VELA | 41ª COPA DEL REY MAPFRE

Pepequin, millas en contra del hambre en el mundo

El armador del Usana-les Roches está involucrado en la ONG Mary’s Meals, que da de comer a 2,5 millones de niños al día por solo 22 euros al año y va dirigido a aquellos que están escolarizados: “De esta forma conseguimos que coman y vayan al colegio”, comenta.

El Usana-les Roches durante la competición.
Maria Muiña/41 Copa del Rey MAPFRE
Marc Bernad Suelves
Redactor de Sección de Fútbol de Diario AS desde 2013. En 2011 entró en Diario AS como becario, después pasó a colaborador y ahora es su casa. Le gusta seguir y escribir de todos los deportes, pero ahora le podrás leer sobre fútbol y vela. Licenciado en Periodismo por la Universitad Abat Oliba CEU de Barcelona.
Actualizado a

La Copa del Rey MAPFRE esconde historias y una de las que brilla con fuerza en esta 41ª edición es la que tiene a Pepequín Orbaneja como narrador. El armador del Usana-Les Roches, que compite en la clase J70, está involucrado en la ONG Mary’s Meals y se ha convertido en su mejor embajador esta semana en los pantalanes del Real Club Náutico de Palma. Mary’s Meals, que hace pocos meses fue galardonada con el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023, tiene como objetivo acabar con el hambre entre los más pequeños con una solución que parece dar sus frutos: dar una comida diaria en los colegios a los niños más vulnerables.

Noticias relacionadas

Pepequín hace cinco años que forma parte de Mary’s Meals y es que no solo está en el Patronato, sino que también está involucrado diariamente. La clave de la ONG es que “damos de comer a 2,5 millones de niños al día por solo 22 euros al año (11 céntimos al día de curso escolar) y únicamente les damos de comer a aquellos que están escolarizados. De esta forma conseguimos que coman y vayan al colegio”, comenta. En Mary’s Meals, además, únicamente el 7% de los ingresos van a gastos de estructura. ¿Cómo funciona? “No enviamos la comida, sino que enseñamos a las familias a cultivarla, producirla y manipularla en destino”. Se dan comidas, sí, pero es que se estimula a la vez la escolarización.

Mary’s Meals fue fundada en 2002 por el escocés Magnus MacFarlane-Barrow. Se empezó alimentando a 200 niños en Malawi y actualmente se atiende a 2.429.182 en sus colegios cada día, en hasta 18 países: Benín, Ecuador, Etiopía, Haití, India, Kenia, Líbano, Liberia, Madagascar, Malawi, Myanmar, Níger, Sudán del Sur, Siria, Tailandia, Yemen, Zambia y Zimbabue. En España nació en febrero del 2014 y la preside Elixalex Löwenstein. En 2022 se ayudó a 16.672 niños y se cuenta con grupo de voluntarios en Barcelona, Cantabria, Molvizar y Otura (Granada), Gran Canaria, Gipuzkoa, Madrid, Marbella (Málaga), Pamplona (Navarra), Sevilla y Valencia.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Polideportivo