NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN

Phelps carga contra la AMA: “No podemos seguir confiando en ellos”

El ganador de 23 oros olímpicos señaló a la Agencia Mundial Antidopaje por dejar competir a 23 nadadores chinos en los Juegos de Tokio pese a dar positivo por trimetazidina.

Actualizado a
Olympic swimming great Michael Phelps testifies before a House Energy and Commerce Oversight and Investigations Subcommittee hearing on anti-doping measures ahead of the 2024 Olympics in Paris, at Capitol Hill in Washington, U.S., June 25, 2024. REUTERS/Craig Hudson
Craig HudsonREUTERS

El exnadador estadounidense Michael Phelps defendió que los deportistas ya no pueden “seguir confiando ciegamente” en la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), argumentando que se quedó “corta” en sus esfuerzos por reformarse tras el escándalo del dopaje de Estado en Rusia.

“Como deportistas, no podemos seguir confiando ciegamente en la AMA, una organización que sigue demostrando que es incapaz o no está dispuesta a aplicar sus políticas de forma coherente en todo el mundo”, declaró Phelps en una audiencia del subcomité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, que estudiaba si el gobierno estadounidense debía seguir financiando a la AMA, a la que aporta más de 3,4 millones de euros.

El New York Times y la cadena alemana ARD informaron por primera vez en abril de que 23 nadadores chinos habían dado positivo por la sustancia prohibida trimetazidina (TMZ) siete meses antes de los Juegos de Tokio, pero se les permitió competir.

La AMA se defendió explicando que no podía refutar la explicación dada por la agencia antidopaje china de que los positivos se debieron a que los atletas comieron carne contaminada en un hotel en la sede de entrenamiento. Y once de esos deportistas competirán este verano en los Juegos de París.

Ante esta situación, sumado al dopaje de Estado de Rusia, Phelps, con 23 oros olímpicos, cree que la AMA se ha “quedado corta” en sus esfuerzos por reformarse. “Sigue habiendo problemas sistémicos profundamente arraigados que resultan perjudiciales para la integridad del deporte internacional y el derecho de los deportistas a una competición justa, una y otra vez”, criticó.

Tras estas palabras, el presidente de la AMA, Witold Banka, afirmó en un comunicado que son declaraciones “llenas del tipo de retórica emocional y política que ocupa titulares”, aunque cree que no son críticas “constructivas” para “fortalecer el sistema mundial antidopaje”.

Además, cuestionó que los llamamientos de la USADA para que el gobierno estadounidense retuviera la financiación de la AMA fueran un esfuerzo para asegurarse financiación adicional. “En última instancia, sería más perjudicial para los deportistas estadounidenses, ya que una disminución de la financiación mundial sólo serviría para debilitar el sistema antidopaje en otras partes del mundo donde se encuentran sus competidores”, concluyó.

Normas