NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PARÍS 2024 | SKATEBOARDING

Naia Laso, a los Juegos con 15 años... y la clavícula rota

La española, pese a no poder competir como tal en Budapest, cierra su clasificación junto a Julia Benedetti, que ya estuvo en Tokio.

Actualizado a
Naia Laso, a los Juegos con 15 años... y la clavícula rota

Dos prodigios españoles andarán sueltos por París. Este jueves, en las Olympic Qualifier Series (OQS) de Budapest, Naia Laso, de 15 años, y Julia Benedetti, de 19, sellaron su presencia en los Juegos Olímpicos. La segunda, que ya estuvo en Tokio, donde fue la primera representante española de la historia en skateboarding (terminó 16ª con 16 años), finalizó 18ª para cuadrar los números (se clasifican 22 deportistas por género); la primera, por su parte, sólo salió de forma simbólica al estar recuperándose de una rotura de clavícula. Sumó 9.66 puntos que, sin embargo, permiten soñar. “¡Historia!”, celebró la Real Federación Española de Patinaje (RFEP), que afronta unos Juegos muy ilusionantes.

Naia se lesionó justo antes de empezar la anterior cita de las OQS, cuando ya estaba en Shanghái, primera sede del Preolímpico. En China, de forma muy similar a la de Hungría, simplemente hizo acto de presencia, con su brazo izquierdo en un cabestrillo y patinando tranquilamente mientras el público le brindaba una sonora ovación. Necesitaba presentarse para, como ha hecho, certificar su plaza, pero ya se la había dejado virtualmente cerrada en un ciclo brillante (las OQS, con dos eventos sumatorios en las mencionadas ciudades, eran imprescindibles para estar en París, pero mantenían los puntos conseguidos en el ranking olímpico). Antes de los problemas físicos, de hecho, era cuarta en la clasificación mundial, su nivel de verdad.

Un ciclo para optar a todo

Lo demostró, por ejemplo, en la última parada del World Skateboarding Tour (WST), el circuito internacional, en marzo, cuando se colgó el oro al mismo tiempo que Danny León, que también está en Budapest para sellar una clasificación olímpica encarrilada. Entonces, Naia firmó una segunda ronda de 93.46 puntos, rozando la perfección, para superar a la japonesa Kokona Hiraki, plata en los Juegos de Tokio. Antes, en octubre de 2023, ya se había presentado al mundo terminando quinta en los Mundiales. “Si llego (a los Juegos), estaría supercontenta. A lo malo, sería top-20 del mundo. Me haría mucha ilusión”, dijo entonces en AS. Ya lo tiene en su bolsillo. Ahora, su reto será recuperarse a tiempo para optar a todo, lo que había demostrado.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas