NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN | TRIALS ESPAÑOLES

Mireia no estará en los Juegos, ni Jéssica Vall por tres centésimas

La española más laureada cae definitivamente de su quinta cita olímpica, y de la tercera lo hace la desconsolada bracista del Sant Andreu. Garach, récord de España. Cerrado el equipo de París, con 16 representantes.

Actualizado a
Mireia no estará en los Juegos, ni Jéssica Vall por tres centésimas
Rafa Babot / RFEN

Es difícil de imaginar, y seguramente más complicado de ver cuando llegue el momento. Dentro de un mes. Pero la realidad ha sido más tozuda que la fuerza de voluntad, la misión imposible de vencer a una sempiterna lesión de hombro y a casi un año sin poder entrenar los brazos, y a sus 33 años Mireia Belmonte se quedaba oficialmente este sábado fuera de los Juegos Olímpicos de París. Apeada de los relevos, lo había intentado toda la semana, en los Trials españoles en Palma de Mallorca, en los 200 estilos, los 400 estilos y, en última instancia, en unos 400 libres en que tampoco se ha obrado el milagro.

La nadadora española más laureada de todos los tiempos, con cuatro medallas olímpicas y otros tantos Juegos disputados, todos desde Pekín 2008 –que le valieron ser la abanderada junto a Saúl Craviotto en Tokio 2020– había entrado de rebote en la final A, y por eso nadaba en la calle 8. Era, para añadirle más emoción si cabe, la última de todas las finales de cinco días apasionantes de competición. Y ya desde los primeros compases, observando el ritmo de Valentine Dumont y el suyo, se atisbaba lo inevitable.

La mínima se situaba en 4:07.90, siete centésimas por detrás ganaba la belga (ya clasificada) y en 4:20.72 detuvo el cronómetro la gran Mireia Belmonte. Una tarde histórica, aunque en el sentido negativo de la palabra, para la natación española.

Garach revalida su récord de España en 400 metros libres.
Ampliar
Garach revalida su récord de España en 400 metros libres.RFEN

Garach mejora su récord de España

El aperitivo de ese 400 libres femenino no pudo ser más entretenido, con Carlos Garach tocando la campana de Son Hugo tras batir el récord de España de esa misma distancia, que él mismo ostentaba desde su 3:47.98 del pasado febrero en Sabadell. Al granadino, con pasaporte olímpico en 800 y 1.500 libres (más relevos), no le alcanzó para obtener la mínima en esta distancia (3:46.78) pero sí se aproximó mucho tras una exhibición en el segundo tramo de la carrera. Su 3:47.29 entra en los libros de natación.

Con vértigo había comenzado la última sesión de finales, el de un Carles Coll (ya olímpico en relevos) que volaba hacia el intento de récord de España y la mínima (2:09.68) en los 200 braza, que acabó cediendo en el último largo, ya algo desfondado (2:10.58), situando eso sí su mejor marca personal por delante de un Hugo González que clavó el tiempo que había establecido en preliminares (2:11.96), igualmente el mejor tiempo de siempre para el campeón del mundo de 200 espalda, sobre el que tantas esperanzas hay depositadas en París.

El dolor de Jéssica Vall

Llegaban los 200 braza femeninos, con un espectro aún más abierto de opciones olímpicas, y con el instante más desgarrador de los cinco días de Trials olímpicos. Porque Jéssica Vall, que alcanzaba esta oportunidad para meterse en sus terceros Juegos a los 35 años y con tiempazos que no conseguía desde Tokio 2020, se quedó a tan sólo dos centésimas, dos míseras centésimas, de la mínima olímpica. Sí tiene la mínima B, pero las opciones ahí son mucho más remotas.

En 2:23.93 cerró una final espectacular la catalana, que tras chequear los tiempos lloraba desconsoladamente. Y eso es doblemente duro en la nadadora de la sonrisa perenne, que trataba de forzar minutos después en el podio, envuelta en una ovación y dedicando su medalla de oro de los campeonatos. La abrazaba Emma Carrasco, su jovencísima compañera en el CN Sant Andreu, pero no había nada que hacer. Sólo el paso de las horas, los días, amortiguará su dolor y evidenciará lo legendario de sus hitos.

Jéssica Vall.
Ampliar
Jéssica Vall.GORKA LEIZADiarioAS

La tarde contaba también con una prueba no olímpica, los 50 metros espalda, que en categoría femenina sí sirvió para que completara su triplete de triunfos en la especialidad una insaciable Carmen Weiler, clasificada para los Juegos en los 100 (con récord de España) y 200 espalda, y que en el medio hectómetro se impuso con 28.46, delante de Mireia Pradell (28.49) y de Lidón Muñoz (28.63).

El equipo olímpico español, al completo

Así las cosas, el equipo olímpico español queda definitivamente compuesto por 16 nadadores y nadadoras que competirán en La Défense Arena de Nanterre, París, entre el 27 de julio y el 4 de agosto próximos por ampliar el palmarés de una natación en línea de España que en su historia se ha colgado dos medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

Los representantes serán: Hugo González (200 estilos, 100 espalda, 200 espalda, 4x100 estilos), Mario Mollá (100 mariposa, 4x100 libre, 4x100 estilos), Carlos Garach (800 libre, 1.500 libre, 4x200 libre), Arbidel González (200 mariposa), Sergio de Celis (4x100 libre, 4x100 estilos), César Castro (4x100 libre, 4x200 libre), Luis Domínguez (4x100 libre, 4x200 libre), Carles Coll (4x100 estilos), Ferran Julià (4x200 libre), Emma Carrasco (200 estilos), Carmen Weiler (100 espalda, 200 espalda), África Zamorano (200 espalda), María Daza (4x200 libre), Alba Herrero (4x200 libre), Paula Juste (4x200 libre) y Ainhoa Campabadal (4x200 libre).

Récords de España batidos en los Trials

Hugo González 200 espalda (1:54.51)

Carmen Weiler 100 espalda (59.65)

Carmen Weiler 200 espalda (2:08.89)

Paula Juste 100 mariposa (58.48)

Carlos Garach 400 libre (3:47.29)

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas