Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Alone in the Dark: The new Nightmare

Alone in the Dark: The new Nightmare

  • PlataformaGBA8.5PC7
  • GéneroAcción, Aventura
  • DesarrolladorInfogrames
  • Lanzamiento19/06/2001 (PC)28/06/2001 (GBA)
  • TextoEspañol

El regreso de un mito

"Tengo que encontrar a Aline. Cuando el techo del avión fue desgarrado por esa extraña fuerza, nos lanzamos en paracaídas por separado y ella cayó en la mansión, mientras que yo aparecía en el jardín que la rodea.

Actualizado a
Ampliar

"Tengo que encontrar a Aline. Cuando el techo del avión fue desgarrado por esa extraña fuerza, nos lanzamos en paracaídas por separado y ella cayó en la mansión, mientras que yo aparecía en el jardín que la rodea. La tormenta me está calando hasta los huesos y no veo más allá de lo que mi linterna me permite, pero debo seguir y encontrar la entrada a la mansión. Extrañas sombras parecen seguirme cuando entro en una tenebrosa tumba.
Un pobre desdichado con un muñón ensangrentado donde antes había un brazo me cuenta que algo le atacó. La locura causada por esa horrenda visión parece haber hecho mella en él y sólo balbucea incoherencias, pero consigo entender que quiere balas para su vacío revólver. Le doy algunas y me despido de él. Pero nada más salir de la tumba, oigo un disparo y al entrar de nuevo, veo sangre y masa gris esparcidas por suelo y pared. Pobre diablo, pero al menos ahora descansa en paz. Encuentro una llave entre sus ropas que me servirá para avanzar en mi búsqueda.

Ampliar

Los extraños gritos que oigo erizan el vello de mi nuca y me hacen apretar con más fuerza mi revólver, pero me pregunto si servirá de algo contra la criatura que le arrancó el brazo a mi efímero amigo. Llego a una verja y uso la llave recién encontrada, cruzándola poco después. Los ladridos de un perro al que no veo me detienen por unos instantes, pero sigo adelante."

Ampliar

"Esos malditos perros casi acaban conmigo, pero lo peor fue esa criatura aparecida de la nada que intentaba ahogarme. Unas cuantas balas acabaron con ella, pero tras el enfrentamiento con el monstruo del fondo del pozo, mi munición casi se ha agotado. Mi mente ya no es como antes: he visto a Aline en el fondo de un sarcófago con sus ojos arrancados, pero sólo ha sido un instante. He llegado a la mansión, pero horrendos humanoides me bloquean el paso.

Descripción general:
Extraños sonidos surgen de todos los rincones de la casa, empeorando mis nervios. Sólo cuento con mi linterna y la radio que me permite hablar con Aline, pero debo encontrarla y escapar de esta isla maldita. Esa puerta parece un camino tan bueno como cualquier otro, así que me acercó mi mano al pomo y lo giro lentamente mientras un grave murmullo inunda el vano transformándose en un escalofrío helado recorriendo mi columna vertebral."
En 1992 un juego llamado Alone in the Dark sentaba las bases de lo que hoy conocemos como "Survival Horror", aventuras de personajes poligonales sobre fondos prerrenderizados que debían enfrentarse a terroríficos monstruos y resolver curiosos puzzles. Aparte de las dos partes que siguieron al fundador del género, otras compañías han imitado a éste con representantes como Resident Evil, Extermination u el inminente Onimusha.

Pero, queridos lectores, lo que tenemos hoy aquí es la culminación del género, el máximo exponente de lo que una idea exprimida puede todavía ofrecer si se trata de la manera adecuada. Pasad y disfrutad de la más primaria de todas las sensaciones humanas: el miedo en estado puro.

Ampliar

The New Nightmare parte de la base que en su día estableció Alone in the Dark y sigue ofreciéndonos personajes poligonales sobre fondos prerrenderizados, incluso homenajeando a su antecesor en el lugar donde se desarrollan los acontecimientos: una enorme mansión. Pero incluye una serie de novedades a cual más jugosa. La más obvia es que podemos elegir a dos personajes: Edward Carnby, suponemos que descendiente del protagonista de los primeros tres juegos, y Aline Cedrac, una experta etnóloga, especializada en lenguas indias. Esto ya se podía hacer en el primer Alone, pero lo realmente novedoso es que la aventura cambia radicalmente dependiendo del personaje que escojamos, y pese a recorrer los mismos escenarios, el lugar de partida y las acciones a realizar son totalmente diferentes.

Ampliar

Pero lo mejor, perdón, quería decir LO MEJOR, es tan simple como una linterna. Los escenarios de este tipo de juegos suelen ser oscuros para dar un poco de ambiente al juego, pero lo que ha conseguido el equipo de Darkworks es crear una atmósfera terrorífica, o mejor dicho, horrorosa. Porque esta cuarta entrega de Alone in the Dark no se basa en los sustos o en los monstruos repugnantes (aunque también los tiene) para su increíble ambientación, sino que la principal cualidad del juego es que da MIEDO. Ese MIEDO que sólo sientes en tus pesadillas más delirantes, ese MIEDO que sólo algunas películas me han dado, esa sensación de tensión que te pone los pelos de punta, incluso a plena luz del día, eso que sientes antes de un examen decisivo. Y esto se ha conseguido gracias a múltiples factores: decorados góticos, sonidos escalofriantes y banda sonora de miedo.

Ampliar

Los escenarios son realmente oscuros y tenebrosos, incluyendo tétricos jardines iluminados por relámpagos o pasillos interminables con suelos de madera vieja, pero lo realmente terrorífico es que sólo llevamos una linterna para alumbrar nuestros pasos hasta el interruptor de la luz. Una linterna que ilumina una pequeña área de la pantalla, dejando en penumbra el resto y haciéndonos ver extrañas formas en movimiento por el rabillo del ojo. La oscuridad te envuelve con su negro manto y hasta las cosas más normales parecen seres de pesadilla. Esa sensación, esa negrura claustrofóbica es lo que realmente da miedo, y hace que tengas los pelos de punta desde que pulsas sobre el icono del juego hasta que sales a tu escritorio y te entren escalofríos siempre que vas a abrir una puerta. Por si fuera poco, cuando esto último sucede, el juego tarda unos instantes en mostrar el siguiente plano de cámara, pero tú ya estás oyendo lo que hay en esa habitación. Me estremezco sólo de pensarlo...

Ampliar

En cuanto al manejo del personaje, poco ha cambiado desde el 286: cursores para moverse y teclas para apuntar, el inventario, usar y correr. La novedad reside en que disponemos de otra teclas para encender/apagar la linterna y para alumbrar con ella el rincón que queramos. Además de eso, dispondremos de un mapa, y por el camino podremos recoger botiquines, munición y armamento como en todos los juegos de este tipo.

Ampliar

En conclusión: el último (por el momento) Alone in the Dark es el juego de ordenador con el que he pasado más miedo (y me he llevado más sustos, porque también los tiene) y pese a su elevada dificultad es más que recomendable para cualquier jugador. Sólo se echa de menos que en los menús se pueda usar el ratón, porque se manejan igual que en 1992.

Ampliar


  
 Audio/Vídeo:
Uno de los aspectos más cuidados del primer Alone fue esa banda sonora desasosegante, y A New Nightmare continúa la tradición. La verdadera música sólo la oiremos en las secuencias intermedias, siendo de gran calidad, pero lo que es durante el juego, únicamente oiremos unos acordes y ritmos capaces de poner los pelos de punta al más valiente. Una atmósfera musical agobiante que se ve perfectamente complementada por unos efectos de sonido dignos de El Sexto Sentido o Lo que la Verdad Esconde: respiraciones, susurros y murmullos, sonidos de pasos, chapoteos, gritos desgarradores, extraños gorgoteos,...
En cuanto a los gráficos, pues en el mismo estilo que el audio. Los personajes están muy bien detallados, con una cuidada animación y los fondos son impecables. A todo esto hay que añadir que durante el desarrollo de la aventura podremos disfrutar de secuencias animadas tanto prerrenderizadas como hechas con el motor del juego y lo mejor es que la integración de ambos tipos de imágenes en el juego es impresionante. Es difícil distinguir unas de otras...Y no os cuento nada de los sustos que te pegan los espejos estratégicamente situados. En más de una ocasión dispararás contra ellos.

Ampliar

Sólo hay una pega, una pega que puede resultar muy destacable para gran parte de los jugadores: los personajes no mueven los labios cuando hablan. Una cosa que ya se hacía en Halflife hace un tiempo no se ha implementado en el juego. ¿Falta de tiempo o de ganas? Sin embargo, en mi humilde opinión es algo que se puede pasar por alto comparado con la impresionante atmósfera creada en el juego.

Ampliar


  
Guión:
Charles Fiske es contratado por un personaje llamado Frederik Johnson para apoderarse de las tablillas de los Abkanis, un antiguo pueblo indio norteamericano, que se hayan en poder de los Morton, una extraña familia residente en Shadow Island, frente a las costas de Boston.

Ampliar

Fiske muere en extrañas circunstancias y Edward Carnby, su mejor amigo, decide terminar la misión que había empezado. Para ello, Johnson le exige que Aline Cedrac le acompañe y parten de inmediato en un avión hacia la isla maldita.

Ampliar

Cuando sobrevuelan las aguas cercanas, una extraña fuerza desgarra el techo del aparato y Aline y Edward deben tirarse en paracaídas acabando separados. Ahora, además de recuperar las tablillas que pudieran abrir una puerta a la dimensión del mal, deben encontrarse el uno al otro.

Ampliar


  
 
Jugabilidad:
Aparte de la ya mencionada escasez de munición, el otro elemento que dificulta el juego es que sólo se puede grabar usando unos amuletos desperdigados por la mansión, algo así como las cintas de máquina de escribir de Resident Evil 2 (el único al que jugué). Esto hace que haya que usarlos con mucha cabeza. La verdad es que no entiendo esta decisión, porque en el primer Alone se podía grabar donde se quisiera...
Aparte de eso, el juego es altamente adictivo, sobre todo por ver qué hay tras esa puerta de la que acabamos de conseguir la llave. Es un auténtico vicio, uno de esos juegos que te duran poco, pero porque te pasas el día jugando con ellos. Por si fuera poco, puedes terminar la aventura de dos maneras diferentes

Ampliar


 
Estrategia y trucos:
Lo primero ya lo sabes: la linterna no sólo sirve para alumbrar, sino que además hará que objetos como interruptores de la luz, botiquines, armas y munición lancen un destello. Pero esto no es lo único que tienes que buscar, ya que dispersos por la casa hay un buen fajo de documentos, fotos y libros que te darán pistas sobre por dónde ir o cómo enfrentarte a un enigma. La verdad es que éstos son bastante sencillos y suelen consistir en usar varios objetos para conseguir una llave que abra la siguiente puerta. Y ya que menciono las llaves, examínalas cuando las cojas, porque llevan inscripciones diciendo qué puerta abren y en qué piso.

Otra cosa muy importante: muchos bichos temen la luz, así que además de alumbrarles con la linterna, enciende el interruptor más próximo, a ver si así desaparecen. Lo digo porque la munición es tremendamente escasa y no hay que malgastarla. Es lo que le da mayor dificultad al juego...

Ampliar

Los monstruos no atraviesan puertas, así que si tras la puerta te sale un montón de bichos asquerosos, no te avergüences y huye por donde has entrado, que nadie te lo reprochará.

Ampliar

Puedes usar la radio para saber cosas de tu compañero/a, ya que también irá descubriendo cosas por su cuenta y puede darte pistas y consejos.

Comparándolo con...:
Los Resident Evil. La verdad es que sólo jugué al 2 y me parece bastante inferior. Dejando aparte las mejoras técnicas consecuencia del paso del tiempo, este Alone es mucho mejor: mejores puzzles, mejor historia y sobre todo muchísima mejor ambientación. 


El miedo que da: esa sensación asfixiante de que la oscuridad te envuelve y no te deja seguir. Es altamente adictivo y como mejor se disfruta es a las 12 de la noche con las luces apagadas y el sonido a un nivel compatible con el sueño de tus vecinos (lo digo por experiencia propia).El correcto doblaje y traducción de todo el juego.
Que las pegas enunciadas un poquito más abajo no se noten, porque eso es señal de que la historia del juego te tiene tan absorbido que ni te enteras. Y eso es lo que tendrían que anotar muchos diseñadores de juego: la inmersión en la trama es tan absoluta que es mejor que cierres tu puerta a cal y canto, porque si alguien entra en la habitación del ordenador mientras juegas, te puede dar un infarto.

Ampliar


  

Enlaces o Links:
Web del distribuidor del juego. Desde aquí se puede ir al web en español.
Web oficial del juego, en varios idiomas incluyendo el español.

Ampliar

Los desarrolladores del juego
 
 
Manual:
Además de impreso, se puede encontrar en formato PDF en uno de los CDs del juego (hay tres). Aparte de la historia cuenta cómo se realiza el movimiento del personaje, pero se echa de menos una descripción de las armas, por ejemplo. La traducción es impecable. 

  
 
Equipo necesario (extraído del Readme del juego):
Pentium II 300 MHz (o superior), 64 MB de RAM, 400 MB de espacio libre en el disco duro para la instalación, más 100 MB de espacio libre adicional mientras juegas, DVD o unidad de CD-ROM de cuádruple velocidad, teclado y ratón. Tarjeta gráfica compatible con OpenGL con al menos 8 MB con cualquiera de los siguientes chips: nVidia TNT/TNT2, GeForce 256, GeForce 2, GeForce 3, 3DFX Voodoo Banshee, Voodoo 2/3/4/5, ATI Rage Pro, Rage 128, Rage 128 Pro, Radeon, S3 Savage3D, Savage2000, Matrox G200, G400, G400 MAX, G450, Intel i740, PowerVR Kyro / KyroII. Tarjeta de sonido compatible con DirectX 8. Microsoft Windows 95, 98, ME o 2000
Equipo de pruebas:

Ampliar

Pentium III 650@866, ABIT SE6 (i815), 256 MB RAM, ABIT Siluro T400 (GF2 MX400), Win 98SE, SB Live!

Todo perfecto y sin problemas de ningún tipo.

Gracias a Luis Ramos por sus comentarios sobre la versión en castellano del juego
 

Nota: Inicialmente este juego tenía una nota de 9, pero tras hacer un análisis más profundo se ha rebajado a un 7 para estar más de acuerdo con lo que el título realmente ofrece.

7

Bueno

Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podrían haberlo llevado a cotas más altas. Cómpralo sin miedo.