Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA
Perfect GP2 Track Pack & Game Editor

Perfect GP2 Track Pack & Game Editor

Nuevos circuitos para calmar tu sed de triunfos.

Un conjunto de pistas y un editor para el legendario Grand Prix 2, uno de los mejores simuladores de F1 que ha dado la historia de los videojuegos.

Actualizado a
Ampliar

Para quien todavía no sepa de qué va este juego, le diremos que no es un juego. Se trata de un grupo de utilidades para el Grand Prix 2. Poco podemos decir del GP2 que no se sepa, pero para algún despistadillo o con amnesia durante los últimos dos años, diremos que es el mejor simulador de F1 de la historia. Y digo bien, de la historia. Incluyendo el F1 de Psygnosis aunque dejando un poco de lado el F1 Racing Simulation de Ubisoft a la espera de que salga la versión definitiva. Tengo que decir que recientemente tuve la oportunidad de probar el simulador de Ubisoft y me causó una muy buena impresión en el aspecto gráfico, pero en el manejo con el teclado...dejó mucho que desear. Tengo un volante T1 y puede que el único defecto se solucione con el volante. Por eso lo dejo de lado.
El GP2, hasta la fecha, disponía de 16 circuitos (los 16 del mundial de 1994) y pocas opciones de configuración. Y partir de esa fecha, empezaron a salir, al igual que ya lo hicieron con su version anterior (F1 World Circuit) programas y utilidades para mejorar y personalizar el simulador. Hay que destacar que estos programas los realizaban personas desvinculadas por completo de Microprose, que en el momento de sacar el simulador se limitó a ver como crecía su cuenta corriente.

Pero claro, el Perfect GP2 Track Pack & Game Editor (PGP2TP&GE a partir de ahora), es eso precisamente un programa para añadir circuitos y como extra te regalan un Editor. Entonces, nos dedicaremos en exclusiva a los circuitos dejando un poco de lado el editor.

Comparándolo con...:
Hasta hoy, el mejor y más completo editor del GP2 había sido el GPEdit 1.70 por nosequién por reunir en un solo programa y en escasos 350 Kb. todas las utilidades que había sobre el GP2. Pero ahora aparece el Perfect Grand Prix 2 para hacerle sombra y se la hace, pero muy levemente. Como única diferencia destacamos la posibilidad de cambiar lso reglajes de los AI Cars (coches con Inteligencia Artificial) en cada circuito y el poder configurar la gasolina con la que empezar cada sesión. El Perfect GP2 Track Pack es más completo, pero también está más descuidado y es más difícil manejarse por las distintas opciones. Puedo afirmar sin equivocarme que el mejor editor del GP2 sigue siendo el GP2Edit 1.70 aunque pronto se verá superado por su siguiente versión la 1.75.

Los cockpits se pueden comparar con todos los que circulan por Internet. Desde el Cockpit del coche de Schumacher al de Batman. Todos son mejores que los del juego analizado por una sencilla razón: no fallan y las letras se leen. Diremos como avance que los mensajes en los 11 cockpits que trae el PGPTP&GE aparecen sobre el volante o sobre el asfalto muchas veces, en lugar de aparecer en el display al efecto.

Los circuitos se pueden comparar con los 16 originales del GP2, el nivel de detalle es el mismo y bastante aceptable, pero adolecen de una serie de fallos que ya explicaremos más adelante.


Que por fin haya nuevos circuitos para el GP2. Después de dos años como el simulador número uno, ya se echaban en falta nuevos alicientes para ponernos al volante. Además, podremos disfrutar de los trazados que nos han hecho vibrar en televisión a los aficionados de la competición del motor en general,

Ampliar

- El que se pueda cambiar la cantidad de combustible que se carga cada sesión. Ya estábamos todos un poco hartos de pasar el combustible de 12 a 4 ó 5 vueltas al inicio de cada sesión de entrenamientos ilimitados.

- El poder cambiar los reglajes de los AI Cars en cada circuito para que corran con los nuestros y esté todo más igualado. También se pueden cambiar los neumáticos de cada circuito así como el consumo de combustible y el deterioro de los neumáticos por vuelta.

-El reunir en un solo programa todas las opciones de configuración de las que carece el GP2 por si solo y que fueron saliendo vía Internet en forma de pequeños archivos de varias K's. Estas utilidades incluyen: Cambios de cámaras, de diseñs de cockpits, de diseños de coches, de los colores de los mecánicos, de cascos... etcétera.

- En las entradas a boxes, antes podías ir casi en sexta y el simulador te frenaba el coche. Ahora, hay que frenar casi hasta pararlo en muchos circuitos. A algunas personas esto puede parecerle un defecto, pero si es un simulador, tiene que ser REAL y nadie entra en la línea de boxes en sexta a fondo.

Ampliar

- El incluir una serie de reglajes para todos los circuitos, para el teclado y para el joystick. Ésto le ahorrará muchos quebraderos de cabeza a varias personas que yo me sé, pero como el estilo de conducción es una cosa muy personal, también lo son los reglajes y ya deberá afinar cada uno esos reglajes para adaptarlos a su pilotaje.

- Los circuitos como el de Melbourne, que apenas tienen fallos en la visualización de los polígonos, aunque si os fijáis, la trazada apenas utiliza la pista y nunca pasa por el ápice de las curvas.

Lo malo:
- Un error común consiste en que en las entradas a boxes se superponen unos polígonos de distintos colores confundiendo al piloto, e incluso llegando a ocultar la curva de entrada. Esto pasa en los circuitos de: Brands Hatch (Irlanda), Nurburgring (Luxemburgo) y Buenos Aires (Argentina) entre otros. Muchas veces, el simulador te obliga a pasar por encima de una zona con césped para poder acceder a boxes, o cuando vas a entrar, de repente te topas contra el muro que antes era transparente.

- Otro error similar que ocurre en el A1 Ring (Austria) es que el carril de aceleración a la salida de boxes, parece dibujado a una altura diferente a la de la pista ocultando al posible coche que llevemos delante o dibujándose sobre el horizonte.

- El fallo más desastroso consiste en un desnivel o salto, de un palmo de altura, que aparece en la curva Senna S del circuito de Argentina y que provoca una pérdida de control en el coche que añadida al hecho de que no afecta al resto de los coches, te hace perder medio segundo por vuelta respecto a los demás pilotos. Algo parecido ocurre en el circuito de A1 Ring aunque afortunadamente el salto está en medio de la recta de meta por lo que la pérdida de control no se produce. Todo esto es posible a que los valores inicial y final de la coordenada "z" del circuito no coinciden. También puede que esté perfecto y que para realizar el circuito tomaron los valores después de una carrera de camiones con los consabidos baches que dejan después de cada carrera.

- Fallos estrepitosos en TODOS los cockpits diseñados. Las letras y números aparecen encima del volante o sobre la pista en lugar de aparecer en el display. Además, la mayoría de los datos son ilegibles o confusos al utilizar muchas veces letras oscuras sobre un fondo oscuro. También hay números que salen incompletos. En algunos falta el indicador de dificultad. Pese a ser 11 diseños diferentes, no hay ninguno aceptable.

- Lamentar además, que el PGP2TP&GE no modifique al GP2 lo suficiente como para poder tener los 26 circuitos a la vez y no haya que salir y configurar cada vez que quieras cambiarlos.

Ampliar

- El que se hayan aprovechado de los adictos al GP2 de esta manera. Ninguno de nosotros se resistirá a comprarse el Pack, por muy mal que esté hecho, siempre nos parecerá una buena compra. Ya era hora de poder cambiar de circuitos.

- En las imágenes ampliadas hay una pequeña explicación de cada error.


Manual:
Está en un perfecto Inglés. La información de todos los circuitos es muy detallada hablándonos de la historia, del tipo de pista, si es rápida o lenta, del reglaje recomendado para el coche en función de las velocidades, apoyos y tipo de asfalto. Hace un análisis de cada circuito dándonos las claves para conseguir una vuelta rápida, detallando cada curva. Además nos hace unas recomendaciones básicas a seguir en carrera, puntos de adelantamiento, número de paradas en boxes, etc.
Merece una crítica el hecho de que, en algún caso, el gráfico que aparece de cada circuito no refleje los cambios realizados en la pista y que sí aparecen en el juego. Tampoco indica el nombre de las curvas, cosa que sí ocurría en el primer manual del GP2, teniendo que deducirlo a partir de las indicaciones del manual. Tampoco hace referencia a los récords de los circuitos.

Ampliar


Equipo necesario:
El mismo que para el GP2:
Necesario:486/66, 8 Mb RAM, CD-ROM X2, VGA, 58 Mb D.D.
Recomendado: Pentium 300 MMX, 128 Mb RAM, SVGA 8 Mb
(y no es broma. Como siempre, cuanto más, mejor.)

Nota: Este análisis carece de las secciones típicas de "Audio/Video", "Guión" y "Jugabilidad" por no ser un juego en si, sino un conjunto de pistas y un editor.

6

Correcto

No es lo último ni lo más original, tampoco cuenta con la mejor ejecución, pero puede divertir si te gusta el género. Bien, pero mejorable. Cómpralo si te gusta el género y te gusta tenerlos todos.