmente definidos en el juego de mesa, tan solo podremos utilizarlos como mercenarios en nuestra selección de tropas. Hay una gran diferencia en cuanto a número de unidades entre estas dos razas, penalizando en este sentido al bando humano y elfo. Como ejemplo, es posible montar un contingente formado únicamente por fuerzas pielesverdes mientras que contamos con una reducida plantilla por parte de los huraños habitantes de las fortalezas de piedra.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

A pesar de la inclusión de estas fuerzas como aliadas, se echa de menos la posibilidad de disfrutar de ellas como ejércitos principales, por ser dos de los más carismáticos ejércitos de la historia de Warhammer. Una vez conocidas las razas en liza, es hora de encarnar el papel de Stefan von Kessel como campeón imperial o del sangriento paladín del caos Thorgar. Cada uno de estos personajes cuenta con sus motivaciones y objetivos, que descubriremos en la interesante aunque predecible trama. Es el momento de empezar a hacer lo que mejor se les da a ambos, combatir al enemigo.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Desde el principio se ha puesto empeño en diseñar la más fiel recreación del universo de Warhammer realizada hasta la fecha. Black Hole ha puesto toda la carne en el asador y ha conseguido un apartado visual espectacular, donde brillan con luz propia los fantásticos diseños de personajes. Resultando una perfecta recreación tridimensional de sus modelos en plástico o metal, capturan la esencia de cada raza de forma soberbia.  La guinda del pastel la pone el completísimo editor visual, que permite personalizar los modelos de cada unidad  variando las distintas partes de cada modelo. Cambiar caras, tipos de armadura en el pecho o en las piernas e incluso los yelmos está a nuestra disposición. Con ello se evita la clonación de soldados dentro de los grupos y se aporta una rica variedad visual al conjunto de las tropas.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Este editor permite también el control de los esquemas de pintura, de forma muy similar a como se hace en Warhammer 40k Dawn of War. Podremos alterar los principales valores de las vestimentas de nuestras tropas, asignándoles el tono deseado para crear un ejército al gusto. El conjunto de opciones eleva la personalización a un estatus importante dentro del producto final, dejando al usuario libertad para jugar con los múltiples valores de configuración posibles. Las sombras las pone el repertorio de animaciones, donde vemos demasiada reiteratividad de movimientos y una recreación  muy simple de los golpes cuerpo a cuerpo.  Se echa de menos algo más de frenetismo al acercar la cámara al corazón de la batalla para ver como se desenvuelven nuestras tropas.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)
Ampliar

Los enfrentamientos tendrán lugar en escenarios de tamaños muy diversos, siempre en función del número de jugadores que haya en la contienda. Por norma general, los entornos son bastante extensos aunque los mapas pecan de estar demasiado vacíos en la mayoría de sus zonas. Esto es justificable desde el punto de vista de la jugabilidad, que probablemente se vería deteriorada con una carga excesiva de elementos decorativos en los mapeados. Pese a esto, la sensación general es la de estar combatiendo en inmensas llanuras o zonas con escasa vegetación durante la mayoría del tiempo. Un poco más de detalle en los entornos hubiera resultado acertado de cara a la solidez visual y a la espectacularidad del conjunto.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Para facilitarnos la vida en el control de nuestro ejército se dispone de la habitual cámara libre, controlable con el ratón o el teclado. Además, existe un modo a vista de pájaro que nos da la posibilidad de observar el escenario desde un punto de vista muy lejano. Con este formato de cámara activado podemos contemplar la totalidad de combates que se están dando lugar en cualquier punto del mapa. Un complemento perfecto a la fiable cámara manual y que resulta indispensable en las grandes batallas con más de dos ejércitos implicados. Un buen ejemplo del uso de este tipo de perspectiva son los asedios, donde será clave para conocer la disposición de fuerzas alrededor del castillo.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Sólidos e impactantes son también los efectos visuales, amén de variados y curiosos. El catálogo abarca desde las bolas de fuego lanzadas por los hechiceros hasta otros más exóticos como los rayos del cañón de piedra bruja Skaven. En cualquier caso, el repertorio nos mantendrá asombrados mientras vemos atónitos como los proyectiles mágicos cruzan nuestra pantalla, o cómo el hacha de nuestro héroe sale disparada en busca de algún desafortunado enemigo al que golpear. La única pega a todo este despliegue visual es la exigencia a la que se somete al ordenador, que se resiente en la tasa de imágenes cuando tenemos los niveles de calidad a niveles considerables.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

A pesar de la más que notable optimización gráfica y de la gran cantidad de parámetros configurables en el apartado visual, Mark of Chaos sufre algunos problemas de caídas en la tasa de imágenes. Los requisitos mínimos del juego no engañan y ya anuncian el nivel de exigencia al que se verá sometido nuestro equipo. Éste alcanza sus cotas máximas en los mapas de asedio o cuando se juntan un gran número de unidades en pantalla. Es en estos momentos cuando el juego sufre para conseguir manejar el enorme volumen de información en pantalla. Esto se traduce en lógicas ralentizaciones e incluso detenciones para los equipos mas modestos, mientras que los jugadores con los equipos más potentes no deberían tener demasiados problemas para disfrutar del juego a un nivel alto de detalle.



Música y Efectos FX

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

El repertorio sonoro está encabezado por una banda sonora con unos tintes muy acordes al estilo medieval del juego. La mayoría de composiciones suenan como acompañamiento a los efectos sonoros, aunque consiguen una personalidad propia por su buena elaboración. Se han utilizado tambores para remarcar los momentos de mayor carga de acción, así como instrumentos de viento para suavizar las transiciones entre batallas. En el mapa de campaña sonarán cortes más relajados que durante los enfrentamientos, resultando el conjunto final muy equilibrado y acertado.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Como comentábamos, los efectos sonoros suenan a un volumen superior a las melodías, consiguiendo que se escuchen perfectamente los choques de las armas o el estruendo de los cañones. Muchas habilidades especiales de los personajes tienen su sonido característico, además de cualquier tipo de frase por parte del héroe correspondiente. Falta un mayor número de sonidos para el golpeo de las armas, ya que en los choques se repite una y otra vez el mismo bucle, y es algo que acaba resultando excesivamente repetitivo.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Cerrando el apartado encontramos una buena caracterización a nivel de voces, variando enormemente los registros en función del ejército que estemos controlando. Las voces de los humanos sonarán imperativas  en contraste con las firmes pero melodiosas voces élficas. Por su parte los seseos de los skaven o las brutales órdenes de los siervos del caos se mueven en otro registro de tonos, mucho mas siniestros. Todos los personajes y unidades tendrán su repertorio de frases correctamente interpretado y aportando solidez y un toque de calidad al apartado sonoro.

Jugabilidad

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Una vez dentro del juego, Mark of Chaos recuerda poderosamente a otros RTS como la serie Total War o incluso a Praetorians de Pyro Studios. Debemos comandar unidades numerosas por el campo de batalla, con el fin de eliminar a nuestros enemigos o defender una determinada zona. Algunos escenarios proponen otro tipo de retos, como conseguir cierto objeto o atravesar una zona con nuestro contingente. Incluso podremos disfrutar de un asedio en toda su magnitud, ya sea como defensores o atacantes. Existe gestión de recursos pero no es la habitual en el género, si no que se centra en la mejora de las unidades y los héroes mediante la inversión de oro. El dinero es el equivalente a los puntos en el juego de mesa, con lo que dispondremos de cierta cantidad para invertir en nuestro contingente en el momento de crearlo.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

El editor de ejércitos se encuentra accesible desde el menú principal y una de las cosas que más atraerá a los jugadores que disfruten de la creación de contingentes. Contamos con una cierta cantidad de oro que deberemos distribuir entre héroes, tropas normales y refuerzos de asedio. Dentro de las cuatro razas existentes, contamos con tres variaciones de cada una desde la que seleccionar las tropas. Con ello se logran introducir un buen número de unidades y héroes únicos de ciertos perfiles de ejército y que consiguen romper la monotonía de las tropas regulares. Los ejércitos generados con este editor tan solo podrán ser utilizados en la modalidad de batalla libre.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Esto permite realizar ejércitos imperiales basados distintas provincias, y cuyas tropas son ligeramente distintas unas de otras. En el caso del Caos se permite seleccionar guerreros de Khorne, Nurgle o bien sin alineamiento hacia ningún dios. Para los Altos elfos contaremos con tres tipos de ejército, ya sea de Ellyrion, Saphery o las tierras sombrías, mientras que en el caso de los Skaven se nos permite elegir a nuestras tropas entre dos de los clanes existentes como son Skykre y Eshin además una tercera opción con guerreros sin clan. Hay que tener en cuenta que la diferencia entre dos variantes del mismo ejército pueden ser únicamente el tipo de héroes que se pueden incluir en la selección final.


Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Una vez iniciada la partida, podemos optar por comenzar la campaña o embarcarnos en una partida a través del multijugador. En esta última opción podemos jugar en red local o por internet, siendo la única forma de disputar una batalla que no sea de la campaña. El clásico modo escaramuza no existe y para simular una partida simple tendremos que crear un juego en red local y añadir oponentes controlados por la IA del ordenador. Esto no siempre nos resultará posible, ya que en los mapas de mayor tamaño hemos detectado que no se permite introducir este tipo de oponentes.

Para más inri, el número de mapas incluido en el modo de batalla libre es ridículamente bajo, a pesar de contar de varias modalidades de juego. Tan solo un mapa de asedio y tres escenarios disponibles para el modo de batalla normal son cifras demasiado cortas para un título de estrategia. Existen dos modos de juego más, uno de los cuales nos permite ir reforzando el ejército en tiempo real, según consigamos oro al eliminar a los contrincantes. En el último de los modos deberemos ir controlando una serie de puntos que nos permitirán ir incrementando nuestras arcas y generar tropas tomándolos como punto de inicio.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)
Warhammer: Mark of Chaos (PC)

La campaña se divide en capítulos sobre los que se nos dibuja una ruta hasta el objetivo. En cada uno de los puntos intermedios de esa ruta encontraremos batallas o zonas seguras donde reforzarnos con nuevas tropas, mejorar las actuales o incrementar el poder de nuestros personajes. También podremos tomar caminos alternativos para incrementar nuestras ganancias e invertir en costosos artefactos para nuestros héroes. Cada una de las dos campañas cuenta con un total de unos cuatro capítulos, que no resultan especialmente largos de finalizar. La longitud de la campaña y los pocos mapas incluidos en el modo de batalla libre hacen que el mayor problema del juego sea la rejugabilidad, aspecto clave en el género y que queda bastante mermado tras finalizar la trama principal.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)

En el corazón del conflicto

Una vez dentro de las batallas, es llamativo el número de figuras que pueden converger en pantalla al mismo tiempo. Este detalle se ha controlado de forma inteligente por los programadores, limitando el total de oro que puede invertirse en un mapeado en función de los jugadores que vayan a introducirse en la partida. Así, si en el mapa tan solo van a encontrarse dos ejércitos, el total de oro disponible se dividirá a partes iguales entre ambos, mientras que si hay cuatro o seis jugadores se reparte el total de la misma forma. De esta forma nunca se puede superar cierto máximo establecido por defecto para no saturar con una excesiva carga el entorno de juego.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)


El jugador adoptará el control absoluto de todas las unidades que haya decidido desplegar en el campo de batalla, ya que podremos reservar unidades para futuros choques si nos encontramos en el escenario de campaña. El interfaz nos mostrará en todo momento la totalidad de unidades de nuestro ejército, haciendo la selección de las mismas bastante rápida y cómoda. Cada uno de los bloques de tropas podrán tener habilidades especiales o poderes que deberemos activar activamente mediante un menú a la derecha, de forma totalmente similar a lo que encontramos habitualmente en los títulos de estrategia en tiempo real. Esta zona cobrará especial importancia en el caso de los héroes, puesto que desde este menú accederemos a su repertorio de habilidades activas, clave para maximizar su eficacia en combate.

En nuestras tropas influyen aspectos tales como la moral o el cansancio, afectados por acciones tales como verse acorralados entre varias tropas del enemigo u obligar a los hombres a correr en lugar de moverlos a paso tranquilo. Una vez que se mezclan los ejércitos es algo difícil visualizar claramente lo que ocurre ya que todo se desarrolla en tiempo real. Por ello, así como para dar las órdenes de forma mas eficiente, echamos de menos un botón de pausa que nos permita visionar el estado del campo de batalla y asignar tareas a nuestras unidades además de comprobar su evolución hasta ese momento. Un detalle que puede parecer nimio, pero que realmente se echa en falta cuando las masas de soldados se funden unas con otras y perdemos la orientación y la posición de nuestras tropas.



Los héroes cambian el curso de la batalla

Warhammer: Mark of Chaos (PC)
Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Si hay una figura clave dentro de Mark of Chaos es la de los personajes, cuya importancia es capital dentro del ejército. No solo aportan un extra de poder muy importante si no que influyen directamente en otros parámetros como la moral de las unidades adyacentes. No hay nada más negativo para las tropas que ver como el general cae muerto ante sus propios ojos. Llegados a este punto, es mejor reorganizar nuestro contingente lo mejor posible y rezar para que la mitad de nuestro ejército no salga huyendo hacia el borde más cercano de la pantalla.

Estos personajes se nos presentarán en varios formatos según el ejército, y pueden ir a pie o en monturas de varios tipos. Disponen de una serie de puntos de habilidad que se les otorga al ir subiendo niveles y que les permite desarrollar poderes en tres ramas distintas; desafíos, combate y liderazgo. Las dos últimas categorías nos ofrecen efectos aplicables la mayoría del tiempo, mientras que  los poderes del bloque de desafíos solo se activarán al entrar en conflicto con otro héroe, mediante un reto. Llegados a este punto, un circulo rodeará ambos combatientes, que se batirán hasta la muerte sin que nada pueda entrometerse entre ellos. Los retos entre héroes son bastante frecuentes y aportan un extra de tensión a las situaciones, además de tener un importante peso en el curso de la batalla.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)
Warhammer: Mark of Chaos (PC)

Pero no solo los héroes podrán personalizarse con habilidades si no que, al igual que en el juego de miniaturas, cada tipo de unidad tendrá una serie de parámetros de ataque, defensa y movimiento que podremos variar mejorando sus armaduras o armas. Asimismo, la incorporación de portaestandartes, músicos y campeones estarán disponibles para la mayoría de tropas, aportando un extra de potencia a nuestros bloques de guerreros. En el caso de los héroes, esto se transforma en un completo inventario similar al de un RPG, en el que podremos comprar diversos tipos de cascos, armaduras, anillos o objetos arcanos. La variedad es muy elevada y acciones como consumir una poción que rellene nuestra barra de vida pueden resultar claves en ciertos momentos de la batalla.

Warhammer: Mark of Chaos (PC)
7.5

Bueno

Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podrían haberlo llevado a cotas más altas. Cómpralo sin miedo.