NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÚTBOL SALA | RIVILLOS

“Palma es un club humilde, pero dispuesto a soñar”

Integrantes del Palma Futsal visitan la redacción de AS con los dos trofeos de Champions League conseguidos de forma consecutiva. “Tenemos una paciencia que no hay en otros sitios”.

Actualizado a
“Palma es un club humilde, pero dispuesto a soñar”
EDUARDO CANDEL REVIEJODiarioAS

“No, no, déjame ponerme a mí ahí, que fue donde me senté el año pasado y nos dio suerte”, le dice Antonio Vadillo, técnico del Palma Futsal, al director general del club, José Tirado. “Vinimos con la primera Champions y ha ido bien, así que había que repetir”, cuenta el míster. Tirado y Vadillo recuerdan la visita que hicieron hace un año a la redacción de AS, justo después de su histórica conquista europea, y ya cuentan hasta con supersticiones en su regreso a las oficinas de Valentín Beato. La delegación del Palma Fustal, con el veterano Mario Rivillos como tercer integrante, volvió a este medio para celebrar su segunda Champions League consecutiva, palabras mayores teniendo en cuenta que era el club con menor presupuesto de la Final Four. “Se ha pasado de que el año anterior fue un milagro a ganar la segunda seguida. ¿Ahora qué, es otro milagro o ya es una realidad?”, se cuestiona Tirado, arquitecto de un conjunto que ya es historia del fútbol sala español.

“Somos un club muy familiar, al final estamos los mismos ocho o diez enfermos del futsal de siempre”, cuenta el director general para tratar de explicar cómo una utopía se ha convertido en realidad. Y de la buena. “El Palma es un club modesto, humilde, pero siempre dispuesto a soñar con todo el trabajo que hay detrás”, añade un Rivillos que el pasado 5 de mayo, al superar al Barça en la final por 5-1, levantó la cuarta Champions de su vida. “Decían hace dos años que me iba al Palma a retirarme y mira...”, bromea el jugador de 34 años, con pasado en grandes equipos como Inter Movistar, Barça y Levante. Y también se reivindica el triunfo de los baleares en Armenia, en una situación muy distinta a la Champions de 2023. “El año pasado se decía que es porque había sido en casa, sin el Barça, que si los árbitros... ¿Ahora, qué más quieren?”, desafía Tirado.

Explicar el doble éxito, triple si se cuenta la Intercontinental, de un Palma que no tiene un solo título nacional es difícil hasta para sus protagonistas. Pero sí que dejan pistas sobre una forma de trabajar fuera de lo convencional, alejada de las prisas que son rutina en el deporte de élite. “Tenemos una paciencia que no hay en otros sitios. Los jugadores son personas, cada uno con una situación, muchos están lejos de su casa. Hemos hecho fichajes y le he dicho a Antonio que en los primeros meses no espere nada, todos necesitan tiempo. Incluso con los entrenadores, en los últimos 25 años hemos tenido sólo cuatro”, apunta Tirado, una estrella a la hora de captar talento en mercados algo inusuales. “Nuestro objetivo es el jugador bueno, joven, que los grandes clubs no se atreven todavía a fichar”.

Mario Rivillos, José Tirado y Antonio Vadillo charlan en la sala VIP de AS con Vicente Jiménez, Tomás de Cos, Juan Gutiérrez y Jesús Mínguez.
Ampliar
Mario Rivillos, José Tirado y Antonio Vadillo charlan en la sala VIP de AS con Vicente Jiménez, Tomás de Cos, Juan Gutiérrez y Jesús Mínguez.EDUARDO CANDEL REVIEJODiarioAS

Esta estrategia, realmente, llega a través de la necesidad. Con un presupuesto de 1,5 millones de euros (el Barça supera los 8 ‘kilos’), el Palma ni siquiera está en el top-5 de los más ricos en España. “El 90% del tiempo lo empleamos en buscar dinero. Competimos contra clubes que no tienen la presión de no saber si pagarán las nóminas el mes que viene”, afirma Tirado. De ahí que, tras éxitos como el del año pasado o este, sea difícil retener talento. “El año pasado perdimos siete jugadores, nos sorprendieron algunas salidas y pensábamos que nos iba a costar más. Al final de esta temporada ya sabemos que se irán otros cuatro o cinco”, explica Vadillo. Pero es inevitable que el escaparate que ofrece el equipo balear sea cada vez más irresistible. “Antes nos quitaban un jugador y entrábamos en depresión. Ahora lo vemos como algo bueno. Todos quieren venir porque ven que, al jugar aquí, se revalorizan. Somos el equipo con más traspasos en los últimos 10 años”, dice un Tirado que también seduce con la filosofía del club. “Tenemos una mentalidad un poco de adoctrinamiento. El ADN y la filosofía del equipo la tienen que sentir desde que llegan. Siempre les hago la broma a los jugadores de que aquí van a cobrar menos que en muchos otros sitios, pero les vamos a exigir mucho más”.

El equipo, que el pasado martes fue recibido en el Santiago Bernabéu por Florentino Pérez y que durante su visita a AS confirmó que trabaja en traer la próxima Intercontinental a Palma, piensa desde ya en un objetivo inédito: levantar el primer título nacional de su historia. Desde la próxima semana, los baleares se miden en primera ronda de los playoffs de Liga con el Jaén. “El año pasado, a pesar de la Champions, lo acabé con mal sabor de boca porque teníamos un muy buen equipo para, por lo menos, haber llegado a la final”, explica el técnico, quien ve unas eliminatorias muy abiertas. “Lo que necesitábamos estos días era descansar. Veo al equipo muy motivado y enchufado, llegamos en buenas condiciones para competir. Con un título así se te olvida todo el cansancio. En playoffs no hay ningún favorito claro, quizá el Barça un poco más, pero van a ser unos playoffs muy chulos. Cualquier equipo puede ganar la Liga”. Todo es posible para los soñadores, transformadores de milagros en realidades, de las Islas Baleares.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas