NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATACIÓN

Gretchen Walsh deja de ser la ‘hermana de’: récord del mundo

La estadounidense, hasta ahora a la sombra de Alex Walsh, arrebata a Sarah Sjostrom la plusmarca de los 100 mariposa (55.18) en los Trials. Pero no en la final: aún no tiene el billete olímpico.

Actualizado a
Gretchen Walsh deja de ser la ‘hermana de’: récord del mundo
SARAH STIERAFP

Está claro que desde ya dejará de ser la ‘hermana de’, en este caso la hermana pequeña de la campeona mundial y medallista olímpica Alex Walsh, para convertirse en una nadadora que aparece por sí misma en los libros de historia de la natación. Concretamente, en la de plusmarquistas del mundo. Gretchen Walsh, de 21 años, establecía esta madrugada de domingo el récord universal en los 100 metros mariposa, durante las semifinales de los Trials de Estados Unidos, en el imponente Lucas Oil Stadium de Indianápolis.

En 55.18 segundos ha dejado Walsh la marca que ostentaba la poderosa Sarah Sjostrom desde los Juegos Olímpicos de Rio 2016, tres décimas más alta, 55.48. La estadounidense, en cualquier caso, se encuentra con la paradoja de que ni siquiera ser la mejor de todos los tiempos le basta por ahora para obtener el billete a París, ya que las dos plazas en juego se dirimirán en la final. Y allí deberá enfrentarse con medallistas olímpicas como Regan Smith, Claire Curzan o Torri Huske. Así que, dado su estado de forma, no sería descartable un nuevo récord del mundo.

A Gretchen, amante de las pruebas por equipos (“realmente disfruto, me encanta que estemos juntos y que estemos ahí el uno para el otro”, reconoce), le dio un vuelco la vida el año pasado, cuando después de varias intentonas para meterse en Mundiales acuáticos, finalmente dio un cambio de chip que le valió para acceder a Fukuoka 2023 y, no sólo eso, sino que incluso colgarse tres medallas: oro en 4x100 estilos, plata en 4x100 libre y bronce en los 50 mariposa.

“En el pasado, tuve algunas dudas. Siempre he estado trabajando duro, intentando superar esas sensaciones. Necesitaba descubrir qué me estaba obstaculizando en mi desempeño a la hora de la verdad”, reflexionaba la estadounidense tras clasificarse para sus primeros Mundiales. “He aprendido a aceptar sentirme cómoda estando incómoda”, resolvía. Todo un enigma. Toda una certeza que le vale para entrar en el Olimpo de la natación.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas