Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Pro Evolution Soccer 6

Pro Evolution Soccer 6

  • Plataforma3607PC8.5
  • GéneroDeportes
  • DesarrolladorKonami
  • Lanzamiento26/10/2006
  • EditorKonami

Un PES 6 algo limitado...

La pelota ya corre sobre el césped. La última edición del simulador de fútbol más laureado y aclamado de los últimos años, Pro Evolution Soccer 6, llega esta semana a las tiendas. Preparaos para disfrutar, como siempre, con el fútbol digital más realista -aunque no perfecto- que existe a día de hoy. Lo analizamos en PS2 y en 360.

Actualizado a

Si bien es verdad que la calidad general del simulador de Konami siempre ha sido alta, hemos encontrado dentro de la serie algunas versiones que nos han dejado algo -dentro de su buen nivel- fríos; PES2 por su toque arcade o PES4 por ser un paso atrás de uno de los mejores Pro Evolution de toda la historia, PES3. Sin embargo, a pesar de estas ovejas negras, es justo reconocer a esta saga como la que más se acerca, año tras año, a recrear una experiencia real de todas las que el mercado ha visto lanzar basadas en el deporte rey.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Raúl y Villa en un primer plano de PES 6 para 360

Eso no quita para que sucesivamente veamos defectos que se repiten una y otra vez. ¿Por qué no se mejora el aspecto sonoro en general, y los comentarios en particular? ¿Tenemos que cargar siempre con las plantillas sin actualizar ni siquiera al cierre del mercado al 31 de Agosto? ¿Funcionará por una vez el on-line de forma fluida? Siempre ha habido 'peros' en los PES, pero la verdad es que los 'pros' son infinitamente más abundantes en comparación a sus puntos negativos, algo que tanto la crítica independiente como el público hacen ver temporada tras temporada.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Cesc Fábregas no aparece en el menú principal de juego (360)

El año pasado, con PES5 se logró un conjunto bastante completo y robusto tanto en el apartado técnico como en la jugabilidad. Había fallos, sí, como ese árbitro que cortaba el juego casi a cada jugada para marcar faltas, muchas inverosímiles. Al recibir la beta de PES6 que hemos comentado hace semanas nos veíamos con otra versión 'par' que nos dejaba cierto regusto a satisfacción junto con un poso algo decepcionante en varios apartados. Sin embargo, tenemos que decir que la versión final ha erradicado la mayor parte de las sensaciones negativas, pero las ha mantenido en algunos aspectos. Parece que se ha trabajado a fondo para mejorar, y PES6 puede ser el punto y final de la saga en PS2, y su adiós antes de pasar de lleno y de forma consecuente a la 'next-gen'.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Detalle del Santiago Bernabeu (360)

Hoy nos vamos a centrar en analizar las versiones para consola; tanto PS2, como Xbox 360, que son las versiones finales que Konami nos facilitó hace varias semanas. Ambas presentan muchas más semejanzas que diferencias, a excepción de su apartado técnico y algunos puntos de los modos de juego que pasaremos a enumerar en este texto. Pro Evolution Soccer llega a su sexta entrega con una pregunta que se nos presenta antes siquiera de comenzar: ¿es el mejor PES de la historia? Adriano y Cesc Fábregas en su portada así parecen transmitirlo. Veámoslo...

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

Gráficos

A este nivel PES6 es casi idéntico a PES5. Las mejoras visuales son mínimas, existen ciertos defectos que ahora encontramos y ciertas mejoras en los apartados en los que ya eran una referencia a seguir por los demás desarrolladores. En conjunto estamos ante un muy buen apartado técnico, que destaca sobre todo por unas animaciones espléndidas y un motor físico perfectamente acabado.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

La intro es totalmente nueva, con escenas de virguerías -de marcado estilo urbano- con el balón y fondos animados de forma muy elegante, aunque muchos echarán de menos una intro más centrada en la competición de alto nivel y no un recital de malabares. Los menús -excepto el principal, totalmente renovado- siguen con su estilo habitual, su tipografía clásica -igual de anticuada- y con una navegación que los más acérrimos de la saga se sabrán con los ojos cerrados. Tenemos que destacar que en esta ocasión veremos detalles nuevos, entre ellos que marcas con Reebok, Adidas o Canon se han aliado con Konami para dejar su sello en botas y esféricos por un lado, o en las repeticiones por otro.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Raúl, Ronaldo y Beckham celebran un tanto del brasileño (360)
Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)

Lo cierto es que desde hace dos versiones a esta parte, no encontramos casi cambios en el apartado visual. Antes las ralentizaciones estaban a la orden del día en las jugadas en el área, centros y córners. El año pasado las anularon simplemente con quitar al público de las gradas bajas, con lo cual la suavidad era constante pero se perdía en ambientación al verse sin público.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)

Este año tampoco han dado con la fórmula, ya que la decisión que han tomado no es la mejor: unas texturas horribles 2D que quieren 'simular' el público sentado en las gradas más cercanas al campo, con un resultado bastante pobre. Bien es verdad que al sacar una falta, un córner o de puerta se ve público animado en todas las partes del campo, pero una vez estamos en juego, el resultado no se puede calificar con mucho menos que 'cutre'.

Esto en 360 no es tan alarmante, de hecho los estadios están mucho más poblados y el público tiene mayor detalle, variedad de modelos y parece participar con sus reacciones y con las pancartas que despliega -algo que también aparece en PS2-. El conjunto mejorado puede apreciarse cuando conseguimos un tanto; los estadios que tienen gradas a pie de pista -a excepción de los de estilo olímpico que su pista exterior impide el contacto directo- mostrarán al público jadeando y vitoreando a sus jugadores mientras estos festejan el tanto sobre el césped.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)

Está claro que el motor gráfico no da para más, pero en los demás apartados PES6 cumple, y en algunos casos mejora juegos anteriores. Las animaciones, ya de por sí espléndidas, siguen aumentando en número. La transición entre ellas es muy suave, dando siempre la impresión de continuidad de una forma muy natural. Los porteros también han mejorado en este apartado, y estamos ante uno de los juegos con mejor animación corporal que hemos visto. Tal y como apuntaba Shingo Seabass las animaciones han sido otra de las mejoras que 360 y su mayor capacidad técnica ha permitido introducir. A pesar del gran nivel que se muestra en PS2, el resultado es más vistoso en la consola de Microsoft.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)

La texturización en general del juego se ha mejorado en las caras, pero las camisetas y demás indumentaria necesitaría una mejora en su resolución, y eso es algo alarmante en 360. El césped no está mal, hay bastante variedad de cortes y veremos detalles como calvas en el campo y los chapoteos de la pelota en los partidos con lluvia (aunque nada nuevo que no hayamos visto anteriormente), es quizás la mejora visual que mejor se aprecia cuando comparamos las dos versiones, con una recreación envidiable en Xbox. La aplicación de la luz está bastante lograda en general, y las sombras de los jugadores y estadios tienen un acabado más que decente.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)

Siguiendo con los estadios, estos siguen sin llegar al nivel de detalle de los recreados en FIFA, aunque este año veremos un paso adelante en forma de mejoras en su modelado. Estadios como San Siro, Santiago Bernabéu, Riazor o el Camp Nou (que continúa como Catalonia Stadium, por otra parte) se muestran con un acabado más que bueno. Veremos otros estadios con menos detalle, pero en general su visualización cumple. Los efectos climatológicos como la lluvia siguen sin mejorarse, y resultan algo desfasados por su bajo nivel.

El juego sigue teniendo un motor físico excelente. Los jugadores chocan, pelean por la pelota, rematan, saltan y responden a los distintos cambios de dirección y velocidad de forma brillante. El balón, el gran protagonista, se ha representado en sus transiciones con más peso, pero además con una respuesta en los centros y tiros más realista, así como en la interacción con los jugadores o postes.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

Hay defectos, como un clipping muy visible en determinadas jugadas y en las secuencias cinemáticas de celebración, pero globalmente estamos ante una optimización del motor gráfico hasta su nivel máximo, lo cual tampoco quiere decir que veamos mucho cambio con respecto al año pasado. Cumple sobradamente, sobre todo en cuanto a animaciones y motor físico, excelentes.

Hay que decir que la versión para 360, si bien mejora notablemente lo que vamos a encontrar en PS2, lo hace sólo cuantitativamente. No hay percepción de estar realmente frente a un PES de nueva generación. La sensación que no logra erradicarse en ningún momento es la de tener una versión mejorada de PS2; texturas mejoradas, HD y detalles puntuales como mayor número de animaciones, un césped envidiable o estadios más detallados y repletos de un público más vivo son los únicos tributos que desde Konami han hecho a la nueva generación.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

PES 6 en 360 tiene el mejor apartado gráfico de todos los que se lanzarán este año -con el permiso de PC-, pero lo hace a costa de un simple port que potencia las mismas características que se han visto en PS2. Los que esperaban un PES programado de cero para exprimir todas las novedades que la nueva generación podrá aportar, tendrán que seguir esperando. Seguramente para el próximo año con el debut de la serie en PS3.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)

Sonido

De nuevo, y a pesar de las adiciones, muy mejorable. Melodías que sólo cumplen en la intro con un tema brasileiro, y en situaciones puntuales que presentan alguna pieza dance o drum'n bass, pero que durante la mayoría de los menús se hacen sosas, repetitivas y carentes de personalidad. Cada año esta saga ha ido a peor en este apartado (quitando el capítulo donde podíamos oír a 'Queen'), y en esta ocasión la verdad es que no han mejorado nada con respecto a años anteriores. Se echan en falta temas conocidos, más variedad de géneros y algún tema-estrella que acentúe la escena introductoria. Como decíamos, insuficiente y uno de los lastres que tiene que arrastrar cada año la calidad global del producto.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)

Juan Carlos Rivero e Iñaki Cano, nuevo director de Al primer toque de Onda Cero, se vuelven a hacer cargo de los comentarios, para desgracia nuestra... Otra vez escucharemos comentarios a destiempo, ilógicos, repetitivos, bugs de sonido que se repiten una y otra vez (en ocasiones se hacen muy pesados repitiendo los nombres de los equipos sin sentido). No tienen ritmo de dicción, la interpretación es bastante mejorable. El mejor juego de fútbol no se merece el peor acabado en los comentarios que hemos oído en casi cualquier juego deportivo.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Ampliar
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

En cuanto al sonido ambiente, por lo demás es un juego bastante completo y cumple sobradamente. El público grita y entona cánticos de forma continua. Silba cuando su equipo recibe un gol, pita a los equipos que retienen la bola sin jugarla, y reaccionan de forma entusiasta cuando los locales consiguen acertar de cara a la portería, o piden la hora a grito pelado cuando se va ganando por poco y faltan escasos minutos.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

Hay varios cánticos distintos, sin embargo se echan en falta detalles que sí veíamos en anteriores versiones, como la megafonía del estadio cuando se anunciaba un cambio o el autor de un gol. Los demás efectos son bastante buenos, el toque de balón, el sonido contra los postes, el silbato del árbitro, el sonido ambiente al llover,... paupérrimos comentarios y buen sonido ambiente.

Jugabilidad

Estamos ante un cambio tangible con respecto a PES5 en varias cuestiones, unas positivas y otras negativas. Lo fans de la saga las notarán desde el comienzo, y seguramente veremos reacciones contradictorias en su parecer. A nuestro entender, PES6 mejora cuestiones clave que necesitaban una optimización, pero empeora ciertos detalles que ya eran buenos por sí. Como cada año, una de cal y otra de arena.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

Antes de meternos en los cambios de jugabilidad, echaremos un vistazo a los modos de juego. No hay grandes sorpresas, aunque sí dentro del apartado del juego on-line. Aparte de las ligas nacionales con licencia oficial española, italiana, francesa y holandesa, encontraremos otros clubes licenciados como la Juventus (recordemos que este año está en la Serie B del Calcio), Arsenal, Manchester, Glasgow Rangers, Benfica, Olympiakos o Galatasaray, hasta un total de 120 clubes oficiales.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

También tendremos 64 selecciones nacionales oficiales, entre ellas España, Italia, Francia, Rep. Checa o Argentina. Aparte de éstas, tendremos varias más, pero sin licencia oficial. Entre todos estos equipos habrá los típicos modos de Copa, Liga, Torneo (Eurocopa, Copa América,...) que hemos visto hasta ahora en la saga. Aparte, en PS2 tendremos un completísimo modo Editor donde cambiar todos los datos que se nos antoje: cambiar el diseño de las camisetas, botas, nombres de Estadios, de Clubes, hacer traspasos para dejar las plantillas a la última, cambiar caras, peinados, etc.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

Pero lamentablemente, este magnífico editor se quedará sólo para los usuarios de la 128 bits de Sony; en 360 se ha capado incomprensiblemente, quedando sólo una opción para editar nombre y cualidades de los futbolistas. Ni crear, ni cambiar apariencia, ni nombre del club, ni equipaciones… Nada de lo que elogiábamos unas pocas líneas más arriba. Esto desde luego es una decisión que no se entiende de ninguna de las maneras.

Ampliar

Habrá este año dos modos de juego nuevo, aunque ya los hemos visto en el anterior Winning Eleven 10. Tendremos el Desafío Internacional, donde cogeremos una selección y podremos jugar la liguilla clasificatoria para disputar un Mundial, y llegar hasta la final del mismo torneo. Para cada partido de clasificación, podremos hacer la selección entre una larga lista de nombres. Para la fase final, tendremos que 'decidirnos' y realizar una selección que tendrá que ser la final, ya que no se permitirán más cambios una vez comience la disputa de los partidos.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)

Aparte de este, tendremos el modo 'Partido al Azar', donde podremos elegir un equipo por varios factores (zona, liga, etc) y jugar con una selección que haga la CPU contra otro equipo con otros parámetros similares. No es un modo de juego tremendamente importante, aunque puede dar unos 'piques' bastante buenos si se juega en multiplayer (de hecho, cualquier multiplayer de este juego resulta de lo más adictivo y divertido). Más desarrollado está el modo Desafío Internacional, y seguramente de los nuevos modos al que más jugo le sacaréis.

Pero tenemos que volver a hacer un inciso entre versiones. Estos modos de juego tan poblados no lo son tanto en 360, donde se ha pasado la tijera de una forma alarmante. Sólo tendremos disponibles Partido, Liga Master, Liga, Copa, Xbox Live y un ridículo modo entrenamiento que únicamente permite la opción Entrenamiento Libre y donde han desaparecido los magníficos tutoriales que sí se incluyen en PS2.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)

Como cada año, el modo estrella será la Liga Master. Antes de comenzar a disputarla, el juego nos hará elegir entre varios factores: dificultad, posibilidad de fichajes, jugadores reales del club o ficticios,... con todos estos parámetros, jugaremos la Liga Master. Como siempre, tendremos que decidir entre muchos factores para llevar a nuestro equipo a buen puerto.

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Ampliar

No sólo intentaremos ascender, si no que tendremos que jugar Copa, perderemos jugadores por que van con su selección, sanciones, fichajes, no pasarnos del presupuesto fijado,... y lo mejor de todo: PES6 incorpora la posibilidad de jugar la Liga Master on-line. Eso sí: necesitaremos imperiosamente jugar con los jugadores reales de las plantillas si queremos jugarla vía internet, no podrá ser con los jugadores ficticios. La mejor de las novedades de la Liga Master que no tiene réplica en Xbox 360, donde la Liga Master es sólo offline…

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

Además, hay que resaltar que nada más comenzar el juego, necesitaremos hacer un perfil de jugador y elegir una dificultad de juego. En principio encontraremos 5 niveles distintos, pudiendo aumentarlo a 6 en una PES SHOP que sólo aparece en PS2 y que también permite la compra de estadios, jugadores, celebraciones, doble velocidad de juego, etc. Los tres primeros son bastante asequibles, aunque desde el cuarto veremos que la dificultad aumenta en varios enteros, aunque no siempre de forma 'limpia', sino que la CPU nos pone zancadillas empeorando los valores de nuestros jugadores con respecto al equipo controlado por la máquina.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)

Los jugadores del equipo de la CPU reaccionarán más rápido a casi todas las acciones: giran más rápido, controlan mejor los balones por alto, quiebran de forma más rápida y ágil,... en definitiva, una dificultad 'artificial' en parte, ya que además de mejorar su juego, nos pone trabas al nuestro. Como siempre, los momentos 'Konami' aparecen para hacernos ver que la CPU a veces es muy 'puñetera', y no habrá forma de evitar algunos goles por muy tercos que nos pongamos.

La IA ahora se ha optimizado de forma clara, excepto en puestos muy específicos. La peor parte se la llevan los centrales y laterales de nuestro equipo, que incluso en los niveles altos pierden de forma muy clara su posición, abriéndose por el centro los defensas centrales y con tendencia al interior los laterales, dejando pasillos muy claros y negativos para nuestros intereses. El resto de jugadores se mueven de forma bastante lógica, buscando los huecos y siempre mostrándose para un pase o desmarcándose para lograr una acción desequilibrante (dos contra uno, romper por velocidad,...).

Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)
Pro Evolution Soccer 6 (Xbox 360)

En cuanto a los equipos controlados por la CPU merecen capítulo aparte. Los equipos controlados por la máquina nunca han jugado mejor. Mueven la bola de lado a lado, basculando todo el equipo y no arriesgan la posesión a no ser que encuentren un pase claro y que les reporte una ventaja considerable. Utilizan más que nunca el pase alto adelantado y al delantero para que haga de 'poste', al recibir un balón de espaldas a portería y devolvérselo a los que vengan de frente. Además, también defienden bastante bien, excepto en una jugada de la que podemos sacar tajada y que parece más un bug que otra cosa (no os diré cuál es para que vosotros mismos la encontréis).

Siquiendo con la IA, felicitarnos porque los porteros han mejorado en comparación al acabado que lucían en WE10. Ahora tapan mejor los huecos, salen a los pies de forma más decidida, y hacen uso de su simulada intuición para tirarse hacia el lado que creen que vamos a tirar, aunque a veces se equivoquen. En definitiva, una mejor respuesta y sin mostrar los errores que en WE10 nos daban la sensación de estar inacabados en cuanto al comportamiento de su IA. Inciso aparte merece que se haya aplicado el mismo nivel de IA, a pesar de que sus creadores defienden que en 360 se cuenta con nuevas rutinas, en la nueva generación, donde las pruebas que hemos realizado con los jugadores controlados por la CPU han tenido el mismo resultado en PS2 que en 360, algo que nos deja bastante contrariados.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

En cuanto a los árbitros, decir que Konami ha mejorado su actuación en un sentido: PES6 ya no es un continuo 'falta-juego-falta' y el árbitro permite más continuidad en el juego. Sin embargo, también es verdad que es demasiado permisivo en muchas ocasiones, casi siempre para perjudicar al jugador. El fuera de juego, la ley de la ventaja y las tarjetas son más justas y mejor pitadas, algo que añade realismo a su forma de actuar. Seguramente un balance entre su actuación en PES5 y la que ofrece en PES6 sería el punto ideal.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

En definitiva, PES6 mejora ciertos aspectos en cuanto a jugabilidad -movimientos, física, realismo en los tiros dependiendo de posición, velocidad,...- y pierde en otros -los pases normales son más lentos, la dificultad añadida por la CPU es algo injusta, la IA de la defensa propia-. El resultado global es bastante bueno, mejor que PES5 en algunas cosas y peor en otras, pero en líneas generales seguirá gustando a los fans de la saga, y mejorará aún más para los que quieran más realismo aún a costa de perder algo de jugabilidad a corto plazo.

Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Ampliar
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)
Pro Evolution Soccer 6 (PlayStation 2)

Hay errores 'clásicos' de la saga, como tener un radio limitado de giro para sacar una falta, o que el portero sólo pueda sacar en corto a un central y no poder elegir a quién dársela, o que no podamos presionar un saque de banda o al portero. Son errores que siguen sin corregirse, y no entendemos el por qué. Cómo no, su mejor aportación sigue estando en los modos multiplayer, auténtico baluarte de diversión, adictividad y muchas, muchas horas de juego. De nuevo podemos decir que el simulador más realista de este año es el de Konami. No es un juego perfecto, pero sí el mejor que existe ahora mismo.

Ampliar
Ampliar
Ampliar
Ampliar
Ampliar
7

Bueno

Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podrían haberlo llevado a cotas más altas. Cómpralo sin miedo.