NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN | TRIALS ESPAÑOLES

Mireia, todo a la final del 400 libre para la utopía olímpica

La badalonesa se mete de rebote en la final A, con el noveno mejor tiempo en series, a casi 16 segundos de la mínima. Vall y Carrasco, Coll y Hugo, y Garach darán batalla en la última sesión.

Actualizado a
Mireia, todo a la final del 400 libre para la utopía olímpica
LISI NIESNERREUTERS

Apeada ya de los 200 y 400 metros estilos, en los que quedó lejos de la mínima olímpica, y oficialmente fuera de la selección para el relevo del 4x200 libres femeninos –donde se priorizaron las marcas de estos Trials de Palma de Mallorca–, Mireia Belmonte inició este sábado, la última jornada de competición, con dos últimas oportunidades para meterse en los que serían sus quintos Juegos. Después de las series matinales, ya sólo le queda una. La última. Todo al 400 metros libres para la nadadora española más laureada de la historia.

La realidad no es esperanzadora, pues aunque tiene margen de mejora en la final –sin ir más lejos, hizo un peor tiempo este sábado por la mañana que el pasado 29 de mayo en el Mare Nostrum en Barcelona–, su tiempo de 4:23.61 apenas le sirvió para imponerse en su serie, tras remontar especialmente en el tramo de los 200 a los 300 metros, pero se sitúa a años luz del 4:07.90 exigido para obtener el pasaporte olímpico. Incluso peligró y muchísimo su presencia en la final A de los Trials.

En la siguiente serie, y a pesar de la baja de última hora de Paula Otero, hasta tres nadadoras mejoraron su registro, encabezadas por la venezolana María Victoria Yegres (4:16.87). Y en la última, además de la belga Valentine Dumont ya clasificada para París (4:08.53), fueron otras cuatro competidoras las que la habrían relegado a la final B, pues Mireia hizo el noveno tiempo de todas las series, de no ser porque sólo dos extranjeras pueden concursar en la final A, de modo que la tercera de ellas, la británica Kennedy Hope Denby, cedió su puesto a la badalonesa.

Carlos Garach.
Ampliar
Carlos Garach.OLI SCARFFAFP

Calentamiento de Garach, intentona de Domínguez

Empleó Carlos Garach como calentamiento (3:55.28) su participación en los preliminares del 400 libres masculino, relajándose al final tras una primera mitad a fondo (1:52.87). Intentará por la tarde añadir una prueba más a su apretadísimo calendario olímpico en piscina, clasificado ya en 800, 1.500 y el relevo 4x200 libres.

Curioso, aunque ni mucho menos inaudito, fue lo de Luis Domínguez, que aprovechó su inscripción en estos 400 libres para buscar la reválida de lo que no había podido lograr el jueves: la mínima olímpica en el primer tramo, en los 100 metros libres (situada en 48.34), que de nuevo se le escapó: 49.30. Tan descarado fue que empleó el resto de la distancia ya para suavizar, sin el más mínimo atisbo de intentar competir. De todos modos, el zaragozano estará en París como relevista tanto en el 4x100 como el 4x200 libres.

Pugnas Hugo-Coll y Vall-Carrasco

Aunque descafeinada por tratarse de la sesión matinal, la pugna en la última serie de los 200 braza entre Hugo González y Carles Coll ya fue un apasionante anticipo de lo que será la final. Casi sin despeinarse, regulando cómo y cuándo quiso, Hugo registró su mejor marca personal, 2:11.96, por delante de un Coll que apretó en el último largo para finalizar en 2:12.29. La mínima olímpica aún se sitúa lejos, en 2:09.68, pero el espectáculo está garantizado.

Jéssica Vall.
Ampliar
Jéssica Vall.GORKA LEIZADiarioAS

La batalla de las generaciones está servida en los 200 braza femeninos, con Jéssica Vall a sus 35 años comandando los preliminares (2:26.83) en busca de sus terceros Juegos, seguida de una Emma Carrasco (2:27.23) que en esta prueba fue campeona mundial júnior en Lima 2022, el día después de obtener con una autoridad apoteósica su billete olímpico en los 200 estilos. Aún más joven, con tan sólo 16 años, hizo 2:28.47 Nayara Pineda. Más conservadora sobre todo en la segunda mitad del recorrido la sempiterna rival de Vall, Marina García, que se metió en la final con 2:35.53.

En unos 50 espalda sin demasiada historia aparentemente por no tratarse de una distancia olímpica, la gracia reside en saber si Carmen Weiler es capaz este sábado de rebasar también el récord de España, como ya hizo en los 100 y 200, disciplinas en las que tiene billete a París. A la espera de la final, en 28.83 detuvo su tiempo la joven valenciana, por detrás de Mireia Pradell (28.58) y de Lidón Muñoz (28.75), y delante de África Zamorano (29.41).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas