NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

RUGBY SEVEN | PREOLÍMPICO

Última llamada a París para los Leones del seven

La Selección se juega de nuevo el billete olímpico en Mónaco, donde consiguió el de 2016, con Paco Hernández, entonces jugador, como seleccionador.

Actualizado a
Última llamada a París para los Leones del seven
MIKE LEE

Ocho años y una generación después, el rugby a siete español vuelve a un lugar donde fue feliz. A Mónaco, concretamente. Allí se selló, en los primeros compases del verano de 2016, el billete para los Juegos de Río, y allí intentarán los Leones, entre el viernes y el domingo (la cita se emitirá online bajo registro en RugbyPass), conseguir el que les lleve a los de París. Una constante en ambas fotos es la figura de Paco Hernández, que vivió la primera experiencia como jugador y ahora pasará por esta como seleccionador. Algo que, cuenta a AS, le refuerza en su papel en la que, una vez conseguida la permanencia en las Series Mundiales en la final de Madrid, es la semana más importante del año.

“Tanto para mí como para Matías (Tudela, su mano derecha) y Pol Plá, que sigue en activo, son muy buenos recuerdos. Compartimos ciertas vivencias y experiencias que tenemos de esa semana. Es un torneo especial por lo que significó para nosotros la otra vez, pero queremos hacer olvidar esos recuerdos creando otros nuevos esta semana”, rebusca el granadino en el baúl de los recuerdos, satisfecho porque las semanas de entrenamiento concentrados en el CAR de Sant Cugat tras lograr la permanencia en las Series Mundiales han sido “buenas”.

Desde este lunes terminan de aferrar la preparación in situ, en el lujoso principado, reforzados por la consecución del gran objetivo que precedió a este, seguir al menos un año más en el gran escaparate del rugby a siete, lo único que garantiza contar con los recursos suficientes para hacer crecer el proyecto (otra parte sale de las becas ADO y otras fuentes de financiación que vienen con la etiqueta olímpica, por eso esta meta también tiene su importancia más allá de lo puramente deportivo). “Tras la permanencia los jugadores se han quitado un peso de encima. Sabemos que hay que estar en las Series Mundiales para que el proyecto siga adelante y evolucione, así que eso era clave. Este año es verdad que no hemos cumplido a nivel de objetivos, porque queríamos acercarnos a la octava plaza y no lo hemos conseguido, pero estamos compitiendo bien y volveremos a apuntar más alto el próximo año. Tenemos una gran oportunidad, porque el núcleo que hemos construido quiere seguir viniendo estemos o no en los Juegos”, desgrana la campaña poniendo un puntito de autocrítica Paco.

El contratiempo de Papúa

Antes de que arranque el primer partido, la Selección ya ha sufrido un contratiempo. Llegó el martes, en forma de descalificación de Papúa Nueva Guinea, que iba a ser uno de sus rivales en el grupo C, junto a Brasil y Hong Kong, pero no pudo llegar a tiempo por un problema de papeles. Remitiéndose a la norma, World Rugby decidió dar cero puntos por los partidos contra los polinesios al resto de integrantes del grupo, lo que deja a los Leones sin la posibilidad de ser los mejores primeros y por tanto los principales cabezas de serie en la fase de cruces, algo que les habría facilitado un rival más cómodo. Así, el primer y único choque de este viernes lo disputarán desde las 14:40 contra Brasil, y el del sábado, a las 15:28 contra Hong Kong.

“Nadie espera que un equipo falte a un Preolímpico. No sé exactamente qué ha pasado con Papúa. Al principio estábamos tranquilos, esperando a ver en qué quedaba la cosa. Es verdad que tener cero puntos por ese partido implica no poder ser primer cabeza de serie en los cruces, que era un objetivo que teníamos para tener un cuadro mejor. Esa posibilidad ya no está, entonces hay que quedarse con lo positivo, que es que vamos a tener un partido el viernes y otro el sábado, así que llegaremos más descansados al domingo. Se pueden hacer muchas cuentas de la vieja, pero aquí no hay equipo pequeño y cualquiera te pega un susto. Lo importante es que estamos bien y lo que podemos controlar es lo que hacemos en el campo. Para clasificarnos tenemos que ganar cinco partidos en vez de seis y esa es la realidad”, relativiza el problema Hernández. Les echen lo que les echen, apunta, “el equipo tiene la oportunidad de demostrar su trabajo”. “Solo se han visto pinceladas en las Series Mundiales. Este equipo tiene mucho que decir. Lo de Madrid fue un chute anímico muy bueno, muy positivo. En Sant Cugat hemos seguido con la flechita para arriba y llegamos a Mónaco con muchas garantías, ganas e ilusión. No queremos replicar lo de Madrid, sino dar un puntito más”, sentencia.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas