NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PÁDEL

Juan Martín: “Seguiré otro año porque aún disfruto viajando”

“El pádel es un deporte individual que se juega en pareja, de ahí los cambios constantes. Es normal”, asegura uno de los mitos de este deporte

Actualizado a
Juan Martín Díaz, el zurdo de oro.

Juan Martín Díaz (Mar del Plata, 46) y Fernando Belasteguín (43) reinaron juntos trece años en el pádel internacional para ser reconocidos como leyendas de este deporte. Ambos en activo, Bela sigue destacando y Juan Martín asume que está “un escalón por debajo. Bela sigue ganando torneos y compitiendo por el número uno. Eso es algo excepcional a su edad, sin duda”, asegura El Galleguito, que esta semana compite en México “en un torneo de la FIP”.

-Sin embargo, usted es el único de los treinta mejores jugadores del mundo que se resiste a competir en el Premier.

-Por mi edad, ya no quiero líos. Dejémoslo así.

-Es el jugador más veterano del WPT. ¿Se acuerda cuando se admiraba de que Lahoz siguiese en activo?

-En realidad el segundo. El brasileño Marcello Jardim tiene dos más que yo, y aún sigue compitiendo en las rondas previas del Circuito. Yo ahora me encuentro bien. Las lesiones de las piernas son historia, y aunque he tenido algún problema en el codo, no ha sido grave. Creo que ahora somos más profesionales.

-Esta temporada lleva ya tres compañeros. ¿Qué le parece que se rompan las parejas tan rápido, y tantas?

-Es que el pádel es un deporte individual que se juega por parejas, pero cada uno es diferente, tiene sus objetivos e intereses. Es un negocio, y hay que entenderlo así. En el fútbol se cambian jugadores dos veces al año, pero porque no hay más ventanas, porque si no veríamos cambios semanales. Yo ahora he empezado con Benítez, un gran jugador, que de hecho esta temporada tiene una victoria sobre Galán y Lebrón, y creo que podremos acabar bien el año y a lo mejor tener futuro si consigo que me duren las parejas, que nunca he sabido si es por mi culpa, que no me aguantan, o porque soy muy exigente.

-A lo mejor es el carácter. Ya sabe, mucha presión.

-No, no creo que sea eso. Cuando estás en las pista andas a mil revoluciones, eres exagerado porque quieres ganar. ¿Te imaginas a Ramos pidiendo con un por favor una ayuda defensiva a un fubolista? Imposible. Eso pasa en el pádel, pero nos estamos futbolerizando, y hay muchos micrófonos, y cosas así, Pero es en la pista. Sales, y es otra cosa, claro,.

-Vamos, que no se plantea el decir adiós.

-De cara al año que viene seguro que no. Mientras me vea con la ilusión de superar retos y poder competir, voy a seguir en activo, porque disfruto. Me encanta viajar y he descubierto a BIPI, que sin plantearmelo se ha convertido en un patrocinador más, aunque ya lo estaba utilizando; se trata de una plataforma de suscripción de vehículos que me permite conducir con comodidad en los desplazamientos por España, por ejemplo. Esas cosas se agradecen y te ayudan a continuar.

-¿Aguantaría un tiempo para despedirse en un último año con Belasteguín otra vez por aquello de moda retro?

-Nada, hombre, eso es ciencia ficción. Es más joven, sigue haciendo cosas increibles, y está peleando con las nuevas generaciones. Nosotros, los veteranos, y lo hablo con Lamperti, otro que también mantiene un gran nivel, nos tenemos que adaptar a los jóvenes, que son de otra manera, pero no porque lo suyo sea mejor, sino porque ellos ahora son más,