NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ESGRIMA | EUROPEOS

‘Las chicas del sable’ son de bronce: “Mis hermanas son mejores que las tuyas”

Araceli Navarro, Celia Pérez, Lucía Martín-Portugués y Elena Hernández brillan. La espada masculina se suma en unos Europeos históricos.

Actualizado a
‘Las chicas del sable’ son de bronce: “Mis hermanas son mejores que las tuyas”

El equipo femenino español de sable, apodado ‘Las chicas del sable’, no es un equipo cualquiera. En muchos sentidos. En lo deportivo, llevan años elevando la esgrima nacional a unos niveles desconocidos hasta su llegada a la élite; en lo humano, conforman un grupo que ríe, llora, sufre y celebra al unísono. Esta semana es prueba de todo ello. Hasta los presentes Europeos, celebrados en Basilea (Suiza), ninguna sablista española se había colgado una medalla continental. El pasado jueves, sin embargo, Celia Pérez y Araceli Navarro rompieron el muro a lo grande. La primera se colgó el oro y la segunda, un bronce. Este sábado, como conjunto, en la competición por equipos, ampliaron la cosecha: otro bronce para la historia.

A Araceli y Celia, se unieron Elena Hernández y una Lucía Martín Portugués que, el jueves, no paró de llorar. Pese a ser una de las grandes favoritas a las medallas, se quedó a las puertas. Sus lágrimas, sin embargo, eran de alegría. “Ganar es genial, pero ver a los tuyos cumplir sus sueños y los tuyos es otro rollo. Ojalá poder explicaros este sentimiento. Mis hermanas son mejores que las tuyas”, compartió en sus redes sociales después de los éxitos de sus compañeras.

Lucía Martín-Portugués llora y abraza a Araceli Navarro y Celia Pérez el jueves.
Ampliar
Lucía Martín-Portugués llora y abraza a Araceli Navarro y Celia Pérez el jueves.

Este sábado, se repitió la escena, pero Martín-Portugués, como habitúa, añadió gritos a la escena. Sobre todo, después de superar a Hungría (45-38) en la lucha por el podio. Entonces, se liberó. Se quitó el casco y dejó fluir la alegría, como merecía la ocasión. Su bronce es la primera medalla de un equipo femenino español en unos Europeos de esgrima, tal y como apunta el especialista Javi Vila. Araceli Navarro y Celia Pérez, por su parte, en su semana fantástica, se convirtieron en las primeras españolas en conseguir un metal individual y por equipos en una misma edición de Europeos o Mundiales. Además, se unieron a José Luis Abajo, ‘Pirri’, el actual presidente de la Real Federación Española de Esgrima, como españoles con más de una medalla continental.

En cuartos, ‘Las chicas del sable’ superaron a Italia por 45-37. En semifinales, antes de esa victoria contra Hungría, cayeron contra Francia por un ajustado 45-42. Su actuación, en conjunto, sería de un nivel para soñar alto en los Juegos de París. El equipo español, sin embargo, se quedó a las puertas de la cita olímpica, billete que lucharon (con opciones) hasta la última Copa del Mundo de la temporada, en marzo en Bélgica. Lucía Martín-Portugués, en el cuadro individual, competirá en nombre de todas. “Estoy rara porque mi objetivo siempre ha sido la clasificación por equipos, con mis compañeras”, decía en AS después de conseguir su plaza. “Quiero ser el primer oro olímpico de la esgrima española”, añadía. Esa medalla también se celebrará al unísono.

Unos Europeos para la historia

“Uno consigue una medalla y anima a los otros, que se retroalimentan. Ves que uno puede hacerlo y el resto se crece”, había repetido Yulen Pereira a este periódico una y otra vez a lo largo de un ciclo olímpico que, al final, fue cruel con el equipo de espada masculino. Como el de sable femenino, se quedó muy cerca de los Juegos Olímpicos. Este sábado, cuando aún se celebraba el bronce de las chicas, sin embargo, el trabajo dio sus frutos. Yulen, que se arrodillaba para llorar, Eugeni Gavaldà, Juan Pedro Romero y Gerard Gonell se sumaron a la fiesta con otro tercer puesto. En el duelo por la medalla, se impusieron a la República Checa por 43-32. Fue el cuarto metal para España en estos Europeos, el segundo por equipos. Antes, sólo se habían logrado otras dos preseas colectivas. Para la historia.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas